Periodistas denuncian ante la OEA que el Gobierno busca limitar la libertad de prensa en el país
Joaquín Morales Sóla, junto con Magdalena Ruiz Guiñazú, expusieron, ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, los problemas para ejercer el periodismo independiente en la Argentina
lanacionarLos periodistas Joaquín Morales Solá y Magdalena Ruiz Guiñazú lanzaron esta tarde fuertes acusaciones contra el Gobierno ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos , en representación de un grupo de periodistas que solicitaron una audiencia del ente de consulta de la Organización de Estados Americanos (OEA).
El periodista Joaquín Morales Solá denunció que "la libertad de expresión en la Argentina está siendo cercenada". Denunció, por ejemplo, "represalias que se dan a través de la demonización del periodismo independiente" que -dijo- "ha perdido la tranquilidad" para su profesión. En este sentido, señaló que se produce una "censura indirecta" a través del Estado, que "ha usado diversos métodos" como "la difamación de periodistas que tiene una visión crítica del Gobierno".
Además, declaró que algunos periodistas son insultados y agraviados cotidianamente en la calle por personas que se identifican con el Gobierno nacional. "Te gritan sicario, vendepatria. Las palabras violentas preceden a los hechos violentos, y en este momento no sabemos a cuánto estamos de la frontera que divide las palabras de los hechos", indicó.
"Están buscando la autocensura", afirmó Morales Solá.
En la misma línea, Magdalena Ruíz Guiñazú sostuvo que "hace tres años" fue sometida a un juicio llamado ético y popular que se desarrolló frente a la Casa Rosada a plena luz del día en el que fue "acusada falsamente de haber sido jefa de prensa del Ministerio de Economía de la dictadura".
En su testimonio, Ruíz Guiñazú no solo rechazó la acusación sino que además calificó el acto como "una parodia". "Vale aclarar que en apoyo a ese juicio asistió el por entonces presidente del Consejo Federal de Comunicación, Néstor Busso, y además el programa 678, vocero del oficialismo en el canal de televisión pública, difundió ampliamente esa mentira", agregó.
El Gobierno fue representado en la audiencia de la OEA por el director general de Derechos Humanos de la Cancillería, Federico Villegas Beltrán, y funcionarios de la dirección de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.
Antes de la presentación, la ex ministra de Seguridad Nilda Garré atacó a los periodistas que luego expondrían ante el organismo. Acusó a Morales Solá y Ruiz Guiñazú de "operadores de corporaciones". En un escrito publicado en su Facebook, Garré aseguró que los periodistas "tratan de convencer en el exterior lo que efectivamente es imposible de tomar por cierto". La funcionaria calificó de "insólito" el reclamo.
Temas
Más leídas de Política
"Se ve que no seguís las noticias". La abogada de Cristina Kirchner salió al cruce de un meme en el que un censista busca a Amado Boudou en un médano
Plan 2023. Los consejos que les dio a los jefes de Pro el nuevo “gurú” que acercó Mauricio Macri
Iglesia. Analizan testimonios para declarar mártir a un militar secuestrado y asesinado por el ERP en 1975
Censo 2022. Tras las quejas por la falta de relevamientos, Lavagna afirmó que “la porción que queda sin censar es muy chica”