Los trabajadores del consulado argentino en Barcelona lanzaron un plan de protestas
Advierten que no llegan a fin de mes, reclaman la atención de la Cancillería y denuncian que el Gobierno no realizó ninguna oferta en los tribunales laborales de Cataluña
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/7PZASIJXU5CQBFQME3XU5S6TFQ.jpg)
Lo anuncian como “la primera huelga de la historia en un consulado argentino en España” y prometen estirar el plan de lucha, con “paros parciales y movilizaciones”, de junio a agosto. Así comenzó este martes la protesta de los trabajadores del Consulado argentino en Barcelona. Reclaman respuestas del embajador Ricardo Alfonsín y del canciller Santiago Cafiero.
“El comité de huelga junto a la representante sindical de Comisiones Obreras del Consulado General y Centro de Promoción de la República Argentina en Barcelona informan que en el proceso de mediación llevado a cabo en el Tribunal Laboral de Catalunya no hubo acuerdo por la inexistencia de oferta alguna por parte de las autoridades del Consulado Argentino”, comienza el comunicado dado a conocer este martes por trabajadores de esa sede diplomática y representantes de la Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CCOO).
Allí también señalan que el personal que no es diplomático lleva “cuatro años sin respuesta positiva alguna a sus reivindicaciones por parte de las autoridades, no sólo a la petición de aumento salarial acordes con el coste de vida en Barcelona, sino a otras reivindicaciones referentes a la retención del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) para que se refleje en las nóminas el salario real y la reclasificación profesional correspondiente a las tareas que realmente se desarrollan”.
El incremento del costo de vida en Barcelona, “agravado por la inflación de los últimos años”, impulsan la demanda de los trabajadores administrativos del consulado, que se presentan como “una mayoría de emigrantes argentinos residentes”, pero que están sujetos “a la legislación laboral y fiscal española”. Pese ello, destacan, “las autoridades argentinas no atienden a las reivindicaciones que vienen realizando los trabajadores desde 2018, comportándoles una situación crítica para llegar a final de mes”.
Tras advertir que se agotaron las instancias de negociación por falta de respuestas del Consulado, anunciaron el inicio de “40 huelgas parciales”, que comenzaron este martes a las 11. “Claramente la voluntad de la mayoría de los empleados, representados por el comité de huelga y por los representantes sindicales de CCOO, es de sentarse a negociar con los representantes de la Cancillería Argentina”, completan el comunicado.
Otras noticias de Cancillería
Más leídas de Política
Casos de corrupción. Sorpresiva suspensión de un acuerdo en la Cámara Federal cuando se iba a votar una definición clave para Cristina
Tensión en el Congreso. Sergio Massa y Silvia Lospennato protagonizaron un fuerte cruce en Diputados
Fuerte duelo verbal entre María Eugenia Vidal y Victoria Tolosa Paz
Análisis. Una coalición quebrada y un liderazgo devaluado
Últimas Noticias
“Pensé que era una fake”. Agustín Rossi reveló su primera reacción ante la renuncia de Martín Guzmán
Debacle. Las encuestas marcan el peor momento de Fernández y Cristina, mientras crece el pesimismo ante la crisis económica
Fuerte duelo verbal entre María Eugenia Vidal y Victoria Tolosa Paz
"Nos vamos a la miércoles". El contundente rechazo de Santangelo al salario universal
Casos de corrupción. Sorpresiva suspensión de un acuerdo en la Cámara Federal cuando se iba a votar una definición clave para Cristina
Tensión en el Congreso. Sergio Massa y Silvia Lospennato protagonizaron un fuerte cruce en Diputados
LN+. Pinedo dijo que Cristina Kirchner "se está matando a ella misma"
LN+. Exdirector del FMI habló sobre el riesgo de hiperinflación en la Argentina
Análisis. Una coalición quebrada y un liderazgo devaluado
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite