La Justicia rechazó la medida cautelar que pretendía frenar los pagos al FMI
El juez Diego Cormick sostuvo que no hay elementos suficientes para congelar todos los efectos del pacto con el Fondo firmado durante el gobierno de Mauricio Macri, como pidió el gremialista Hugo Godoy
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/VCJV4HPRNFFXPM4AH5YUGD5R2E.jpg)
El juez Diego Cormick rechazó la medida cautelar promovida para frenar todos los efectos del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por la deuda de la Argentina; incluidos los pagos comprometidos.
Cormick sostuvo que no estaba acreditada la “verosimilitud del derecho” invocado por los promotores de la causa, que sostuvieron que lo pactado con el FMI en 2018 fue inconstitucional y que todo lo dispuesto como consecuencia de aquel acuerdo debe caer. “La imposibilidad de tener por acreditada la verosimilitud del derecho sin examinar la cuestión de fondo es suficiente para desestimar la medida y exime de tratar el perjuicio que los actores estiman procedentes”, afirmó el juez, que destacó además que los actos de los poderes públicos se presumen válidos.
Cormick seguirá adelante, no obstante, con el trámite de la acción de amparo, que avanza sin demoras, según destacó el propio juez. Tanto el Congreso como el Poder Ejecutivo presentaron ya los informes con sus argumentos para defender lo hecho y, según anunció el magistrado, ”de seguirse el curso normal de las actuaciones dentro de un breve tiempo será dictada la sentencia”.
El amparo y la medida cautelar fueron presentados por el secretario general de ATE, el gremialista Hugo “Cachorro” Godoy, y un centenar de personas más contra el pacto firmado por Macri con el FMI y contra todos sus efectos.
El expediente se inició a principios de marzo, días antes de que el Congreso sancionara el último acuerdo con el FMI. En su presentación, Godoy y los otros firmantes pidieron:
- Que se declarara “la inconstitucionalidad y la nulidad absoluta e insanable de cada una de la cartas de intenciones y de los acuerdos stand-by firmados por el Poder Ejecutivo y el Fondo Monetario Internacional durante el año 2018 y 2019, por violar la Constitución de la Nación Argentina”.
- Que se les ordenara al Poder Ejecutivo y al Congreso “abstenerse de emitir actos o aprobar leyes que tengan por objeto, directo o indirecto, sanear, legalizar, subsanar, convalidar, cancelar los vencimientos o reconocer el endeudamiento del Estado Argentino con el Fondo Monetario Internacional realizado durante el año 2018″.
- Que se ordenara “interrumpir los pagos al FMI”.
- Que se declarara “la inconstitucionalidad y la nulidad absoluta e insanable de toda normativa o ley, ya sea emitida por el Poder Ejecutivo o el Congreso Nacional, que tenga por objeto, directo o indirecto, sanear, legalizar, subsanar, convalidar, cancelar los vencimientos o reconocer el endeudamiento del Estado Argentino con el Fondo Monetario Internacional realizado durante el año 2018″.
Las organizaciones que conformamos el Comité de Acreedores por la Deuda Interna fuimos al Congreso para que se garantice el enjuiciamiento de los funcionarios de Macri que perpetraron la estafa junto al FMI y reclamamos acciones de la Comisión de Seguimiento de la Deuda Interna. pic.twitter.com/CUv1DRrcc8
— Hugo Cachorro Godoy (@CachorroGodoy) April 27, 2022
Temas
Más leídas de Política
LN+. Larreta dio varias definiciones en clave electoral: dolarización, reforma laboral y jubilaciones
Trastienda. El cambio radical de Feletti y la decisión del kirchnerismo de transferirle toda la responsabilidad a Guzmán
Los siete votos. Se firmó el fallo contra Goyeneche: los argumentos para echarla y la posición salomónica de un jurado
La fiesta de Olivos. Una apuesta por la mentira que demolió la autoridad presidencial
Últimas Noticias
Sincericidio. Un sindicalista reveló por qué no hacen marchas los fines de semana: “Se descansa y ve fútbol”
De gira. Milei desembarca en Paraguay: cena con Chilavert y conferencia con entradas carísimas
"Mensaje mafioso". La oposición denunció un pacto del kirchnerismo para destituir a la fiscal Goyeneche
El listado. Un estudio reveló cuáles son los temas que más preocupan a los argentinos
Con una peculiar frase. Santiago Cafiero le mandó un mensaje al kirchnerismo duro
Pacto. Kicillof acordó cargos con Juntos y logró nombrar a Thea jefe del Tribunal de Cuentas
Junto a Ginés, Filmus y Taiana. Alberto Fernández comió locro en el PJ y le mandó un fuerte mensaje al kirchnerismo
Los siete votos. Se firmó el fallo contra Goyeneche: los argumentos para echarla y la posición salomónica de un jurado
Análisis. Una política entre el ridículo y el castigo
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite