El recorrido por los 18 departamentos que forman parte de la muestra curada por revista Living, es una fuente de tendencias y recursos para el ambiente más convocante de la casa
3 minutos de lectura'
Como son un lugar de uso cotidiano, las cocinas se adaptaron rápidamente a los nuevos modos de habitar, donde los espacios son compartidos y también cumplen múltiples funciones: comer, estudiar, trabajar. A continuación, algunas de las propuestas que se pueden ver en esta nueva edición de Experiencia Living que se realiza hasta el 30 de abril en Distrito Quartier.
Ver hacia afuera
Rocío y Natalia Brunet, de Vint Market, cambiaron la disposición original de la cocina y la llevaron bien cerca de la ventana. Allí planteraron un sector de trabajo que empieza en la mesada y se prolonga hasta la barra de líneas curvas que se usa tanto para comer como para trabajar y queda frente a la ventana con una de las mejores vistas del puerto. Del otro lado, instalaron un mueble que oculta la heladera, contiene el horno y ofrece generoso espacio de guardado. A su vez, es un atractivo recibidor con nichos iluminados. Para no sumar peso, colocaron un estante hecho en el mismo material que la alzada de la mesada para dejar unos pocos objetos a la vista.

Trabajamos sobre la idea de un monoambiente compacto que se abre y, desde todos los ángulos, deja entrar las vistas del Puerto

En el extremo del bloque ranurado y con líneas curvas, la cafetera queda a la vista como un elemento que se usa tanto para el trabajo cuando el monoambiente se transforma en una gran sala de reunión como en los encuentros informales.
Recursos de época
En el departamento ambientado por el arquitecto Martín Ivo Drlje Kordich, de M1 Arquitectura, y la arquitecta Sara Plazibat, de SP Arquitectura, un diseño impecable vino a la resolver el dilema de las cocinas actuales: que sean integradas, pero que tampoco se vea todo, todo el tiempo. Los muebles, inspirados a algunos de los colores de los containers del puerto, son de líneas netas, tonos profundos y contienen los artefactos y electrodomésticos.

Sara y Martín diseñaron una placa que se encaja en la pileta y es del mismo material que la mesada. Sirve como secaplatos y también suma superficie de apoyo.
Relato urbano

Leticia Rocco, creadora de 11.11 Home & Deco, desplegó un estilo sobrio y potente que es su marca personal. Inspirada en la postal urbana que se ve desde el departamento que ambientó, proyectó un espacio pensado para un hombre joven que además de vivir, también trabaja en su casa. Por eso, los muebles se adaptan a distinas situaciones: la barra por ejemplo es más alta de lo habitual para disimular el espacio de trabajo de la cocina, se usa para comer y también para trabajar.
“Con tanta luz, optamos por una cocina negra que, lejos de oscurcer, da sensación de profundidad”

“La idea de los espacios flexibles, también me llevó a pensar en el consumo circular. Por eso, instalamos esta estantería colgante antigua, que está a la altura la textura y las vetas de alzada de la madera de la alzada”
Recuerdos del mar
En el departamento más compacto de Experiencia Living, las arquitectas Laura Kalmus y Samantha Kuperschmit, de Kuperdesign, desplegaron recursos funcionales y emotivos para la dueña de esta unidad: una mujer florista que vivió en Capri. Para la cocina, diseñaron muebles de revestidos en azul ‘Tuareg’ (Faplac) y las formas dinámicas de la alazada de cuarcita ‘Blue Roma’ (Canteras) -que también usaron para la mesada y la barra- son una referencia a las olas del Mar Tirreno.

"“Nos gusta destacar la verticalidad en los espacios. Para evitar el recurso del varillado, optamos por estos tiradores de melamina que facilitan la apertura de las puertas”"
Arq. Samantha Kuperschmit, fundadora de Kuperdesing

Para respetar la distribución original del departamento, ubicaron la heladera, el lavarropas y la pileta en una misma línea. En otro sector, están el horno y el anafe.
Encuentro

El puerto, como lugar de intercambio, confluencia y desarrollo, inspiró a Dolores Morita y Mariana Amoroso, socias en Mado Studio, para diseñar un departamento pensado para un hombre que solo viene a la ciudad por negocios. Como casi no tiene uso, la cocina, sobria y de líneas netas se disuelve en la pared y toman protagonismo la isla y la barra.
“La barra es una referencia al lecho del río, al movimiento del puerto y a los colores que van cambiando con la ubicación del sol”

"Trabajamos con elementos geométricos simples y de materiales como la chapa y la piedra, que pueden ser fríos, pero que se encuentran de una manera que genera calidez"
Dolores Morita, cofundadora de Mado Studio
Más notas de Experiencia Living
Últimas semanas. Todo lo que necesitás saber para visitar Experiencia Living, la muestra de diseño 2025 que no te podés perder
No te quedes afuera. Más de 20 mil personas ya visitaron Experiencia Living 2025 para conocer las últimas tendencias en decoración, arquitectura y diseño
Contrastes armónicos. Minimalismo nórdico con alma porteña para una joven diseñadora
- 1
Con materiales reciclados, arte y objetos únicos: así hizo su casa una reconocida diseñadora textil
- 2
Un proyecto de interiorismo fresco donde la clave fue gestionar la amplitud de los ambientes
- 3
Elegancia atemporal para superficies de mobiliario
- 4
Cerramientos y pérgolas de alta prestación, aliados para vivir al aire libre todo el año