Formosa: a pesar de la unión opositora, Gildo Insfrán ganó por 15 puntos de diferencia
Fernández Patri, impulsado por el gobernador, venció al exjuez federal Fernando Carabajal y consolida la hegemonía peronista
FORMOSA.– Ni la oposición unida pudo con Gildo Insfrán, el caudillo que gobierna Formosa desde 1995. Finalmente no hubo “batacazo” y el candidato a diputado nacional por el peronismo se impuso con un 57,49 por ciento de los votos frente a un 41,69% del candidato de Juntos por Formosa Libre.
Con estos resultados, el Frente de Todos logra una banca de diputado para Ramiro Fernández Patri, quien renueva su mandato el 10 de diciembre. Mientras el exjuez Federal Fernando Carabajal también ingresaría al Congreso con la banca restante de las dos que había en juego.
Si bien la elección de la oposición fue una de las mejores de los últimos tiempos, al conseguir más de 40 por ciento de los votos, el apoyo a la peronista disidente Gabriela Neme, quien se bajó en la pugna por ir al Congreso Nacional y apoyó a Carabajal no habrían llegado en toda su medida a la boleta encabezada por el ex juez federal.
Sin embargo, la oposición llegó con la ilusión de repetir el resultado de las PASO, donde la suma de los votos de Carabajal y Neme prácticamente igualaban los votos cosechados por el candidato de Gildo Insfrán.
“En Formosa se respira otro clima”, señaló Insfrán cuando fue a votar a la Escuela de Frontera Nº6 de Laguna Blanca, acompañado por sus dos hermanos Jhonny y Carlos Hugo (diputado provincial). El caudillo peronista admitió que mucha gente se sintió irritada por las duras medidas sanitarias que tomó Formosa en pandemia, y cuyo rechazo por buena parte de la población alumbraron este buen resultado de la oposición.
Sin embargo, en sus comentarios dejó en claro que había tomado nota de la reacción opositora. Horas después de las PASO, Insfrán decidió una serie de flexibilizaciones drásticas en su dura política sanitaria y prácticamente dio por finalizada la pandemia por el coronavirus en forma extraoficial.
Lluvia y Ley de Lemas
La jornada en Formosa estuvo marcada por una fuerte lluvia que azotó a la capital y a varias localidades en buena parte del domingo. Aún así, la participación alcanzó el 69,74 por ciento.
Otro dato a tener en cuenta es que en estas elecciones, con la Ley de Lemas, hubo una gran cantidad de candidatos para las categorías de diputados provinciales y concejales.
En cuanto a la elección para elegir a 15 diputados provinciales (la mitad del Poder Legislativo unicameral) la elección era más favorable aún para la lista oficialista, que con los datos cargados a las 23 horas se imponía por 17 puntos.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/AZYVTV7O3RFGTCLCV3HJXD7QNQ.jpg)
Mucho más complejo era el escrutinio para los candidatos a concejales con la gran cantidad de sublemas y la cantidad de boletas. Hubo mesas donde había 20 fiscales o incluso más, debido a la gran cantidad de candidatos.
En total, hubo 1965 candidatos en Formosa compitiendo para alguno de los 184 cargos legislativos en juego (2 diputados nacionales, 15 diputados provinciales y 164 concejales para 27 localidades).
Más allá de las denuncias previas de dirigentes de la oposición, que advirtieron sobre la colocación de pasarelas en Clorinda presuntamente para permitir la llegada de paraguayos con DNI argentinos para votar, en la jornada no se evidenció esa práctica.
La otra nota de color la dio el candidato ganador, Ramiro Fernández Patri, quien no pudo ir a votar y se encuentra internado por una descompensación.
Temas
Otras noticias de Elecciones 2021
Revés para el Gobierno. La Cámara Electoral confirmó el rechazo al plan que daba dinero a jóvenes antes de las elecciones
Baja. Las razones detrás de la salida del militar que ocupaba el segundo escalón más alto en las Fuerzas Armadas
Elecciones. Pese al rechazo peronista, Mendoza aprobó el uso de la Boleta Única de Papel
Más leídas de Política
Interna sin fin. La mecha que encendió Cristina amenaza con provocar una implosión del peronismo
Entre Ríos. Un juez de la Corte denuncia que apuraron su jubilación porque iba a fallar en favor de la fiscal Goyeneche
Denuncia. García Moritán lanzó una dura acusación contra Belliboni tras su cruce con piqueteros
“Federalización”. Kicillof, sobre los planes sociales: “Los gobernadores debemos tener participación en ese proceso”
Últimas Noticias
"No es bueno desgastar". Emilio Pérsico volvió a cuestionar a Cristina Kirchner y lanzó: "Su modelo no nos contiene"
Interna. Larroque, contra Pérsico: dijo que tiene un “tema psicológico” con Cristina y que presionó para tensar la relación con el Presidente
¿Qué busca Cristina? Las condiciones que el kirchnerismo le pone a Alberto Fernández para frenar el asedio
“Federalización”. Kicillof, sobre los planes sociales: “Los gobernadores debemos tener participación en ese proceso”
Cumbre del G7. Alberto Fernández viaja a Alemania y toma distancia de la interna con Cristina Kirchner
Denuncia. García Moritán lanzó una dura acusación contra Belliboni tras su cruce con piqueteros
Interna sin fin. La mecha que encendió Cristina amenaza con provocar una implosión del peronismo
Lavado de dinero. El hijo del juez Bento respondió con sarcasmo e ironía en la audiencia en su contra
La jugada de los gobernadores. Mensajes de advertencia para el Presidente, con el tono político de Cristina
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite