Emoción en la despedida de Esteban Bullrich: pese al pedido del Senado para que siga, renunció entre lágrimas
El legislador dejará su lugar en la Cámara alta para dedicarle más tiempo a su familia y a las terapias para enfrentar la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), la enfermedad que le diagnosticaron hace más de un año
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/BXRH4YXPEFGABGCDR7IQICMFBA.jpg)
El senador por la provincia de Buenos Aires Esteban Bullrich no pudo contener las lágrimas este mediodía al llegar a la que es su última sesión como legislador en la Cámara Alta. Durante el discurso del legislador, los presentes en el recinto, entre quienes destacaron José Mayans y Cristina Kirchner, no pudieron evitar conmoverse e incluso le pidieron al político que permaneciera en funciones. Sin embargo, el exministro de Educación renunció a su bancada.
A través de la aplicación “Hablalo”, que facilita la comunicación a personas con dificultades en el habla, Bullrich comunicó su renuncia ante el Congreso y rápidamente se quebró en llanto. “Esta decisión la tomo con todo el dolor del mundo”, admitió el senador.
“Ser parte del Senado de la Nación ha sido uno de los honores más grandes y desafiantes de mi vida política y en general. Acá encontré un grupo de personas comprometidas con sus provincias y con la patria y pude hacer mi aporte para lo que voy a seguir buscando, un mejor país para mis hijas”, comenzó Bullrich durante su despedida en el Senado.
Entre lágrimas, el senador agradeció a su familia, mientras varios legisladores se quebraban ante sus palabras. Visiblemente conmovida, la vicepresidenta le pidió al exministro de Educación que conservara su lugar en el Senado.
“Es cierto que hemos trabajado en forma remota, por lo tanto, si el senador [Estaban Bullrich] considera y puede seguir trabajando en su casa de forma remota no tengo ninguna objeción, es una decisión que tiene que tomar el senador y el cuerpo”, consideró hoy la titular del Senado, tras el discurso de Bullrich.
“Usted tiene que ejercer plenamente sus libertades y si siente que tiene la posibilidad de hacerlo y lo necesita y le sirve, me parece que... no sé. La verdad, hay momentos que…”, completó la vicepresidenta acongojada y se limitó a hacer silencio.
Por su parte, el senador formoseño por la UCR, Luis Naidenoff, agregó: “Me parece que lo más conveniente es no tomar ninguna decisión, que Esteban [Bullrich] espere unos días. Nosotros estamos dispuestos a adaptar el reglamento a esta circunstancia.
Sin embargo, y pese a los pedidos de varios senadores, Bullrich tomó su tablet para redactar una respuesta al cuerpo del Senado de la Nación. “Agradezco la opción, pero he meditado mucho esta decisión, una que tomé con mi familia, y es la mejor”, dijo, y subrayó: “Gracias de nuevo”.
Tal como anunció días atrás, el dirigente opositor renunció a su bancada en el Congreso para dedicarle más tiempo a su familia y a las terapias para enfrentar la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), la enfermedad que le diagnosticaron hace más de un año.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/YPQEQC236ZBZ7L3RYOVJRFZKNE.jpg)
“Desde que entré a la política siempre intenté de ser fiel a mí mismo, no mentirme, hacer lo que sentía aunque no fuera inconveniente. Hoy, desde este recinto que me honra ser parte, vengo a hacer algo que va en contra de cada fibra de mi cuerpo, nada de lo que soy me indica que este es el camino que quiero seguir, pero creo firmemente en la idea de que el interés público siempre debe estar por encima de los intereses personales”, expresó Bullrich.
Y en ese sentido continuó: “Renuncio a mi banca con mucha tristeza y mi última actividad legislativa es un proyecto de educación inclusiva que busca igualar oportunidades por el que pido tratamiento”.
En otro tramo del discurso, Bullrich le habló directamente a sus colegas y los instó a dialogar y construir consensos. “Me voy con la tranquilidad de que acá hay muchos dirigentes que tienen la vocación de construir un mejor país”, señaló.
“Hagan carne del mandato de la gente, aprovechen que Dios les da la voz y la fuerza para desempeñarlo. Tengan el coraje de hacer lo que saben correcto. Nuestro país clama por consensos. Todos hemos sido culpables de gobernar con tapones en los oídos, no hay más tiempo para que juguemos a no ponernos de acuerdo. Hay que dialogar con el corazón y con la mente abierta”, pidió el legislador.
