Victoria Donda se defendió de las críticas por su viaje a Suiza
La titular del Inadi aseguró que el costo de la misión “fue financiado completamente por la ONU” y que el foro estaba casi vacío por las restricciones por el covid
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/4XTCNILHERHFPJ4RXRRRNXSZ2Y.jpg)
La titular del Instituto Nacional Contra la Discriminación la Xenofobia y el Racismo (INADI), Victoria Donda se defendió de las críticas que despertó su viaje a Ginebra, Suiza, donde presidió un foro de Naciones Unidas sobre minorías ante un auditorio casi vacío.
“Ante las difamaciones mediáticas contra mi persona y mi rol de presidenta del Foro sobre Cuestiones de las Minorías, debo desestimar todo tipo de falsas acusaciones sobre mi viaje a Suiza. El mismo fue financiado completamente por la ONU en tanto entidad organizadora del evento”, aseguró Donda en Twitter.
Ante las difamaciones mediáticas contra mi persona y mi rol de presidenta del Foro sobre Cuestiones de las Minorías, debo desestimar todo tipo de falsas acusaciones sobre mi viaje a Suiza. El mismo fue financiado completamente por la ONU en tanto entidad organizadora del evento. pic.twitter.com/CEkA4XXTbs
— 💚 Victoria Donda Perez (@vikidonda) December 4, 2021
“Vale hacer una aclaración respecto a mi alojamiento en Ginebra. Lejos de hospedarme en un hotel de 5 estrellas, mi estadía transcurrió en un pequeño departamento amoblado”. señaló la titular del INADI.
Sobre la escasa concurrencia del foro, la funcionaria indicó: “Las imágenes del recinto vacío que circulan están totalmente tergiversadas. La participación presencial de los y las representantes de diferentes países en el Foro fue reducida a último momento debido a la circulación de la nueva variante de COVID-19″.
:quality(80)/d3us6z9haan6vf.cloudfront.net/12-05-2021/t_0828c6cdb8934ca2bf8fcaed55ae059f_name_file_1280x720_2000_v3_1_.jpg)
“La variante Ómicron produjo un cierre de fronteras en Suiza con los más de veinte países donde ya se encuentra en circulación. Por este motivo, se generó una reducción del aforo a una persona por delegación en la Sala XX del Palacio de las Naciones, afirmó Donda en su descargo.
“El lujo no es ni fue nunca mi motor, sino la lucha y conquista de los derechos de todas, todos y todes, que fue la base y compromiso con este viaje así como con toda mi vida y carrera política”, concluyó la funcionaria.
LA NACIONOtras noticias de Hoy
Más leídas de Política
Rompe el silencio. "No era el momento político", dice el piloto del avión presidencial sobre el polémico vuelo rasante
Cruces entre Bullrich y Morales. Máxima tensión en Juntos por el Cambio por la jugada para sumar a Schiaretti
Números críticos. Crece la preocupación en el oficialismo por un resultado electoral que lo deje fuera del ballottage
Declaración explosiva. Carrió denunció en la justicia penal a un candidato a gobernador del frente opositor de Santa Fe