Estas viviendas están disponibles en varios modelos, según la necesidad y la funcionalidad

Con el boom de las casas prefabricadas, los estudios de arquitectura en todo el mundo encontraron un nicho interesante para probar nuevos diseños y poder jugar con la creatividad de las construcciones al máximo. Con este tipo de viviendas, han logrado unir dos conceptos que solían ser antagónicos: la vida en la naturaleza con la comodidades de las casas urbanas.
Hoy en día, es posible acceder a otro tipo de instalaciones para tener una experiencia en bosques y campos, sin tener que meterse en una bolsa de dormir en una carpa o pagar costosas estadías en hoteles. Pero no sólo aplica a vacaciones o alquiler temporario: el sueño de cambiar la ciudad por un lugar tranquilo sin la necesidad de dejar de lado las mejores comodidades ni la tecnología que facilita la vida y la hace más sencilla.
Bajo esta premisa, fue que un empresario alemán dejó Berlín para instalarse en el campo. Allí, Mark Dare Schmiedel construyó su propio y pintoresco loft a orillas del río Spree. A partir de su propia experiencia pensó cómo masificar esa idea: así, comenzó a plantearse la posibilidad de crear un hogar que se pudiese mover.

La respuesta la encontró en un concepto de casa móvil diseñado por un grupo de arquitectos eslovenos bautizado Coodo. El alemán decidió adquirir los derechos de diseño del concepto a través de su empresa LTG Lofts to Go y puso en marcha la producción de las unidades. “Coodo es un producto sostenible y de alta calidad, realizado en cuatro producciones premium en todo el mundo, detrás hay una red de licenciatarios que le brinda la posibilidad de comprar su Coodo en su país, una obra maestra del diseño que lo conecta con las mejores marcas como Schüco, SieMatic, Bosch, Laufen y muchos otros, enfocados en la calidad y la funcionalidad del producto, un sistema total que lo conecta con reservas y ganancias, que lo conecta con el mundo”, explican en su web.
Las casas Coodo están disponibles en una variedad de modelos, según la necesidad y la funcionalidad, lo que supone una ventaja para los potenciales clientes que quieran hacerse con una de ellas.
¿Cómo son los modelos?
En el caso de las cabinas destinadas a viviendas, existe un amplio catálogo que incluye desde una cápsula para dormir hasta lofts de un dormitorio, o incluso versiones espaciosas de dos pisos. El modelo Coodo de una sola estructura generalmente cuenta con una cocina, sala de estar y baño. La sala de estar incluye un sector para dormir, así como el espacio principal de la casa.
Por lo tanto, se trata de unos “bloques de construcción que son parte de algo más grande y pueden convertirse en algo más grande aún. Ofrecen tanto espacio como sea necesario y posible. Son tan móviles como sus usuarios e igual de flexibles, adaptándose incondicionalmente a las necesidades humanas y a las cambiantes condiciones climáticas y urbanas”.

Debido a su forma modular, las unidades se pueden apilar para crear múltiples niveles, o incluso colocarse una al lado de la otra.
Otra de las ventajas viene de la mano de la sustentabilidad. Las unidades crecen de acuerdo a las necesidades al mismo tiempo que generan un bajo impacto en el medio ambiente. Precisamente por esto, se convierten en una alternativa para disfrutar de la naturaleza con una huella ecológica muy reducida.

Otras noticias de Casa
Más leídas de Construcción y Diseño
Boca. Así es el proyecto de la nueva Bombonera que impulsa Riquelme y creó la Universidad de Morón
Listas para vivir. Así son las casas containers que vende IKEA por menos de US$50.000
“Como una bañera agujereada”. Por qué un edificio nuevo de Manhattan está diseñado para inundarse a propósito
Cuánto medirá. Esta será la torre más alta del mundo