El Gobierno anunció una iniciativa sobre el uso de las redes sociales
Lo dijo Gustavo Beliz durante un acto junto a Alberto Fernández; “Vamos a profundizar los lineamientos centrales del uso de las redes sociales para el bien común”, dijo
LA NACIONEl secretario de Asuntos Estratégicos y titular del Consejo Económico y Social (CES), Gustavo Beliz, aseguró hoy que desde ese organismo se cree en “la Argentina del pacto social” y se le da la espalda “al país del odio social”. En ese sentido, dijo que “el acuerdo y el consenso son posibles” y adelantó que la cartera que conduce logró consensuar “varios proyectos” a implementarse en los próximos meses.
Así, Beliz anunció que el Gobierno prepara un polémico proyecto sobre el uso de las redes sociales. “Vamos a profundizar los lineamientos centrales del uso de las redes sociales para el bien común”, dijo, y explicó que el objetivo es evitar que se deje “de intoxicar el espíritu de nuestra democracia”.
En el Centro Cultural Kirchner (CCK), Beliz fue el encargado de dar inicio a la jornada, que estuvo encabezada por el presidente Alberto Fernández, en la que se presentaron los principales ejes para la puesta en marcha del Plan Argentina Productiva 2030.
“Vamos a profundizar los lineamientos centrales en el uso de las redes sociales para el bien común. Estamos trabajando con un estudio pionero que marca y propone un pacto para el buen uso de las redes sociales y que dejen de intoxicar el espíritu de nuestra democracia”, dijo Beliz, y detalló: “No lo estamos haciendo solos. Hemos convocado a 40 universidades de la argentina para pensar y proponer estas iniciativas”.
Sobre el Plan Argentina Productiva 2030, se explicó que estas propuestas incluirán la realización de mesas multisectoriales a lo largo del país, junto a gobernadores y representantes de sindicatos, de cámaras empresarias, de la academia y de la sociedad civil.
Previo a las explicaciones técnicas desplegadas por el ministro de la Producción Matías Kulfas, el secretario de Asuntos Estratégicos expuso sobre el espíritu del Consejo y su labor porque “la idea es recomenzar mejores en una Argentina querida, lo que significa poner un oído en la periferia y en los descartados, renunciar a los egoísmos del poder, a la trampa ideologizada y a la autorreferencia de la figuración”.
Junto al jefe de Estado y el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, Beliz precisó que “recomenzar mejores es ser contraculturales y eso es lo que estamos haciendo aquí con obras de encuentro, con hechos reales y no con palabras vanas”.
Y sostuvo que “la comunidad organizada nos envió una señal a todos los que conformamos este Consejo, siendo que la única opción en la actualidad es la amistad social o la dependencia, porque tenemos que refundar los bienes relacionales, esos que indican cómo nos relacionamos como compatriotas”.
“Debemos tener confianza, coherencia, sensibilidad y fidelidad”, destacó.
Además, el dirigente porteño señaló que “sin un espíritu de diálogo edificante nada es posible. El acuerdo y el consenso es posible y esto quedó demostrado con varios proyectos que logramos consensuar”, resaltó.
En el mismo sentido, continuó: “Se trata de encontrar diagonales de acuerdos basados en la inclusión social, con audacia, con creatividad, con calma y con alma”.
“La Argentina de lo posible se ensancha todos los días con la inventiva popular que apunta a mejorar desde la amistad social y el trabajo silencioso que busca tejer armonía comunitaria y no con peleas crónicas ni emociones provocadoras, que generan discordias y dividen”, sentenció.
Al cerrar su discurso, advirtió que “si la consigna es ojo por ojo, la Argentina quedará ciega. Amor social e inteligencia colectiva”, reiteró como conceptos claves el titular del CES.
En el auditorio del CCK estuvieron presentes el jefe de gabinete Juan Manzur, otros miembros del Gabinete, gobernadores, sindicalistas, empresarios y representantes de movimientos sociales.
Más leídas de Política
Tensión oficialista. Un test de gobernabilidad para Alberto Fernández
Un caso que incomoda a la política. La fiscal Goyeneche se juega su última carta para evitar la destitución
¿Juntos o el cambio? Macri juega a fondo para “reforzar la esencia" de Pro frente a Milei y crece la tensión con la UCR
Recelos. El Gobierno aumentó fuerte los fondos a Kicillof y alentó el malestar interno
Últimas Noticias
"La traición está fuera de duda". La agencia rusa Sputnik difundió un artículo contra Alberto Fernández
Solo en Off. Kulfas disfruta de una “renta inesperada” luego de las críticas de Cristina Kirchner
Análisis. Otro show del oficialismo entre lo insólito y el absurdo
"Tendrá que haber ajuste". Milei dijo que es "obvio" el riesgo de hiperinflación
"Vergonzosa". Cristian Ritondo criticó la gira de Alberto Fernández por Europa
Necesitará el apoyo de aliados. Un intendente de La Cámpora obtuvo el aval para reformar la constitución e ir por la reelección
Fondos bajo sospecha. Denunciaron al juez Federico Villena por lavado de dinero en la compra de una vivienda
"Hoy no hay 2023". La interna entre Cristina y Fernández llegó a un punto de no retorno y los ministros aguardan una señal
Covid. El Gobierno analizó la estrategia ante un nuevo aumento de casos
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite