Oyarbide justificó el sobreseimiento de los Kirchner por su enriquecimiento
El juez defendió el fallo con el que ayer benefició al matrimonio presidencial, pero recordó que la decisión puede ser apelada por el fiscal y por la FIA; también Fayt había contemplado la posibilidad de que la resolución sea revisada
lanacionar"El enriquecimiento resulta justificado". Con esa frase, breve y contundente, el juez federal Norberto Oyarbide defendió el fallo con el que ayer sobreseyó a Néstor y Cristina Kirchner en la causa en la que estaban acusados de enriquecimiento ilícito.
"Han tomado intervención los organismos correspondientes. Después de un profundo análisis de las declaraciones juradas, la Oficina Anticorrupción me pidió que impusiese una pericia contable. Esa pericia la llevó adelante el decano del cuerpo de peritos contables de la Corte. También intervino [Víctor] Manzanares, en representación de los Kirchner", explicó el juez ante los periodistas que lo abordaron en la puerta de su casa.
Enseguida, añadió: "En su dictamen, los peritos concluyen, a la luz de todas las pruebas, que el enriquecimiento patrimonial cuestionado resulta justificado, ante lo cual dispuse sobreseer al matrimonio".
Por otra parte, recordó que la suya es una decisión de primera instancia, por lo que está sujeta a revisión por parte de las instancias superiores. "Soy juez de instrucción. La causa está ahora en manos de la Fiscalía de Investigaciones Administrativas (FiA), que podrá estar de acuerdo y consentir con lo decidido por mí, o no estar de acuerdo y apelar. También puede hacerlo el fiscal [Eduardo] Taiano", precisó.
Más temprano, el juez de la Corte Suprema, Carlos Fayt, había opinado que Oyarbide "puede equivocarse", aunque sin pronunciarse sobre su fallo.
"Sé que Oyarbide en principio es un buen juez que puede equivocarse", se limitó a decir Fayt cuando, en la puerta de su casa, le preguntaron por la resolución que benefició al matrimonio presidencial.
Al igual que el juez, el ministro de la Corte explicó cuáles podrían ser los próximos pasos procesales tras el sobreseimiento dictado por Oyarbide. "Se trata de una decisión de primera instancia. Y las decisiones de todos los jueces de primera instancia son revisados por la Cámara y finalmente por la Corte", indicó.
Fayt se negó a opinar sobre lo resuelto por Oyarbide amparado, justamente, en la posibilidad de que la Corte tenga que pronunciarse sobre el tema. "No puedo adelantar opinión", advirtió.
El fallo. Ayer, en un fallo que, por lo anunciado, no sorprendió, Oyarbide sobreseyó a Cristina y Néstor Kirchner en la causa que investiga el presunto enriquecimiento ilícito de ambos durante 2008, año en el que su patrimonio declarado se multiplicó como nunca, hasta aumentar 28 millones de pesos.
Fuentes del juzgado dijeron que el fallo se basó en un "exhaustivo" estudio del Cuerpo de Peritos Contadores de la Corte Suprema, que analizó la justificación del incremento patrimonial de los Kirchner y concluyó que no había delitos que imputarles a la Presidenta ni a su marido.
Peritos en la mira. La sentencia se conoció una semana después de que el presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti, dijera públicamente que el tribunal había detectado serias irregularidades en los cuerpos de peritos de distintas disciplinas que trabajan bajo dependencia del máximo tribunal.
Por eso le encargó a una de sus pares, Elena Highton, que supervisara la reestructuración de esa dependencia, que sólo mantiene con el tribunal una relación administrativa. Una vez que se sortea un perito para intervenir en una investigación, la Corte no toma más contacto con el caso.
Uno de los especialistas investigados es Alfredo Peralta, que firmó el informe de los peritos contadores del máximo tribunal, uno de los documentos en los que se apoyó Oyarbide para decidir el sobreseimiento.
lanacionarTemas
Más leídas de Política
Cruces entre Bullrich y Morales. Máxima tensión en Juntos por el Cambio por la jugada para sumar a Schiaretti
Declaración explosiva. Carrió denunció en la justicia penal a un candidato a gobernador del frente opositor de Santa Fe
Números críticos. Crece la preocupación en el oficialismo por un resultado electoral que lo deje fuera del ballottage
La postulación de Roma. Malestar italiano por la elección de la Cancillería argentina de cara a la Expo Mundial 2030