En un momento crítico, el peronismo ya negocia cómo desdoblar la elección bonaerense
En las mesas principales del PJ se discute si les conviene anticipar los comicios de la Provincia o si sería mejor atrasarlos; por lo bajo habilitan conversaciones con gestos a Kicillof
Suscriptores7 minutos de lectura'


Pese a que la Cámara de Diputados avanzó con la suspensión de las PASO y a que podría suceder lo mismo en el Senado, donde a los bloques peronistas también les costaría mantener la unidad, Cristina Kirchner insiste en su postura de no tocar las elecciones primarias. Aunque lo hace más como una cuestión de principios en la faz pública, porque fue el kirchnerismo el que instauró ese mecanismo en 2011. Sin embargo, puertas adentro y en completo hermetismo, el PJ ya negocia cómo desdoblar los comicios en la provincia de Buenos Aires.
Según pudo saber LA NACION, las conversaciones incluyen a la propia Cristina y a su hijo Máximo Kirchner, al gobernador Axel Kicillof y a Sergio Massa. En algunos casos los contactos son directos y con encuentros a puertas cerradas, pero en otros requieren de intermediarios. Esto es así porque la jefa del PJ nacional no le dirige la palabra al mandatario bonaerense desde el año pasado.
Con las PASO suspendidas a nivel nacional, si el Senado le termina de poner un sello a lo que el jueves aprobó Diputados, Kicillof quedará habilitado políticamente para transitar el mismo camino en la provincia de Buenos Aires. El gobernador y sus acólitos vienen empujando esa iniciativa como una forma de justificar el posterior desdoblamiento de las elecciones para cargos nacionales de las que elegirán legisladores y concejales bonaerenses. Si el calendario electoral se achica, el axelismo tendrá mayor margen de maniobra.

Pero aún así, con una luz de ventaja sobre el statu quo que proponía Cristina Kirchner, el gobernador habilitó diálogos por ahora informales que derraman hacia los intendentes del conurbano, siempre atentos a su supervivencia política, a tal punto que algunos reclaman sin tapujos la suspensión de la ley que limitó las reelecciones en la Provincia.
En esas conversaciones ya se plantó la idea de que el desdoblamiento sea temporalmente hacia atrás, en lugar de anticipar los comicios bonaerenses. “Tres semanas después”, precisó una fuente calificada de UP.
Se trata de una propuesta ideada por Massa que ya llegó a oídos del mandatario provincial, que la escuchó y luego trasladó a unos pocos seguidores para semblantearlos. Es que el desdoblamiento tradicional -que supone adelantar las elecciones provinciales- no cuenta con el aval de Cristina, Máximo ni tampoco el de Massa.
Los motivos
“El desdoblamiento de la elección nos sirve porque los libertarios tienen una marca nacional fuerte, pero en los territorios flaquean y en algunos lugares ni siquiera tienen candidatos”, razonan en el PJ bonaerense.
La conformación de la Legislatura, donde Kicillof no tiene mayoría propia, ni tampoco mucho predicamento en los bloques oficialistas; y la necesidad de los intendentes del PJ de preservar el control de los concejos deliberantes, serían determinantes a la hora de definir el desdoblamiento. Aunque no queda claro si la elección provincial será antes o después de la nacional, la nueva hipótesis que circula en las mesas peronistas es postergar la bonaerense para noviembre próximo.
Las conversaciones internas se desarrollan en un marco de desconfianza que dificulta el entendimiento. Cristina Kirchner no accede a hablar con Kicillof y su enojo excede lo político: se siente traicionada en el plano personal.

