Estilo global, diseño local y todo lo necesario para atraer a viajeros y nómades digitales: dos arquitectas comparten sus claves para mejorar el retorno sobre la inversión.
2 minutos de lectura'
Un espacio que, al navegar online entre miles de opciones de alojamiento, capture la atención; con ese objetivo trabajaron esta unidad de alquiler temporario las arquitectas Verónica Page y Gabriela Faena, con experiencia en proyectos hoteleros y showrooms para real estate.
"En estos casos, no hay un cliente que conocés y te cuenta su historia. Hay que buscar un estilo de decoración que le guste a mucha gente y que, al mismo tiempo, brinde calor y confort de hogar."
Arqs. Verónica Page y Gabriela Faena, a cargo del proyecto de interiorismo

“El departamento de Palermo Soho es parte de un edificio realizado por el estudio Baudizzone, Lestard & Asociados, de un estilo neto, compacto y moderno muy suyo. Respetando y acompañando esa estructura, nuestra propuesta incorpora soluciones prácticas y materializa un estilo global mediante mobiliario y objetos de diseñadores locales, un detalle que le agrega encanto a la experiencia”, explican.
Los ejes alrededor de los que trabajaron fueron durabilidad, practicidad, equipamiento justo y estética contemporánea para responder a la alta rotación caracterísica de estos alquileres.
Espacio social

¿Cómo lograr un estilo que guste a muchos? Con una paleta de tonos neutros unificados en toda la superficie. “Eso provoca una sensación inmediata de armonía, además de que agranda visualmente los espacios”, comparten sobre el trabajo que realizaron en este departamento de Palermo Soho.
“Es crucial que este tipo de proyecto sea fotogénico, porque es lo que vende online, pero con la seriedad de que esa foto refleje la realidad. Si no, el viajero decepcionado dejará malas reseñas, lógicamente”.

“Tras su estadía, muchos visitantes consultaron si podían conseguir algunos de los objetos del departamento”. Al tratarse siempre de piezas locales, las arquitectas pueden compartir el dato con gusto. Además, si algo se rompe, es posible reponerlo con rapidez.
Cocina integrada

“No llenamos el departamento de cosas: es importante que en todos los ambientes puedas circular y que puedas tener la flexibilidad de mover una mesita de un sector al otro”, nos dicen.

El sector al aire libre disparó una conexión de color: afuera, una pared con vegetación; adentro, muebles verdes.
La suite

El espacio de guardado es clave aunque sea un alojamiento temporal: eso facilita el orden y la comodidad sobre todo para quienes se instalan por un período más largo.

Mejor no poner ese cuadro que nos sobra (por algo no lo tenemos colgado) ni láminas genéricas. “No se espera que una unidad para este uso tenga una obra de arte reconocida. Pero elegimos algo original: piezas bordadas sobre lino grandes se destacan, aun acompañando la paleta general”, explican.
Todas las paredes tienen revestimientos fáciles de mantener. En el living y el cuarto es de tablas encastrables de MDF símil roble americano, de bajo costo, alto impacto visual y limpieza sin complicaciones.
Más notas de Living responde
Expandirse positivamente. Cerramientos en balcones y terrazas que ganaron metros cubiertos sin perder luz
¿Cuál es la ideal para mi living? Te mostramos 14 modelos de mesas ratonas en casas reales
Una apuesta fuerte. ¿Cambiando el piso de tu cocina? Te damos ideas para combinar clásicos o adoptar la tendencia
- 1
Cerramientos en balcones y terrazas que ganaron metros cubiertos sin perder luz
- 2
Recorremos la casa de una diseñadora que cumplió el sueño de vivir sobre el Paraná Miní
- 3
Una casa wabi-sabi que celebra las marcas del tiempo y asume lo imperfecto
- 4
Un departamento en Barcelona recuperó la luz gracias a una planta abierta y colores pastel