Rechazan un amparo por las clases y supeditan la decisión final a la Corte
Una de las presentaciones realizadas ante la justicia porteña contra la suspensión de clases presenciales fue rechazado “in límine”
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/3H6BAMZRVZGRFFYH36KHSHU454.jpg)
La jueza en lo contencioso administrativo porteña Romina Tesone rechazó “in límine” un amparo presentado por un grupo de padres que, patrocinados por la Defensora Oficial de la Ciudad, buscaban evitar la suspensión de clases presenciales en el distrito gobernador por Horacio Rodríguez Larreta. Se trata de la primera decisión adversa contra quienes se resisten al cierre de las escuelas a partir del lunes.
El planteo le pedía a la justicia porteña ordenar al gobierno de Rodríguez Larreta que defendiera la autonomía porteña y declarara inconstitucional el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 241/21, que dispuso la suspensión de las clases presenciales a partir del próximo lunes.
Pero la jueza consideró que el gobierno porteño ya acudió a la Corte Suprema para que resuelva sobre la disputa con la Nación.
En el mismo fallo, la jueza Tesone se declaró incompetente para pronunciarse sobre si son o no constitucionales las medidas implementadas por ese DNU, un asunto sobre el cual deberá pronunciarse la Corte Suprema de Justicia.
Tesone remarcó que la procuradora ante la Corte Laura Monti ya dictaminó a favor de que el máximo tribunal se pronuncie.
“Es el propio Poder Ejecutivo local quien también considera que esta jurisdicción no resulta competente para resolver la medida preventiva cuyo dictado requiere en simultáneo ante este fuero. En tal orden, su solicitud debe ser desestimada en tanto importaría el impulso por su parte de dos causas con el mismo objeto ante distintos órganos judiciales –teniendo conocimiento pleno de la existencia del litigio ya iniciado- lo que controvierte el principio de litispendencia”, concluyó la jueza.
Temas
Más leídas de Política
"Nos matan". Fuerte agitación en Juntos tras el pacto con Kicillof por los cargos en la provincia
Mafia del oro. La Corte revocó un fallo que había declarado imprescriptibles los delitos de corrupción
En una charla en vivo por Twitter. Macri acusó a una parte de la Iglesia de "haber jugado mal" bajo su mandato
Por decreto. Tras las críticas internas a Guzmán, el Gobierno sube el piso del impuesto a las Ganancias