Rodríguez Larreta pidió cuidar la unidad en JxC y llamó a “estar en las calles para contener” la crisis
El jefe de gobierno porteño reclamó ampliar la coalición opositora y discutir un programa económico con miras a 2023; “La política se ha vuelto una casta con muchos privilegios”, dijo Vidal
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/DLVKRF3P7RCIVB6IZFEIHEEWSA.jpeg)
Frente a la escalada de tensión en Juntos por el Cambio por el armado electoral de 2023, el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, llamó a preservar la unidad de la coalición opositora y pidió que los dirigentes del espacio estén en las calles para “escuchar y contener” a los sectores afectados por la crisis económica.
“Si bien este no es un año electoral, tiene que ser un año de fuerte construcción política. Primero, con la gente. Tenemos que estar en la calle para escuchar, abrazar y contener a todos los que la están pasando mal”, señaló Larreta, quien aspira pelear por la presidencia en 2023
Lo hizo al participar del Congreso Nacional de la agrupación juvenil La Generación en el barrio de Almagro. Por su parte, en medio de la creciente preocupación en Pro por el crecimiento del libertario Javier Milei en las encuestas, María Eugenia Vidal remarcó la necesidad de debatir un ajuste en la política. “La política se ha vuelto una casta con muchos privilegios y la gente nos ve así. Todos sabemos que hay que recortar”, señaló.
Durante su discurso, el jefe porteño pidió terminar con las discusiones intramuros en JxC y llamó a blindar la unidad. Se mostró optimista de cara a las elecciones presidenciales de 2023 y remarcó que la coalición opositora debe consensuar un programa económico. “Este año tenemos que seguir tejiendo redes que nos permitan ampliar la coalición y llegar al 2023 con una propuesta sólida y robusta que les devuelva la esperanza a millones de argentinos”, agregó.
Además, Larreta dijo que la Argentina se enfrenta a un momento bisagra en su historia. “Tenemos que cambiar la tendencia para que nos reconozcan los libros de historia. Tenemos que lograr cambios que se sostengan en el tiempo. El momento del cambio es ahora”, señaló.
Estuve en el Congreso Nacional que organizaron desde @lageneracionarg charlando con la juventud sobre todo el laburo que tenemos por delante en Argentina. La garra y el empuje que tienen es fundamental para todo lo que se viene. ¡Gracias por la invitación! pic.twitter.com/XSy9z3KLOB
— Horacio Rodríguez Larreta (@horaciorlarreta) April 9, 2022
En esa línea, Vidal consideró que la fractura del Frente de Todos no puede “poner en crisis” a JxC. “Tenemos distintas miradas, pero es imprescindible que sostengamos la unidad”, apuntó.
Y añadió: “La unidad no puede ser simplemente oponernos al oficialismo. Tiene que haber un proyecto de país con objetivos claros y esta vez no podemos fallar. Tenemos que dar las peleas necesarias. La política se ha vuelto una casta con muchos privilegios y la gente nos ve así. Todos sabemos que hay que recortar”.
Luego, Larreta relativizó las disidencias entre el ala dura y el sector moderado de JxC. “No jodamos más con esa boludez de los halcones y palomas, acá la diferencia es lo que cambian la vida de la gente. Vamos a ganar la elección del 2023, a ver si nos hacemos cargo”, lanzó.
Si bien reconoció que existen “diferencias” dentro de JXC, Larreta pidió “no escandalizarse” por esas tensiones: “Si no estamos juntos, no ganamos una elección en la puta vida”, advirtió.
En otro tramo de su discurso, Larreta dijo que “se necesitan muchos huevos, y ovarios” para enfrentar la próxima campaña. “Somos demasiado correctos a veces. Rompamos un poco el molde. Zárpense un poco más, no pidamos permiso”, señaló.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/4SLCQEWOPFBMRDRBUXSYWF7XLQ.jpeg)
Larreta y Vidal estuvieron acompañados por los diputados Maximiliano Ferraro (CC) y Martín Tetaz (Evolución Radical). La Generación es una organización juvenil de Juntos por el Cambio, donde conviven exintegrantes de la gestión de Vidal en Buenos Aires, funcionarios porteños y dirigentes nacionales de la coalición opositora.
El primer bloque del encuentro organizado por La Generación comenzó con una exposición de Ferraro, presidente de la CC, la fuerza de Elisa Carrió. “Quiero invitarlos a consolidar la amistad política, preservar y cuidar la unidad en la diversidad en Juntos por el Cambio, construir una narrativa y un sistema de ideas que vuelva enamorar a los argentinos”, dijo.
Hoy participé del Congreso Nacional de @LaGeneracionArg. Gracias por hacerme parte y felicitaciones @manuvidalj por el enorme trabajo! 🙌⚡ pic.twitter.com/l2tx2w4aQP
— Hernán Reyes (@HernanLReyes) April 9, 2022
A su turno, Tetaz pidió “construir un proyecto político amplio y común”. “En 2023, tenemos que ser el gobierno que cambie la tendencia hacia un crecimiento sostenido. Necesitamos estabilidad de la moneda, reforma impositiva, reforma del mercado del trabajo y del sesgo de la importación”, planteó.
La Generación nuclea a dirigentes sub-40 de Juntos por el Cambio y busca ser un espacio de debate y de formación de líderes políticos de la principal coalición opositora, con presencia en más de 11 provincias de todo el país. El líder del espacio es Manuel Vidal, jefe de gabinete del Ministerio de Educación de la Ciudad.
Entre los invitados estuvieron intendentes y legisladores nacionales de JxC, como Rogelio Frigerio. A través de una aplicación, los asistentes eligieron cuáles son los desafíos más urgentes que deberá enfrentar el próximo gobierno. En el podio quedaron tres reformas: laboral, tributaria y del sector público.
Más leídas de Política
Pedido a la oposición. Desde el Gobierno volvieron a plantear la suba de retenciones: “Son una herramienta adecuada en este momento”
En Twitter. La respuesta de Larreta al hilo de memes que lo comparan con el Sr. Burns
"¿De dónde sacó el dinero, Presidente?". Patricia Bullrich cruzó a Alberto Fernández por el millonario depósito que hizo para demandarla
Últimas Noticias
Casación. Anularon el procesamiento de Cristina Kirchner por el uso de aviones oficiales para llevar muebles al Sur
Mafia del oro. La Corte revocó un fallo que había declarado imprescriptibles los delitos de corrupción
Segunda carta. Massa redobla la presión sobre Guzmán para que instrumente “sin demoras” cambios en Ganancias
“Voy a ir a todos los rincones del país”. Una diputada de Javier Milei se defendió por el uso de pasajes de avión del Congreso
Celac. Fernández criticó los bloqueos económicos a Cuba y a Venezuela: “No me callo más, lo que digo acá lo digo en el Norte”
Pidió por Ganancias. Sergio Massa se mostró junto a Sergio Berni en un acto en Las Heras
"Falta de jurisdicción". Absolvieron en Italia a Paolo Rocca, su hermano y su primo por presunta corrupción
Lucha contra el narcotráfico. El presidente de la Corte de Santa Fe reabrió la polémica por el rol de la Justicia
Por primera vez. Se reunieron los 20 miembros del Consejo de la Magistratura y dieron señales sobre sus prioridades
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite