Fue récord el decomiso de cocaína en 2011
Las fuerzas federales incautaron más de 6 toneladas de droga, cantidad que está valuada en más de 260 millones de pesos en el mercado ilegal
Las fuerzas federales incautaron más de 6 toneladas de cocaína durante 2011, según la estadística de captura de drogas del Ministerio de Seguridad. En ese informe oficial se afirma que los 6306 kilogramos de esa droga decomisados el año pasado representan el récord de captura anual.
Por tierra, mar, aire. A través de pequeños envíos de correo y encomiendas o cargamentos de grandes dimensiones. Toda forma posible fue usada por los narcotraficantes para el transporte de estupefacientes. El volumen del negocio ilegal queda expuesto en la estimación oficial de más de 260 millones de pesos de pérdida para las organizaciones de drogas tras la incautación de esas 6 toneladas de cocaína.
En los últimos años se sucedieron importantes decomisos de cocaína. En 2009 fueron secuestrados por fuerzas federales 5924 kilogramos, mientras que en 2010 se evitó la colocación en el mercado ilícito de 5353 kilogramos.
En enero último, LA NACION informó el récord anual en 2011 de incautaciones de marihuana, con 92.615 kilogramos capturados por las fuerzas federales. Esa cantidad de cannabis alcanza en las calles un valor superior a los 400 millones de pesos.
Para las autoridades nacionales, el incremento en los decomisos es el resultado directo de una mayor presión en la lucha contra el narcotráfico. En especial a partir del trabajo desplegado en el norte del país por tropas especiales de Gendarmería. Funcionarios que están al tanto de las operaciones realizadas el año pasado indican, a su vez, que la mayor magnitud en los secuestros de droga tiene relación con un significativo aumento en la circulación de estupefacientes por la Argentina.
En ese aspecto, la falta de radarización completa del espacio aéreo en la frontera norte permite aún la operación de avionetas de los narcos. Es repetido el paso terrestre de traficantes hormiga por puntos vulnerables en el límite con Bolivia.
Principales golpes
En el norte argentino se produjo uno de los principales golpes al narcotráfico en 2011. En la ruta nacional 34 fue detenido en junio pasado un camión con 986 kilogramos de cocaína. Dos gendarmes conducían ese vehículo que se dirigía a Buenos Aires. Fue la propia Gendarmería la que capturó a esos hombres, tras una investigación en ambos lados de la frontera. El Operativo Transparencia siguió en septiembre con un procedimiento inesperado. Gendarmes tuvieron que allanar uno de sus propios escuadrones, el 54°, ubicado en la fronteriza Salvador Mazza, y detener a jefes tácticos por sus vínculos con las drogas.
Pese al traspié que representó el descubrimiento de gendarmes dentro de bandas de narcos, la Gendarmería tuvo el peso de incautar más de 70 por ciento de la droga decomisada por las fuerzas federales. Y un helicóptero de esa fuerza fue derribado durante 2011 al ser impactado por una avioneta narco en Santiago del Estero.
En Salta también se detectaron conexiones entre el tráfico de drogas y la política. Luis Cifre, un concejal del Frente para la Victoria de Joaquín V. González, fue arrestado como participante de una banda de narcos. Más de 350 kilogramos de cocaína fueron encontrados en un campo de su propiedad. Otro impacto fue el hallazgo casi fortuito por parte de Prefectura de 444 kilogramos de cocaína ocultos en un velero en Puerto Madero.
Más allá de los casos reseñados, a las 6 toneladas de cocaína decomisadas por fuerzas federales habrá que agregar otra tonelada descubierta por la policía bonaerense el 20 de diciembre pasado en Lima, y al menos 200 kilogramos capturados por la Policía Metropolitana en un laboratorio en Pompeya.
lanacionarTemas
Más leídas de Seguridad
Le sacaron el arma reglamentaria. Balearon en el abdomen y las rodillas a un policía de la Ciudad para robarle la moto
Querían llegar a Rosario. Dos amigos de 12 años le robaron el auto del padre de uno de ellos y recorrieron 450 kilómetros
Asesinos. Dijeron que su hijo había sido raptado y toda la comunidad se movilizó para buscarlo: lo habían matado y enterrado