Algunas aves necesitan un hábitat específico para reproducirse, pero otras viven en áreas urbanas y utilizan nuestros jardines, e incluso los aleros de las casas, para anidar. Te contamos cómo son los nidos del hornero, el carpintero o el picaflor para que puedas reconocerlos.
Las aves necesitan agua y alimento, pero además requieren un sitio donde refugiarse y hacer sus nidos para sobrevivir ¡Son verdaderas artesanas haciendo sus nidos!
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/24XRPZCSLZBYXGRRMQX4EP6TSA.jpg)
La construcción del nido se realiza durante la etapa de cortejo y apareamiento, sirve de refugio en la época de anidación y en los primeros días y semanas de vida de los pichones, también marcará el territorio a proteger.
Para armarlos, usan distintos materiales y técnicas, que dan una gran variedad de formas.
Utilizan: hojas, juncos, pelos, paja, líquenes, huecos en árboles, barrancas, o simplemente una depresión en el suelo.
Los nidos pueden ser abiertos o cerrados, en forma de tacita, esféricos, semiesféricos o simplemente un montón de ramitas
Cada especie hace un nido distinto, que también se diferencian según el tipo de entradas: algunos la realizan en la parte superior, otros hacen un túnel antes de la cámara de incubación. Algunos nidos son colgados de ramas, otros apoyados en horquetas o simplemente en el suelo.
Hay especies que hacen cavidades en los árboles para sus nidos, como los carpinteros; otros usan como soporte estructuras construidas por el ser humano como aleros, faroles, etc. y algunos anidan en cavidades naturales.
El hornero
(Furnarius rufus)
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/Q7HHN6FD3JBDXNKPFW45MVP6AI.jpg)
El hornero, nuestra Ave Nacional recibe el apodo de “albañil”: construye su casa con barro, paja y raíces, y le da forma de hornito. En pocas semanas realiza un diseño fuerte y sólido.
El picaflor común
(Chlorostilbon lucidus)
Hace un nido muy chiquito, en forma de copa, colgado de una ramita de un árbol o algún cable, a mediana o baja altura.
El picaflor usa fibras vegetales, hojas, trozos de corteza que une con telarañas; por fuera pone líquenes y ramitas para camuflarlo.
La ratona común
(Troglodytes aedon)
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/SKKUGTI4CRBW7OIVPHLUIOYAN4.jpg)
Hace sus nidos en los lugares más insólitos: caños, bomba de agua, nidos abandonados de otras aves, cajas nidos, cercos, enredaderas, chimeneas.
Coloca palitos, hilos, plumitas, en forma de taza y podemos encontrarlo en distintas alturas.
Para estar atentos: no todas las especies hacen un gran esfuerzo para reproducirse; siempre hay excepciones. El tordo renegrido aprovecha el descuido de sus vecinos y coloca sus huevos en nido ajeno, despreocupándose así de la incubación y el cuidado de sus pichones. Parasita a calandrias, zorzales, chingolos, horneros, entre otros.
Si descubrimos las aves que viven a nuestro alrededor y observamos su comportamiento, no podremos dejar de admirar y respetar el trabajo que realizan: idas y vueltas con material acarreado con su pico y colocado minuciosamente, como piezas de un rompecabezas.
Luego viene la puesta de huevos, la incubación y el desafío de proteger a los pichones de los depredadores, alimentarlos, limpiar el nido y por último: enseñarles a volar.
Más leídas de Revista Jardín
Cuestión de tamaño. Estos árboles se pueden cultivar en macetas y son perfectos para tu patio, balcón o terraza
Color en el jardín. 6 ideas creativas de bajo presupuesto que hacen la diferencia
Estreno de temporada. La planta exótica (y muy fácil de cuidar) que tu living necesita este invierno
Te hacen falta vitaminas. Cómo aumentar las defensas naturales de tus plantas antes del invierno
Últimas Noticias
Te hacen falta vitaminas. Cómo aumentar las defensas naturales de tus plantas antes del invierno
Color en el jardín. 6 ideas creativas de bajo presupuesto que hacen la diferencia
Cuestión de tamaño. Estos árboles se pueden cultivar en macetas y son perfectos para tu patio, balcón o terraza
Remedio natural. Paso a paso para cultivar jengibre de manera fácil en casa
Día Mundial del Reciclaje. Ideas originales para incorporar diseño en el jardín con elementos reciclados
Estreno de temporada. La planta exótica (y muy fácil de cuidar) que tu living necesita este invierno
Te contamos el secreto. Descubrimos las plantas que jamás se mueren, ni se riegan (pero si necesitan toda tu paciencia)
No necesitan "mano verde". Cinco plantas fáciles de cuidar que sobreviven a cualquier principiante
Donde no crece nada. Estas son las alternativas definitivas al césped para darle color a tu jardín
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite