“Voltear el presupuesto no era una opción”. La fuerte crítica interna de la Coalición Cívica: “Necesitábamos aplomo para tener una posición más responsable”
El espacio que lidera Elisa Carrió emitió un comunicado en que resaltó los cruces dentro del interbloque de la oposición; “No vamos a boicotear un acuerdo con el FMI porque la Argentina no resiste más inestabilidad económica”, agregó
LA NACIONTras la derrota oficialista ayer en Diputados, cuando el presupuesto 2022 que había presentado el gobierno de Alberto Fernández fue rechazado por 132 votos, desde la Coalición Cívica emitieron hoy un duro comunicado en que resaltaron la falta de idoneidad del Frente de Todos para gobernar cuando no cuentan con mayoría en el recinto pero también mostraron las rispideces entre la oposición.
“Durante toda la jornada del debate presupuestario trabajamos y agotamos todas las instancias posibles para que el proyecto vuelva a la comisión y no para rechazarlo como finalmente ocurrió”, remarca el texto, que revela así una distancia con la postura expresada en plena sesión por el diputado Cristian Ritondo, presidente del bloque de Pro.
“Para la Coalición Cívica voltear el presupuesto no era una opción. Entendemos que la tensión y la insensatez del oficialismo puede haber encerrado a Juntos por el Cambio, pero necesitábamos aplomo para tener una posición más inteligente y responsable”, sigue el comunicado y responde de este modo al accionar del presidente de Pro, quien justo después del discurso de Máximo Kirchner le indicó al titular de la Cámara baja Sergio Massa: “Hasta la reciente intervención del presidente de su bloque [por Máximo], mi bloque iba a acompañar, ahora no va a acompañar que vuelva a comisión ¿Sabe qué pasa? Nos tenemos que respetar. Uno tiene que entender cuando uno gana y cuándo uno pierde”.
En su mensaje, la Coalición Cívica insiste en que trabajaron para evitar llegar a “un callejón sin salida”, como califican la situación actual, en la que el país no tiene presupuesto aprobado para el año que viene, y asegura que ahora el foco debe estar puesto en las negociaciones con el FMI.
“Esperamos que el Poder Ejecutivo tenga la mínima sensatez, no vamos a boicotear un acuerdo con el FMI porque la Argentina no resiste más inestabilidad económica. Por el bien de todos los argentinos, y en medio de tanta irresponsabilidad, es alentador que se haya tenido una buena reunión con la titular del Fondo Monetario”, indicaron desde el bloque de Elisa “Lilita” Carrió sobre el encuentro de ayer, horas después del debate, entre el presidente Alberto Fernández y la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, con el objetivo de explicar los próximos pasos que dará su administración.
Fue también ayer, por la tarde, que el Presidente y la titular del Fondo hablaron por videollamada y coincidieron en reconocer “el problema inesperado del rechazo del Presupuesto” por parte de la Cámara de Diputados. Además se comprometieron a seguir trabajando enfocados en materializar “un acuerdo que no comprometa la continuidad de la recuperación económica inclusiva”, según escribió el mandatario argentino en su cuenta de Twitter.
“El oficialismo tiene que poder asimilar que es minoría en el Congreso de la Nación y que los argentinos votaron un límite, y que el diálogo debe ser sin trampas ni mentiras”, cierra el mensaje de Coalición Cívica.
Hablé con la titular del FMI @KGeorgieva. Ambos reconocimos el problema inesperado del rechazo del Presupuesto, pero nos comprometimos a seguir trabajando plenamente enfocados en materializar un acuerdo que no comprometa la continuidad de la recuperación económica inclusiva. pic.twitter.com/sNcVTX8YNA
— Alberto Fernández (@alferdez) December 17, 2021
Tras el rechazo, el Gobierno prorroga el presupuesto 2022
Ayer se anunció la decisión oficial de prorrogar el Presupuesto vigente, luego de que la oposición rechazara en la Cámara de Diputados el proyecto de ley de gastos y recursos para 2022 en una maratónica sesión con fuertes cruces entre las principales bancadas.
Poco después de la votación, el ministro de Economía, Martín Guzmán, acusó a la oposición de haber actuado con “una falta de responsabilidad colectiva” y adelantó que “el Presidente hará uso de la ley 24.156 para prorrogar el Presupuesto vigente y administrar los recursos de modo que el 2022 sea otro año de recuperación, con más capital público, educación, salud y conocimiento, y que podamos avanzar sobre una senda de progreso duradero”.
Temas
Otras noticias de Hoy
Guerra en Europa. Rusia intensifica sus bombardeos y Zelensky acusa al Kremlin de concentrar su “máxima artillería” en el Donbass
¡Disfrazada de helado! Cantando temas de Tini y de Los Beatles, la China Suárez sorprendió a los uruguayos
Guerra en Europa. Volodimir Zelensky acusa a Rusia de "genocidio" en el Donbass
Más leídas de Política
Más tensión con los EE.UU. Argentina organiza una reunión de la Celac paralela a la Cumbre de las Américas
Convención. La UCR ratificó su pertenencia a Juntos por el Cambio y pidió ampliar la coalición
Mafia del oro. La Corte revocó un fallo que había declarado imprescriptibles los delitos de corrupción
Quiebra de Austral Construcciones. Sale a remate la primera estancia de Lázaro Báez en Santa Cruz
Últimas Noticias
Perfil. Gastón Manes, el puente de Facundo con la política, su brazo empresarial y consejero hacia 2023
Convención. La UCR ratificó su pertenencia a Juntos por el Cambio y pidió ampliar la coalición
$535 millones. Amplían la investigación contra Mayra Mendoza por los fondos a las cooperativas y ella se defiende
Preocupación oficial. Cerruti advirtió sobre las consecuencias de la interna: “Si seguimos así, en 2023 nos gobernará la derecha”
Quiebra de Austral Construcciones. Sale a remate la primera estancia de Lázaro Báez en Santa Cruz
Transporte. En medio de reclamos por los subsidios, la Casa Rosada tiende un puente con los gobernadores del norte
Clarens. Elevan a a juicio la causa contra el financista de los Kirchner por lavar dinero de Lázaro Báez
"Nos matan". Fuerte agitación en Juntos tras el pacto con Kicillof por los cargos en la provincia
Mafia del oro. La Corte revocó un fallo que había declarado imprescriptibles los delitos de corrupción
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite