Facundo Amándola practica lo que predica: cantidades austeras y la convicción de que, ante menos espacio, mayor necesidad de belleza.
1 minuto de lectura'
“El nuevo lujo es lo hecho a mano, y en la Argentina todavía lo tenemos”, dice Facundo Amándola, en un plural que lo incluye como destinatario y hacedor. Este diseñador de interiores nacido en Uruguay trabajó durante nueve años en La Compañía antes de fundar su estudio, Ascolta, y especializarse en el Instituto Marangoni de Milán, lo que terminó de confirmar su pasión por el design italiano. Se nota en su casa, en sus diseños, esa afinidad. Todo lo anterior no hace de él una persona de exclusividades: está trabajando en proyectos grandes, pero admite que le tira ambientar pocos metros con elementos súper editados, ponerlos a prueba.

No es que el pasillo de recepción sea ancho, sino que, en este departamento estilo francés de 1928, acá estaba el comedor. “Acentuamos las líneas negras para estilizarlo, algo que se repite en el comedor y en mi escritorio”, nos cuenta Facundo. En el extremo del sofá con mesa incorporada para suprimir elementos, lámpara ‘Amapola’ (Fábrica de Luz).
"“Soy práctico para la vida diaria; no me gusta lo mucho”"
Facundo Amándola, al frente del estudio de diseño Ascolta y dueño de casa

Liviano y sólido

“Es fácil lograr un cambio de clima total en el living. Basta imaginar fundas del mismo celeste grisáceo del corredor en lugar de estas, salmón y cobrizas”.

“Con esta poltrona obtuvimos nuestro primer Sello de Buen Diseño. Sirve para equipar un espacio chico (nada fácil) por ser funcional, cómoda y liviana visualmente. Es un poco como yo: se adapta a las circunstancias”.

“Ascolta puede estar en un departamento de estilo francés, pero también en un tres ambientes donde hagan falta muebles livianos y sólidos; elegantes y cómodos; prácticos y bellos”.

Área de descanso en celeste y negro

“Originalmente, acá había un dormitorio. Como no quisimos tocar la estructura, levantamos esta pared con construcción en seco para conseguir escritorio y vestidor”.

La cama es otro diseño de Facundo premiado con el Sello de Buen Diseño Argentino.

“Usamos mucho este celeste apastelado con un toque de negro en nuestros proyectos de interiorismo porque tiene linda temperatura y cambia notablemente con las horas, lo que le da vida a la casa”.
Más notas de Diseño argentino
Elegido en Milán. El nuevo desafío de un especialista en articular la impresión 3D y la carpintería
Una pionera. Murió Fanny Fingermann, la mujer que con sus “cuadritos” revolucionó la publicidad en la vía pública
De Misiones a Buenos Aires. Visitamos en su casa a la creadora de una firma de velas y objetos artesanales de fuerte identidad misionera
- 1
En Córdoba, un búnker serrano es todo un homenaje a los lazos familiares y las tradiciones locales
- 2
Una casa contemporáneo en San Pablo con vistas al mar
- 3
Ida Corti: “El legado no es una restricción; es la base de la libertad”
- 4
Diez años después de una primera reforma, volvió a buscar a las mismas diseñadoras para actualizar su casa