“Tiene que seguir”: el intento de los senadores kirchneristas para convencer a Esteban Bullrich de quedarse
El senador José Mayans planteó que el parlamentario podría continuar desde su casa si así lo deseaba; el dirigente opositor resolvió que no seguirá en sus funciones legislativas
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/BXRH4YXPEFGABGCDR7IQICMFBA.jpg)
En una emotiva sesión del Senado de la Nación, el parlamentario Estaban Bullrich se presentó para despedirse de su cargo como legislador en la Cámara alta. Entre lágrimas y aplausos, el encuentro -que incluyó la jura de los senadores electos en noviembre- fue interrumpido por el pedido del senador oficialista José Mayans, quien dijo: “Hay que reconsiderar el tema para que él pueda ser senador desde su casa, creo que no tenemos que aceptar su renuncia, creo que tiene que seguir siendo senador de la Nación”.
En este contexto, la vicepresidenta Cristina Kirchner -titular del senado- consideró: “Es cierto que hemos trabajado en forma remota, por lo tanto, si el senador [Estaban Bullrich] considera y puede seguir trabajando en su casa de forma remota no tengo ninguna objeción, es una decisión que tiene que tomar el senador y el cuerpo”.
“Usted tiene que ejercer plenamente sus libertades y si usted siente que tiene la posibilidad de hacerlo y lo necesita y le sirve, me parece que...”, dijo la titular del Senado, se limitó, y suspiró. “No sé”, continuó, y se frenó a decir: “La verdad, hay momentos que…”.
Acto siguiente, el senador formoseño por la UCR, Luis Naidenoff, tomó la palabra y dijo: “Me parece que lo más conveniente es no tomar ninguna decisión, que Esteban [Bullrich] espere unos días. Nosotros estamos dispuestos a adaptar el reglamento a esta circunstancia. Se trata que ante los propios desafíos y en las situaciones más adversas se tenga la capacidad de contemplar y de que todos podamos interpretar la realidad”.
Así, Cristina Kirchner remarcó que como todavía la renuncia no fue presentada por escrito, no sería un problema considerar este planteo durante las próximas sesiones, si así se estimara conveniente.
Ante la reacción generada por sus colegas, Bullrich tomó su tablet para redactar una respuesta al cuerpo del Senado de la Nación. “Agradezco la opción, pero he meditado mucho esta decisión, una que tomé con mi familia, y es la mejor”, dijo, y subrayó: “Gracias de nuevo”.
Bullrich volvió a destacar que su compromiso con la política continuará desde otro lugar, “pero con la misma voluntad”. “No hay hombres imprescindibles, hay actitudes imprescindibles”, remarcó, lo que hizo estallar el recinto en aplausos.
Confirmada la decisión de Bullrich, la sesión del Senado de la Nación se dio por continuada con los temas de agenda.
El anuncio de la renuncia
A través de una carta a sus compañeros de interbloque, Estaban Bullrich anunció que renunciaría a la banca que ocupa en el Senado de la Nación desde diciembre de 2017, cuando se impuso en la provincia de Buenos Aires a la lista encabeza por Cristina Krichner.
“Ojo dejo el Senado, no la política y mucho menos el sueño de dejarle un mejor país a mis hijos”, sostuvo Bullrich en su carta de despedida, una postura que remarcó hoy en el recinto de la Cámara alta.
“Quiero agradecerles de corazón el apoyo y afecto recibido estos cuatro años, pero especialmente el que me brindaron estos últimos meses. Les deseo lo mejor en este Senado que comienza, va a ser mucho más entretenido, pero Dios tiene otros planes para mí”, continuó el escrito de Bullrich, antes de despedirse de sus compañeros de bancada con un “abrazo enorme”.
Su reemplazante será José Torello, jefe de gabinete de asesores de Mauricio Macri, de quien fue compañero de estudios en el Colegio Newman, quien ocupó el tercer lugar en la lista de la elección de 2017.
Diagnosticado con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) a principios de año, Bullrich hizo de la lucha contra la enfermedad una causa, al extremo de poner su empeño en concientizar sobre los alcances del mal es una de las causas esgrimidas para dejar su escaño.
Otras noticias de Hoy
Sin filtro. Quentin Tarantino habló sobre su experiencia con Brad Pitt y no se guardó nada
Salió mal. Casi abandona La Voz porque se sintió discriminado y luego Ricardo Montaner lo fulminó
Golpe al ego de Putin. Las tropas ucranianas derribaron un Ka-52 de Rusia y le dieron un ingenioso uso a su lanzamisiles
Más leídas de Política
Análisis. El operativo retorno de Cristina, en marcha
Vuelos enigmáticos y dudas sobre el transponder. La historia del avión iraní que se convirtió en un botín geopolítico
Llamó a estudiantes a rebelarse. La RAE le respondió a Kicillof tras sus dichos sobre el lenguaje inclusivo en un acto escolar
Fernández volvió a cruzarse con Putin en la cumbre de los BRICS y pidió que “cesen las hostilidades” en Ucrania
Últimas Noticias
Denuncia. García Moritán lanzó una dura acusación contra Belliboni tras su cruce con piqueteros
Interna sin fin. La mecha que encendió Cristina amenaza con provocar una implosión del peronismo
¿Qué busca Cristina? Las condiciones que el kirchnerismo le pone a Alberto Fernández para frenar el asedio
Lavado de dinero. El hijo del juez Bento respondió con sarcasmo e ironía en la audiencia en su contra
La jugada de los gobernadores. Mensajes de advertencia para el Presidente, con el tono político de Cristina
Tensión. El Gobierno denuncia a buques británicos por pesca ilegal en cercanías a las islas Georgias del Sur
Pobreza. La Iglesia pidió “no hablar tanto de planes sociales” y Zabaleta llamó a avanzar en “la transparencia”
"¡Fuera cheto!". El tenso cruce de Roberto García Moritán con líderes piqueteros durante un corte en la 9 de julio
Cumbre en Chaco. Los gobernadores reclamaron al Presidente un plan antiinflacionario y resolver el abastecimiento de gasoil
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite