Una pareja convocó a una gran amiga arquitecta para darle una distribución actual a una unidad abandonada en el remate de un edificio clásico (con cúpula y todo) en la margen más señorial del Microcentro.
4 minutos de lectura'
Nery Aimale y Sebastián Antich tienen la mirada entrenadísima para detectar propiedades con potencial. En Barcelona, donde vivieron seis años, comenzaron a administrar departamentos para turistas, y desde que regresaron a Buenos Aires en 2019 continúan con esa actividad. Buscando nuevas unidades, en el último piso de un edificio de estilo clásico francés, se encontraron con un departamento que, a pesar del abandono, mantenía su riqueza intacta: una terraza casi tan grande como la superficie cubierta, con vista a la cúpula que corona el edificio. Y la posibilidad de vivir en las alturas del Microcentro, cerca de todo, menos de la vorágine.

“Cuando vimos la cúpula y la terraza sentimos: ‘Tenemos que vivir acá’. Estamos felices con la obra porque logró conectar interior y exterior: hay luz natural todo el día y cada rincón de la terraza es un placer”
Cambios muy precisos
Encarar una reforma compleja y a fondo es el momento de la vida para tener un gran amigo arquitecto; en su caso, Sara Plazibat (expositora en Experiencia Living 2023 junto con el estudio M1 Arquitectura). Hay que decirlo: discutieron decenas de opciones hasta llegar a la definitiva; pero, con cada intercambio, la amistad salió fortalecida.

Como parte de su proyecto, la Arq. Sara Plazibat eliminó las divisiones interiores y planteó una distribución longitudinal, con cocina, living y comedor integrados. Levantaron el piso existente y nivelaron la superficie con tablones nuevos para dejarla a la altura de la terraza.

Hall transformado
Desde el acceso, ahora más moderno y luminoso, soprende la vista hacia la terraza. Al lado del escritorio, la puerta que lleva hacia el cuarto de huéspedes.

Apertura hacia la terraza
“El proyecto tomó forma cuando surgió la idea de quebrar la planta y generar el espacio semicubierto entre las hileras de columnas de hormigón y las de hierro, que generó una galería autenticamente de casa”, nos cuenta Sara Plazibat.


El sector semicubierto mide 4,40x1,85m, suficiente para poner la mesa bajo techo cuando es necesario.

Elocuente antes y después

Reubicaron la cocina y la integraron al comedor y al living en un sector íntimo y de uso cotidiano que no se ve desde el hall de entrada.
Como en el resto de la casa, en la cocina predominan la madera y los tonos claros, que se ven potenciados por el nuevo lateral transparente del departamento

La ventana original marcó la altura y la disposición en U de la mesada. “Como me encanta cocinar, la integración de la cocina es algo que valoro y disfruto muchísimo”, cuenta Nery.

Consideraron la opción de hacer muebles de cocina verdes, pero finalmente se decidieron por el blanco, más armónico con su entorno. Para preservar el orden, Sara diseñó alacenas cerradas y un generoso espacio de guardado.
Living bien resuelto
“La decoración está pensada sobre una base depurada que admite distintas combinaciones y muebles funcionales que no llamaran demasiado la atención”, detalla Plazibat


¡Cuarto con (qué) vista!
Uno de los aspectos más destacados de la reforma es el flamante volumen de 15m2 construido en steel frame con chapa miniwave negra (Axima) y aberturas que enmarcan la cúpula. Allí se encuentra el dormitorio principal, con las mejores imágenes para empezar y terminar el día.

"La nueva caja tiene un diseño moderno que enfrenta a la cúpula, sin competir con ella"
Arq. Sara Plazibat, a cargo de la reforma.

Desde el living se accede al antebaño y la bañadera, que no tienen puertas de ingreso. Ambos espacios se comunican con el dormitorio, que sí se cierra

En el antebaño, mueble de paraíso (Arq. Sara Plazibat), bachas (Ferrum), mesada (Itati Marmolería); vela en envase de cemento (Be Reborn). Revestimiento de porcelanato Portobello ‘Pietra Lombarda’ (SBG).
Las etapas de la reforma, animadas

Vivir en el Centro
“El Microcentro es muy cómodo: nos movemos en transporte público, compramos en negocios de cercanía, es una zona súper tranquila, no hay ruido para dormir y hay varios proyectos que apuntan a revalorizar el patrimonio y a convocar a un público joven”, cuentan los dueños de casa. “Creo que este departamento nos gustó tanto porque en Barcelona vivimos muchos años en el barrio El Raval, y estábamos amigados con el ritmo céntrico y los edificios antiguos”, dice Nery

Emprendedores natos, nuestros anfitriones son los artífices de Bocabajo Bocarriba, un reducto gastronómico que sorprende porque se ingresa por una lavandería equipada con máquinas que habían comprado para uno de sus proyectos. Abajo, se encuentra el restaurante donde cada noche ofrecen un menú de pasos elaborado por cocineros invitados y experiencias diferentes.

Más notas de Terrazas
En Calamuchita. Un búnker serrano que es todo un homenaje a los lazos familiares y a las tradiciones locales
Expandirse positivamente. Cerramientos en balcones y terrazas que ganaron metros cubiertos sin perder luz
Sentirse en una isla griega. Qué se esconde detrás de las almenas y las cúpulas de este edificio sobre la 9 de Julio
- 1
Cerramientos en balcones y terrazas que ganaron metros cubiertos sin perder luz
- 2
En Córdoba, un búnker serrano es todo un homenaje a los lazos familiares y las tradiciones locales
- 3
Una casa contemporáneo en San Pablo con vistas al mar
- 4
Una casa wabi-sabi que celebra las marcas del tiempo y asume lo imperfecto