En su ingreso al Senado, Bullrich se mostró visiblemente emocionado al agradecerles por su presencia a los periodistas y simpatizantes que allí lo esperaban. “Ojo, dejo el Senado, no dejo la política”, había aclarado a comienzos de esta semana en la carta en la que les comunicó a sus compañeros del interbloque de Juntos por el Cambio (JxC) que renunciaría a la banca que ocupa desde diciembre de 2017.
El opositor dejó su puesto en la Cámara alta en horas de la tarde, durante la sesión ordinaria en la que el Gobierno busca la aprobación de una serie de decretos de necesidad y urgencia (DNU) firmados por el presidente Alberto Fernández en el marco de la pandemia de covid. Su reemplazante será José Torello, jefe de gabinete de asesores de Mauricio Macri, de quien fue compañero de estudios en el Colegio Newman y ocupó el tercer lugar en la lista de la elección de 2017.
“Está claro para mí que hoy no puedo llevar adelante mi carga pública como los bonaerenses que me eligieron se merecen”, apuntó el hasta hoy senador en el escrito dedicado días atrás a sus compañeros. También informaba su decisión de comunicar formalmente su despedida tras la jura de los legisladores que entrarán en funciones a partir de mañana.
“Quisiera no tener que escribir este mensaje pero la realidad me dice que tengo que renunciar a mi banca de senador para dedicarme a mi familia y la ELA, la mía y la de todos los que la sufren. Ya veremos si Dios tiene pensado que vuelva a un lugar de representación pero está claro para mí que hoy no puedo llevar adelante mi carga pública cómo los bonaerenses que me eligieron se merecen”, afirmó Bullrich en su carta.
Y agregó: “Todos lo que le ganaron a esta enfermedad lo hicieron bajando el nivel de estrés. No veo que el Senado los próximos dos años vaya a darme ese ambiente”.
“El Senado que viene no puede depender de que yo tenga un buen día. Va a ser muy finito. El jueves serán mis últimas dos sesiones. Quiero agradecerles de corazón el apoyo y afecto recibido estos cuatro años pero especialmente el que me brindaron estos últimos meses. Les deseo lo mejor en este Senado que comienza. Va a ser mucho más entretenido, pero Dios tiene otros planes para mí”, concluyó el dirigente opositor.
Otras noticias de Esteban Bullrich
“Muy cariñoso”. Caramelito Carrizo recordó el mensaje que Esteban Bullrich le dedicó a su hermano Martín
“Hay esperanza incluso en la oscuridad más grande”. El emotivo saludo de Pascuas que envió Esteban Bullrich
"No podemos seguir así". Esteban Bullrich recibió un premio en el Congreso y recordó con pesar su discurso de renuncia
Más leídas de Política
Retenciones, Aerolíneas e YPF. Larreta aseguró que si es presidente aplicará una reforma laboral y previsional
"Vergüenza como católica". Carrió cuestionó con firmeza al papa Francisco por "intervenir a favor" de Cristina y de Capitanich
"Estuvimos mal asesorados". El Ejército enfrenta otro conflicto mapuche con descendientes de un baqueano que asistía a los militares
Segundo choque en dos semanas. Un diputado misionero se cruzó de carril con una camioneta oficial y mató a un joven motociclista
Últimas Noticias
LN+. Larreta dio varias definiciones en clave electoral: dolarización, reforma laboral y jubilaciones
"Tampoco es el fin del mundo". Macri habló sobre las internas en Juntos: una reunión "malísima" y los "egos" de los dirigentes
Posible pacto. El kirchnerismo vuelve a la carga para nombrar en un puesto vitalicio a un hombre de máxima confianza de Kicillof
Precios. Tras el cambio en el Gobierno, desde la oposición advierten: “la inflación puede superar el 100%”
La fiesta de Olivos. Una apuesta por la mentira que demolió la autoridad presidencial
Advirtió sobre protestas. Pablo Moyano: “La derecha se relame a la vuelta de la esquina”
Trastienda. El cambio radical de Feletti y la decisión del kirchnerismo de transferirle toda la responsabilidad a Guzmán
Por cinco votos contra dos. El Jurado de Enjuiciamiento votó la destitución de la fiscal anticorrupción Goyeneche
La destitución de la fiscal. Urribarri le respondió a Goyeneche: la acusó de “politizar” su jury para “confundir”
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite