Una protesta de estatales bloqueó durante horas los aeropuertos de Bariloche y Viedma
El gremio de ATE reclama aumentos salariales y logró que el gobierno de Arabela Carreras los convoque a negociar paritarias
SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Como parte de la campaña de reclamo salarial “Ningún estatal pobre ni discriminado en Río Negro”, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) bloqueó hoy durante unas tres horas los accesos al aeropuerto de esta ciudad, así como el de Viedma. Las protestas afectaron a cientos de pasajeros.
El sindicato exige un incremento en los salarios por encima de la inflación y “sin ningún tipo de discriminación” para todos los trabajadores: “En salud, por ejemplo, se benefició con exclusividad al personal médico mientras que enfermeros, técnicos y agentes de la Ley 1844 obtuvieron mejoras mínimas”, indicaron desde ATE. También reclaman “fecha de aguinaldo, pago de recategorizaciones atrasadas e indumentaria, la puesta en marcha de los convenios colectivos de trabajo general y los sectoriales”.
El corte en el Aeropuerto Internacional de Bariloche, que incluyó tachos con fuego y quema de ramas, comenzó poco antes de las 8 y se extendió hasta cerca de las 11: encabezados por el secretario general del gremio, Rodrigo Vicente, los manifestantes levantaron la protesta luego de que el gobierno rionegrino convocara a paritarias para el 6 de julio.
A comienzos de junio, el gobierno de Arabela Carreras anunció aumentos de $8700 en Salud y adicionales a los médicos, que recibirán incrementos del 50% por especialidad, un 100% para el complemento full time, un 20% por jefatura de la ley provincial 1904, un 10% en guardia médica y la creación de una bonificación por riesgo médico (30% de la asignación básica bruta).
Tras hacer foco en “la discriminación que se produce dentro del Estado a partir del último incremento sectorial”, desde ATE ya habían anunciado asambleas, paros y movilizaciones para la jornada de hoy en reclamo de “una rápida convocatoria a paritarias”. Y si bien el bloqueo a los aeropuertos provinciales se levantó esta mañana, desde el gremio aseguraron que seguirán en estado de asamblea permanente y no descartan “retomar medidas en las próximas horas si no hay certezas sobre la fecha de cobro del aguinaldo”. También levantaron los cortes que mantenían sobre los puentes que unen Cipolletti y Neuquén.
“El gobierno tiene problemas con su política salarial y son los trabajadores los que sufren las consecuencias. Vamos a recorrer toda la administración con la campaña ‘Ningún estatal pobre ni discriminado en Río Negro’”, dijo hoy Vicente.
En tanto, esta mañana, el diputado rionegrino Agustín Domingo -que debía tomar un avión hacia Buenos Aires- publicó en su cuenta de Twitter: “Una vergüenza. Ingreso caminando al aeropuerto obligado por el corte”. Como cientos de otros pasajeros, Domingo tuvo que dejar su auto en la banquina del acceso al aeropuerto y caminar más de un kilómetro con su valija para poder entrar a la terminal.
“Tenemos que terminar con estas medidas de fuerza de aquellos que creen que sus derechos están por encima de todos los demás”, afirmó el diputado por Juntos Somos Río Negro, al tiempo que alertó sobre cómo afecta este tipo de medidas al turismo.
Desde Aeropuertos Argentina 2000 indicaron a LA NACION que, si bien hubo largas filas de vehículos en el ingreso a la terminal y los pasajeros debieron ingresar caminando, no hubo vuelos afectados ni demorados por el corte de hoy en Bariloche.
Temas
Más leídas de Política
Encuesta. Los números dramáticos para el Gobierno que registra la consultora favorita de La Cámpora
Crisis. Cena en Olivos: Cristina Kirchner le pidió a Alberto Fernández un replanteo del rumbo económico
Llamada caliente. Cristina Kirchner le pidió al Presidente que echara del Gobierno a los movimientos sociales
De no creer. Carta abierta a la ministra: ¡Vaya por el Batakazo!
Últimas Noticias
En alerta. Con dardos a Cristina, la izquierda hizo un acto en La Matanza y desafió a los intendentes del PJ
Gobierno. Batakis descarta cambios en Energía, donde Cristina Kirchner mantendrá a Martínez y Basualdo
Cumbre. En medio de la crisis, los gobernadores peronistas intentaron mostrar “unidad” junto a cinco ministros
Análisis. Una coalición quebrada y un presidente más débil
"Inmundo". De Vido criticó al secretario de Energía y pidió que las represas las manejen las provincias
Casos de corrupción. Sorpresiva suspensión de un acuerdo en la Cámara Federal cuando se iba a votar una definición clave para Cristina
Decreto. Crece la presión del kirchnerismo por un salario universal que costaría $825.000 millones al año
Tensa audiencia. El juez Bersanelli negó haber sido abogado de Cristina, pero olvidó un detalle clave
Preocupación. Extraño robo en la oficina de la Magistratura en la que se guardan las declaraciones juradas de los jueces
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite