Milei, en la sede del BID en Washington: “La justicia social es una aberración”
Se trata del primer discurso formal del Presidente en medio del escándalo de $LIBRA; elogió la gestión de Sturzenegger en materia de desregulaciones y cargó contra un grupo económico que se “beneficiaba” con la prohibición de exportar chatarra
8 minutos de lectura'

El presidente Javier Milei habló este viernes en la sede del Banco Interamericano de Desarrollo, en la ciudad de Washington D.C., Estados Unidos. Allí en la primera parte de su discurso, aseguró que “la justicia social es una aberración”. Su alocución, en medio del escándalo cripto y titulada “El modelo económico argentino”, se da luego de que el libertario visitara el cuartel general del Fondo Monetario Internacional (FMI) para reunirse por segunda vez este año con la directora gerente, Kristalina Georgieva, en busca de las últimas puntadas al nuevo programa con el cual el Gobierno espera acelerar la recuperación de la economía y la salida del “cepo”.
A lo largo de su discurso, el mandatario repartió elogios para sus ministros, principalmente para el jefe de la cartera de Economía, Luis Caputo, y el titular del Ministerio de Transformación, Federico Sturzenegger, a quien destacó por su plan de “Motosierra 2.0″, en alusión al recorte dentro del Estado. Además, Milei anticipó mayores desregulaciones y cargó contra un grupo económico que se “beneficiaba” con la prohibición de exportar chatarra.
Al arrancar a hablar, el Presidente aseguró que “evitó una hiperinflación del 17.000% anual” a raíz del fuerte ajuste fiscal que implementó al principio de su administración y resaltó una serie de indicadores de su gestión, al tiempo que repartió elogios para sus ministros. Tras ello, apuntó contra el concepto de justicia social. “Porque si el que genera la riqueza es castigado y el que clama le dan dinero, el incentivo es quejarse y no trabajar lo que genera un sistema de incentivos incompatibles con el progreso”, argumentó.
“Tiene consecuencias en la calidad de vida de la sociedad, pero no por su daño económico, sino por el vínculo entre las personas. Promover una sociedad de envidiosos hace que la sociedad sea hostil, que se enfrente por una supuesta lucha de clases porque hay uno que genera la riqueza y se la roban, es como si se viviera en una guerra permanente”, insistió.
El mandatario ahondó sobre este concepto y aseguró que la justicia social implica una corrección por medio de “la garra del Estado”. Y en esa misma línea continuó: “La caridad no es a punta de pistola, tiene que surgir naturalmente. Esto solo lo puede resolver el mercado, pero ellos no creen en eso”.
Asimismo, Milei planteó que la justicia social se manifiesta en un aumento del gasto público y de déficit fiscal. “Tratan que el costo lo pague otro y que nadie lo vea, el endeudamiento, impuestos futuros. La fiesta de hoy se la pasan a generaciones futuras, tomar deuda es absolutamente inmoral. En nuestra política es innegociable el déficit cero”, aseveró Milei.
En ese sentido, el mandatario remarcó que desde el primer día de gestión se decidió apuntalar un programa de shock justamente para alcanzar el déficit cero. “Nos decían que era imposible, porque no se podía ajustar más que un punto del PBI, que la política no dejaba hacer eso y no sé cuántas más cosas. Y la realidad es que, gracias al excelente trabajo, del equipo del ministro Caputo, en el primer mes de gestión, alcanzamos el equilibrio financiero, a pesar de que, en el mes de enero, nosotros pagamos intereses”, aclaró Milei.
“El ajuste original fue de siete puntos del PBI y dos puntos del PBI los utilizamos para dar contención, en la parte social. Y después de seis meses, limpiamos el balance del Banco Central, completando un ajuste fiscal de 15 puntos del PBI. Aquí también fue muy importante la enorme tarea, del presidente del Banco Central, Santiago Bausili, y el secretario de Financiamiento, Pablo Quirno”, destacó el mandatario sobre la tarea de sus funcionarios. “Nos permitió ir recuperando los mercados de deuda y nos permitió ir sacando esa deuda que estaba dentro del Banco Central y llevarla para el Tesoro”, precisó.
De esta forma, Milei afirmó que “la estabilización está encaminada”, si bien hoy el país afronta una “recuperación cíclica”. Y sobre ello precisó: “Básicamente, se están recomponiendo los stocks y, con la recomposición de los salarios reales y de las jubilaciones en términos reales, eso estaba impulsando la demanda. Pero hay otros elementos que hacen al crecimiento a largo plazo”.
Principalmente, se mostró optimista en relación con futuras inversiones. “El hecho de haber hecho el ajuste fiscal y correr al Estado del medio, eso lo que hace es que, básicamente, se recupere el ahorro para que el sector privado pueda invertir. Es decir, es falso que nosotros necesitamos salir del cepo para poder crecer”, sentenció Milei.