Pero los contactos avanzan en el supuesto de que las PASO nacionales serán suspendidas en forma definitiva por el Senado. “Nosotros vamos a votar como en Diputados, en contra. La división del bloque hay que desdramatizarla, ya que no hay ruptura sino conveniencias electorales en cada distrito. Nadie va a salir a cazar traidores”, dicen en el kirchnerismo, ya hechos a la idea de que las elecciones primarias no tendrán lugar este año, porque hay varios gobernadores del PJ y aliados que ya plasmaron su postura en la Cámara baja.
Aunque diferencian este tema del proyecto de Ficha Limpia, que avanzó con un dictamen y que el oficialismo quiere sancionar esta semana en Diputados. “Hay un sector de poder que no sabe cómo frenarla a Cristina y tiene miedo de que gane. Deberían hacer una ley especial, con nombre y apellido, como cuando no se podía nombrar a Perón. ¡Pero después Perón volvió igual! Esa ley no va a pasar el Senado”, sostienen cerca de la expresidenta.
Crisis de seguridad
La jefa del PJ nacional le había advertido al gobernador, en la reunión del PJ bonaerense en Moreno al final del año pasado, que sería un error desdoblar las elecciones porque de ese modo le facilitaría a La Libertad Avanza imponer el debate de las cuestiones estrictamente provinciales, como es la inseguridad, un flagelo que azota especialmente al conurbano, donde el peronismo tiene su fuente histórica de votantes. En efecto, la crisis de violencia y crímenes resonantes de los últimos días puso a Kicillof en la necesidad de salir a dar explicaciones sobre un tema que, en forma sistemática, optó por eludir.
El kirchnerismo, por cierto, no se regocija con los contratiempos del gobernador en este rubro, porque las reacciones vecinales caen sobre las espaldas intendentes propios, como es el caso de Mariel Fernández, jefa comunal de Moreno, una de las vicepresidentas de Cristina Kirchner en el PJ nacional. Tampoco el massismo la emprende contra Kicillof en este aspecto, aunque paradójicamente son los intendentes cercanos al gobierno provincial los que le demandan más acción y cargan las tintas sobre el ministro de Seguridad, Javier Alonso, quien heredó la cartera del ex hombre fuerte del área, Sergio Berni.
La crisis de seguridad en la Provincia provocó, incluso, un gesto de Máximo hacia Kicillof que semanas atrás no hubiera tenido lugar. El PJ bonaerense reposteó un descargo del gobernador a través de la red social X. “Estamos en una situación de stand by, pero por abajo están pasando cosas”, reconoció un dirigente cercano al jefe de La Cámpora.

En la superficie, la tensión interna va a seguir escalando. Tanto los sectores que apoyan a Cristina como los que esperan que Kicillof se convierta en el nuevo líder del peronismo harán demostraciones de fuerza en los próximos días y semanas. La misma senda recorrerá el PJ bonaerense con Máximo a la cabeza, mientras que Massa, hasta ahora con perfil bajo, estará más activo con su Frente Renovador.
Claro que se les presentan contratiempos: Kicillof debió suspender un acto en Mar del Plata -donde la Policía mató a un joven inocente- en medio de la crisis de seguridad. Los otros sectores del peronismo, en cambio, no frenarán sus actividades: se espera que la semana próxima se conozcan convocatorias para sendos encuentros del PJ provincial y el FR bonaerense, en este último caso con presencia de Massa, que evitó los cónclaves partidarios durante todo 2024.
Como una prueba de buena voluntad hacia Kicillof, el titular de la Cámara de Diputados bonaerense, el massita Alexis Guerrera, convocará a partir del primero de marzo a una sesión para volver a tratar el presupuesto 2025 y el endeudamiento que reclama el gobernador para cubrir los baches fiscales y pagar deuda en los próximos meses.
El peronismo bonaerense, al que los PJ del interior del país cuestionan por su extensa y resonante interna, parece haber activado durante el verano su histórico mecanismo de autopreservación. Sus dirigentes lo hacen en el entendimiento de que el escenario económico “va a empeorar y el gobierno no tendrá otra opción que devaluar” este año, vaticina un dirigente con expertise en la materia.
También proyecta números de encuestas que indican que el panperonismo, unido, puede retener su bastión bonaerense. Pero advierte: “Todo lo que estamos conversando lo tenemos que escribir”. Habla de una suerte de reglamento interno para sellar un compromiso entre figuras políticas cuya relación está desgastada.
Otras noticias de Cristina Kirchner
- 1
Caso $LIBRA: la jueza Arroyo Salgado amplía la investigación y busca congelar las ganancias que generó la criptomoneda
- 2
La UTA confirmó un paro de colectivos para este viernes tras no llegar a un acuerdo salarial
- 3
El Gobierno premia con un plus salarial a las áreas que más empleados despidan
- 4
A qué hora comienza el paro de colectivos este 28 de marzo