A la medida de su espíritu multifacético, Selva Guiffrey ideó espacios que se potencian gracias a la fuerza expresiva de sus obras.
“Nada como tu propia porción de cielo interior en casa/ Esa inmensidad de aire que nos cobija/ Un espacio para la amplitud, volar, soñar y elevarnos”, proclama Selva Guiffrey en el fundamento de su Catálogo de Cielos, una de las tantas creaciones que se pueden ver en este departamento de doble altura con vistas largas al Río de la Plata que comparte con su marido.
Atelier en altura

En este la pareja encontró lo que buscaba: amplitud, luz que cambia de tono con las horas, un entorno en el que se lucen con naturalidad los cuadros de Selva.
"La doble altura nos dio la posibilidad de organizar una casa-galería-atelier con espacios definidos (pero integrados) donde puedo trabajar en mis obras, disfrutarlas a diario y generar un lugar para compartir"
Selva Guiffrey, artista plástica y dueña de casa.

Los cuadros, que son eclécticos y abstractos, se unen naturalmente con la deco y provocan sensaciones únicas en cada persona que los contempla.
Crear, siempre

Nacida en Entre Ríos (conserva la melodiosa tonada litoraleña) y farmacéutica de profesión, Selva es una mujer en estado de expresión constante: pinta, escribe, diseña ropa o elementos de decoración con energía expansiva y mirada sensible. En su camino de experimentación, también creó ArTÉ, un ritual en el que asesora a sus invitados sobre cómo decorar con arte y en el que comparte la fuerza transformadora de los cuadros en los ambientes y en la vida cotidiana.
Desde hoy hasta el martes, Selva organiza una nueva edición de ArTÉ. Quienes quieran asistir pueden inscribirse en @selvartargentina

En un departamento de semejante altura, los textiles acustizan, al margen de crear un clima acogedor y sumarse a una paleta elegante y apacible. El cielo llega hasta el interior representado en los cuadros.
“Cuando nos mudamos, compramos muy pocas cosas. Soy del team ‘hágalo usted misma’: aquí todo es artesanal, inventado o intervenido a puro ingenio”.
El arte como parte de la deco

En lugar de disimular la tele, le dieron nueva dimensión al rodearla con una estructura de líneas livianas que hicieron tomando como base una estantería que vieron en su colección de Living.
¿Me gusta? ¿Me moviliza? Interrogantes que propone Selva al elegir una obra.

“Creo que es posible comenzar a decorar a partir de una obra de arte y dejar que su potencia marque el rumbo del resto de la ambientación”.
Paisaje sin fin

El cuadro pintado con acrílico que pusieron en el balcón dialoga con el exterior y se contempla desde el atelier. Tiene una sustancia especial que la protege de la intemperie.
“Nos enamoramos de la vista panorámica y de los atardeceres espectaculares. Con los cuadros potenciamos la conexión entre exterior e interior”.

Aquí se preparan las “delicias caseritas” para agasajar a los invitados de cada ArTÉ. La vajilla en azul y blanco da orden cromático y visual a las alacenas con puertas corredizas transparentes.
Impronta artesanal

La tela que sobró al tapizar el respaldo se usó para el pie de cama y el cubresomier en combinación. Dos obras de arte textil y la frase “Love & Dream”, creaciones de la dueña de casa, lo mismo que las cortinas de piso a techo.
Más notas de Casas de artistas
Con guiños a Oriente. Una diseñadora reformó una antigua casa chorizo para crear un estudio-taller lleno de luz y color
Del Archivo de Living. Cómo era esta casa de 1840 frente a la Catedral de San Isidro antes de convertirse en restaurante
Con fotos y video del antes. La transformación de un viejo chalet de ladrillo en una luminosa caja de aires nórdicos
Más leídas de Revista Living
En un edificio de Núñez. Son familia y vecinos en tres departamentos distintos, pero diseñados en conjunto
Según tu estilo. Cómo armar mesas simples y elegantes para celebrar Navidad y Año Nuevo
Puertas adentro. Visitamos a Ronnie Arias para mostrarles el colorido costado deco de este entretenedor profesional
Sumar al paisaje urbano. Cómo incorporar plantas nativas en cualquier casa o departamento