“Porque básicamente, dado el shock fiscal que cometimos, eso hace que haya muchísimo ahorro para financiar al sector privado. Hoy los bancos trabajan de banco, no de rueda de auxilio del sector público”, explicó luego.
“Motosierra 2.0″
En otro tramo de su discurso, Milei hizo una puesta en valor de la gestión de su ministro de Transformación y Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, con quien dijo mantener una relación “simbiótica. Así, el Presidente puso el foco en el “Plan Motosierra 2.0″, que lleva adelante el funcionario y anticipó el recorte de más secretarías y dependencias del Estado.
“En 15 días quitó 65 regulaciones y decía que vamos lento. ¿Cómo no voy a estar feliz con mis ministros? Son todos una máquina de ganar libertad económica todo el tiempo. Y esto les aviso que va a continuar”, auguró Milei al referirse al decreto 90/25, conocido como “Burocracia cero”, que insta a las distintas áreas públicas a realizar en el lapso de 30 días un relevamiento de todas las normativas “obsoletas” que impidan la libre competencia.
“Lo que estamos proponiendo es que cada ministerio haga un digesto de lo que usa. Y adivinen qué vamos a hacer cuando tengamos el digesto, que tiene 30 días para hacerse. Todo lo que no está en el digesto se elimina”, señaló Milei quien compartió un ejemplo de una reciente normativa desregulada que afectaba a la exportación de la chatarra.
“Es muy interesante, antes no se podía exportar chatarra, estaba prohibido. Pero tiene un precio. Entonces, esa chatarra quedaba en el mercado doméstico y su precio caía. Estaba muy barata. Claro, eso beneficiaba a una empresa y perjudicaba a todos los que tenían chatarra”, apuntó Milei sin mencionar a la empresa en cuestión.
“Parece que eso no es algo en favor de la libertad”, ironizó. “Entonces, ¿qué hicimos? Eliminamos esa regulación. Obviamente, ahora la chatarra tiene un precio de mercado”, indicó.
Y nuevamente retomó sus críticas: “La empresa que se perjudicó es una empresa muy grande, es un grupo económico muy grande y sacó a su ejército de econochantas a pedir devaluación y tratar de desestabilizar al programa económico”.
“Cabeza de pulpo”
Al comienzo de su discurso Milei enfrentó una curiosa interrupción que provocó la molestia del presidente y que lo llevó a acusar de “cabeza de pulpo” a los responsables.
El episodio se desató cuando la transmisión en vivo de Instagram se vio interrumpida por el sonido de un llamado telefónico. “Está tremendo ese teléfono, es el mío, ¿no?”, preguntó el Presidente, en medio del discurso. Desde la comitiva le respondieron afirmativamente, el ruido lo generaba su celular, que era el transmisor de la señal en Instagram. Milei sostuvo entonces que la llamada era intencional y que buscaba interrumpir la transmisión de su mensaje en el BID.
- Te están llamando - dijo alguien desde la comitiva, según se escucha.
- Lo hacen a propósito - agregó otro funcionario
El Presidente responsabilizó entonces a los “cabeza de termo” de la Argentina por la interrupción. “Siempre hay un imbécil mal nacido, que sabe que está interrumpiendo la charla; Argentina es así, tiene un montón de cabezas de termo”, agregó.
Y luego explicó que a los responsables los llamaba también “cabeza de pulpo”. “¿Saben por qué? Porque los pulpos tienen el sistema digestivo en la cabeza, por lo tanto tienen excremento en la cabeza”, explicó.
Visita a EE.UU.
El jueves en Maryland Milei visitó al empresario y actual funcionario de Donald Trump, Elon Musk, y le regaló una motosierra. Este viaje a Estados Unidos ocurre en medio del escándalo que envuelve a la administración libertaria por la criptomoneda $LIBRA, que Milei difundió en sus redes sociales, el token aumentó su valor y luego se desplomó.

El mandatario llegó el jueves al país norteamericano acompañado de una pequeña comitiva, en la que se encuentra el canciller Gerardo Werthein; su hermana, Karina Milei; el ministro de Economía, Luis Caputo; el vocero presidencial Manuel Adorni; y el cineasta libertario Santiago Oria.
Otras noticias de Javier Milei
- 1
Silvia Lospennato dijo que faltan dos votos para la aprobación de ficha limpia en el Senado y le pidió a la sociedad que “presione”
- 2
Decreto de Milei: la UIF ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado, y ahora deberá intercambiar información
- 3
Una vecina le pidió a Mauricio Macri que “acompañe a Milei” y respondió que el Presidente “se tiene que dejar”
- 4
Un viaje a lo inesperado