Kicillof evalúa el retorno de la presencialidad en Mar del Plata y otros distritos del interior
El gobernador consideró que la ciudad balnearia “está muy cerquita” de volver a las aulas; expectativa por la apertura de escuelas en los distritos del interior que hoy están en fase 2

El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, dejó un mensaje optimista para Mar del Plata, uno de los distritos del interior que no volvieron a las clases presenciales y que hicieron público su enojo, al plantear que allí se está cerca de retomar la actividad dentro de las aulas. El mensaje del mandatario provincial se enfocó solo en el municipio de General Pueyrredón, pero se acumulan los indicios de que se podría rehabilitar la presencialidad en varios de los distritos del interior que por el momento tienen vedada esa posibilidad.
“Los marplatenses están muy cerquita de volver a la presencialidad”, afirmó Kicillof en una entrevista que publicó ayer el diario La Capital, de Mar del Plata. El intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro (Juntos por el Cambio), fue uno de los jefes comunales que reclamaron el regreso de la presencialidad a sus distritos cuando se habilitó la apertura de aulas en el conurbano, hace diez días.
“Estamos trabajando en eso”, respondieron a LA NACION desde el municipio, en sintonía con las señales de la provincia en el camino de la apertura.
“Acá nadie discriminó a nadie. Ya lo explicamos. [La vuelta de las clases presenciales] será una vez que los números den y el sistema de fases lo permita. Estamos muy cerca. Sé que hay mucha gente que cumple muy bien las medidas en Mar del Plata y que cuida a los demás. Esa solidaridad y esa conciencia son lo que nos permite ir superando los momentos tan dificultosos que tenemos. Creo que estamos en condiciones muy pronto de retomar la presencialidad escolar, por el cumplimiento de las medidas y pese a los que llaman a incumplirlas”, completó Kicillof en la entrevista que concedió al diario marplatense.
En la Municipalidad de General Pueyrredón no tenían ayer confirmaciones de un regreso de las clases presenciales, pero se respiraba optimismo.
Según pudo sondear LA NACION entre fuentes de la administración marplatense, crecía la expectativa por un inminente cambio a fase 3 del municipio y de buena parte de los distritos del interior que están en fase 2, con la presencialidad prohibida.
Confían en que ese movimiento a un esquema más benévolo, después de la dura polémica que se generó entre intendentes opositores y el gobierno provincial, pueda darse mañana, con la actualización semanal de la situación epidemiológica que hace el gobierno bonaerense.
En Mar del Plata, el descontento excede a las autoridades municipales. Grupos de padres avanzan con una estrategia judicial para pedir la vuelta de las clases presenciales.
El viernes, 400 padres presentaron un recurso de amparo ante la Justicia Federal con el argumento de que la suspensión de las clases es inconstitucional.
La semana pasada, el jefe de Gabinete provincial, Carlos Bianco, generó en Bahía Blanca las mismas expectativas que ayer se abrieron en Mar del Plata. En declaraciones a radio La Brújula 24, de Bahía Blanca, aseguró que el distrito del sur bonaerense pasará a fase 3 mañana porque le falta “un pelito” para ingresar en esa categoría.
Héctor Gay (Juntos por el Cambio), intendente bahiense, fue otro de los protagonistas del reclamo opositor. Esa protesta incluyó una propuesta de manifestarse con cortes de rutas, como señaló el intendente de Capitán Sarmiento, Javier Iguacel.
En la Municipalidad de Bahía Blanca se experimentaba el mismo optimismo que en la de General Pueyrredón, según pudo averiguar LA NACION. Fuentes municipales destacaron que los casos están en retroceso y se mostraron confiadas en que mañana la ciudad se ubicará en fase 3.
“Si bajan de los 500 casos de incidencia, vuelven”, indicó a LA NACION una fuente del Ministerio de Saludo bonaerense, que conduce Daniel Gollán. Tener 500 casos cada 100.000 habitantes es el límite que divide a los municipios que están en fase 2 de los que están en fase 3 y, por ende, a los que no tienen clases presenciales de los que sí las tienen.
En la cartera de Salud provincial se considera posible que los municipios del interior bonaerense que están en fase 2 avancen y retomen la presencialidad.
“Están cerca de pasar de fase, viene bajando [la cantidad de casos]”, señaló la fuente ministerial consultada.
El gobierno provincial anunció el 11 de junio el regreso de las clases presenciales en los municipios bonaerenses que componen el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), región compartida con la ciudad de Buenos Aires. Esa medida generó el rechazo de jefes comunales del interior bonaerense, mayoritariamente opositores.
Montenegro, Gay, Iguacel; Martín Yeza (Pinamar), Francisco Ratto (San Antonio de Areco) y Javier Martínez (Pergamino) fueron algunos de los intendentes enrolados en Juntos por el Cambio que hicieron saber sus quejas. También se sumó Guillermo Britos (Chivilcoy), de Consenso Federal.
El miércoles pasado retornaron a la presencialidad los distritos del Gran Buenos Aires. En total, 62 municipios tienen clases presenciales y 73, no. El 63% de los 73 municipios sin presencialidad están gobernados por Juntos por el Cambio, o por fuerzas vecinalistas.
El viernes, la polémica sumó la decisión del gobernador Kicillof de rehabilitar la actividad de cines y teatros en todos los distritos de la provincia. Con esa definición, 69 distritos ubicados en la fase 2 quedaron en la particular situación de tener sus escuelas cerradas pero sus cines y teatros abiertos.
Otras noticias de Axel Kicillof
“El kirchnerismo o yo”. La candidata a gobernadora bonaerense de Milei dijo que es la única alternativa en las elecciones
“Ni motosierra ni dinamita”. Kicillof le habló al campo, dejó una definición sobre retenciones y pidió “votar con memoria”
"En alerta por el desfinanciamiento". 58 intendentes de JxC le reclaman $10.000 millones a Kicillof y el gobernador les contestó
Más leídas de Política
"Se van a arrepentir". Malena Galmarini habló tras las denuncias por la compra de 620 vehículos para AySA
Minuto a minuto. ¿A cuánto cotizaron el dólar oficial y el blue este miércoles 27 de septiembre?
Pasaron 16 años. Condenan a Uberti por la valija con US$800.000 que trajo Antonini y absuelven a De Vido y Echegaray
“Los patos tirándole a las escopetas”. Duro cruce de acusaciones entre un aliado de Milei y la tropa de Carrió