Con algunos metros más de los que tenían, los dueños hicieron obra para unificar el espacio central con vista al río. Mirá el plano detallado y todas las fotos del antes y el después.
Cuando el departamento vecino al que alquilaban salió a la venta, Lucía Lamberghini y su marido lo compraron sin vacilar. ¡Si conocían el edificio y amaban el barrio! El punto notable de la reforma que encararon junto con Octava Arquitectura fue cerrar el balcón para integrar cocina, living, lugar de trabajo y playroom en un gran espacio de estética despojada en el que sobresalen el mármol de la isla y el roble americano.
Dos proyectos cercanos al corazón de Lucía marcaron el interiorismo: Lamber (su emprendimiento, que potencia el trabajo de artesanos argentinos) y Altamar, la marmolería que tiene su familia en Córdoba y que se encargó de customizar las piezas.

Cocina: reubicar para integrar

Isla con paneles exteriores de cuarcita ‘Alpinus’ (Canteras del Mundo ejecutado por Marmolería Altamar) con barra y mesa en una pieza enchapada en roble con terminación de laca poliuretánica (Octava Arquitectura).
"Cambiamos la cocina de lugar para generar un espacio integrado que se destaca por su estética y tamaño. Responde al estilo de vida de los dueños, que la usan mucho."
Arq. Paula De Falco, socia de Octava Arquitectura

En el vajillero con interior enchapado en roble (Octava Arquitectura) y puertas de vidrio repartido (Herrero Díaz), vajilla heredada y objetos artesanales de Lamber Deco.

"Lo que nos motivó a comprar es que estamos a metros del Puerto de Olivos, nuestro lugar de escape, donde tenemos un velero. Es una zona muy tranquila y con potencial."
Lucía Lamberghini, dueña de casa y creadora de Lamber Deco


Luminaria colgante ‘Wally’ (World Leds Go), una luz puntual de foco cerrado antideslumbrante ideal para destacar la mesada.
Río a la vista

“Al estar cerca del río, el frente queda muy expuesto a las tormentas. Renovamos toda la carpintería para hermetizar”, cuenta la arquitecta.
Las carpinterías –antes con marcos de aluminio y vidrio simple– ahora son de PVC con DVH, y tienen un sistema de llaves como medida de seguridad para Bautista, su pequeño hijo. “Al principio evaluamos instalar un único paño de vidrio, pero no era posible subirlo”, cuenta la arquitecta.

Sumando una textura delicada, la pared principal del living está revestida con una placa de MDF ranurada pintada de blanco (Octava Arquitectura). El aparador, diseño del Estudio, repite material y características del que está contra la ventana.
“Acá se genera todo: estudiamos, trabajamos, cocinamos, jugamos, vemos la tele. Es nuestro gran lugar de unión y reunión. Y cuando termina todo eso, al final del día, partimos hacia nuestros cuartos”

“Un gran punto a favor del departamento es que tiene 92m2, pero parece más grande por lo aprovechables y luminosos que son los ambientes”.
Mobiliario enchapado en roble con terminación de laca poliuretánica (Octava Arquitectura). Para iluminar, un riel con cabezales blancos que se disimula con el cielo raso.

El espacio ganado al balcón permite que la pareja y su hijo tengan lugar de trabajo y juego cómodo y bien definido. Todo el mobiliario es bajo, para no obstruir la vista al río.
Casi a todo el ancho del ambiente, mueble para guardar juguetes (Octava Arquitectura) con sillas infantiles. La silla del escritorio, negra y con asiento color natural, es de El Paso Estudio. El escritorio tiene columnas metálicas agarradas a los muebles de guardado y el canto trasero pegado a la carpintería.

“Pensábamos desde hacía bastante tiempo qué era lo que queríamos para cada ambiente, y nos emocionaba poder hacerlo a nuestro gusto. El proyecto junto a Octava Arquitectura superó las expectativas: estamos enamorados del resultado”.
En el toilette, lavatorio flotante hecho de mármol ‘Rosa Córdoba’, un material que trabaja la empresa familiar.
Plano detallado

- El lavadero tomó el espacio que ocupaban la parrilla (en el interior, una rareza) y la cocina, que ahora se acomoda a lo largo del núcleo social.
- Unificaron el piso de toda la planta y renovaron las carpinterías.
- En los baños, cocina y lavadero, cambiaron losas sanitarias, revestimientos y grifería.
- Eligieron aberturas más grandes que lo estándar para potenciar la sensación de altura, y ampliaron la capacidad de guardado.
Dormitorios con un mismo lenguaje

En el cuarto infantil, cama con textiles de Apatheia. Para este ambiente también eligieron como revestimiento una placa de MDF ranurada pintada de blanco. La cama –obra de un carpintero de Córdoba conocido de la familia– es del mismo material, con una altura que permite que Bautista se suba y baje por sus propios medios.

Incluso con sus propios detalles, los dormitorios comparten un mismo lenguaje: paredes y cielo raso blancos, mobiliario de madera en tonos claros y cortinas que, superando la altura de las ventanas, llegan hasta el piso.


Más notas de Cocinas
Diseñada en pendiente. Nuevos horizontes en una casa salteña que une modernidad y tradición
Con fotos y video del antes. La transformación de un viejo chalet de ladrillo en una luminosa caja de aires nórdicos
Verde constante. Una casa histórica de Nordelta se desprendió de sus rasgos urbanos para ver el agua noche y día
Más leídas de Revista Living
Una casa como un hotel. Cómo diseñaron su nuevo hogar los dueños del hospedaje boutique más instagrameable de Buenos Aires
¿Te acordás?. Cuál era la marca de las tazas de vidrio templado que fue furor en los años 60
A prueba del tiempo. Colores alegres sobre una base neutra en la práctica casa de una pareja joven
Rastreadoras del vintage. Dónde conseguir la vajilla que estaba en todas las casas y es parte de nuestra memoria colectiva