Los turistas dicen sentirse seguros en Buenos Aires
Según un informe oficial, el 65,5% de los visitantes extranjeros calificó la situación como "buena"
Claudia González tiene 21 años y llegó con un amigo, Tarju Yasar, de 26, a Buenos Aires, para pasar sus vacaciones. Ella es española y él es turco, y es la primera vez que visitan la Argentina; sonríen cuando hablan y esperan sentados en un banco sobre la calle Maipú a que empiece su tour por la ciudad. Lo dicen con contundencia: no tienen miedo a andar por las calles porteñas. "Uno llega con un preconcepto de inseguridad que luego se cae. Nosotros nos sentimos relajados, la gente es muy simpática y siempre está dispuesta a ayudar. De todas maneras, lo que más nos impacta es ver niños pidiendo en la calle."
Según el Observatorio del Ente de Turismo del gobierno porteño, se prevé que este año visiten la ciudad 2.400.000 turistas, casi un 4% más que el año pasado. Y, según consta en un informe de la Policía Federal, durante 2014 los turistas extranjeros que visitaron la Capital denunciaron 900 robos y 2096 hurtos.
A contramano de la percepción que suelen tener los propios porteños con respecto a la situación en su ciudad, de la encuesta anual de preferencias 2014 realizada por el Observatorio surge que el 65,5% de los extranjeros que visitaron Buenos Aires valoraron la seguridad como "buena"; sólo el 9,4% la definió como "regular" y el 4,2% la calificó como "muy buena".
Alejandro Santander, de 38 años, y su mujer caminan bajo los rayos del sol de febrero por Avenida de Mayo en busca de un hostel. Son chilenos y es la primera vez que visitan Buenos Aires; andan de mochileros, con mucho equipaje y muchas ganas de conocer.
"Nos sentimos bastante seguros, es parecido a Santiago [de Chile]. Procuramos no llevar mucha plata ni cosas de valor, pero como en cualquier otra ciudad del mundo", comentaron a LA NACION.
Si de visitantes provenientes de América del Sur se trata, los brasileños son los que más seguros se sienten en la Capital. Según una encuesta realizada por la Defensoría del Turista, los visitantes provenientes de Asia (21%), Europa (19%) y los Estados Unidos y Canadá (18%) son los que más perciben la inseguridad. Los que menos la sienten son los turistas de países limítrofes (14%) y de los países de América Central y sudamericanos no limítrofes (11%).
Daniel Tozzini tiene 31 años y es brasileño, de Curitiba. Vino a la Argentina con su pareja y amigos, y es la primera vez que visitan Buenos Aires. "En términos generales nos sentimos más seguros acá que en Brasil. Como precaución, nos movemos en grupo y tratamos de no salir muy de noche. Antes de venir teníamos la impresión de que era una ciudad muy insegura y ahora no nos sentimos así. No encontramos tanta gente drogada ni durmiendo en la calle como sí nos pasa en Curitiba" dijeron a LA NACION.
Siguiendo con los datos brindados por el informe de la Policía Federal, se desprende que el barrio que más denuncias tuvo en 2014 es la zona de Florida y Lavalle, con 103 robos y 595 hurtos. Lo sigue 9 de Julio, con 65 robos y 317 hurtos; luego San Telmo, con 44 robos y 188 hurtos; Plaza de Mayo tiene 27 denuncias por robo y 196 por hurto; Palermo, 24 robos y 39 hurtos, y, curiosamente, el barrio con menos denuncias es La Boca, que sólo tiene 14 robos y 7 hurtos denunciados.
El Café Tortoni, sobre Avenida de Mayo al 825, suele ser un punto neurálgico en el que se concentran turistas de todo el mundo. Allí, Cocó Vuixo, de 70 años y ciudadana de Barcelona, espera para tomar un café junto con su marido; ésta es la cuarta vez que visita la Argentina: "Nos cuidamos en cosas pequeñas, como llevar la cartera adelante y no dejarla en la silla cuando almorzamos. Ahora me siento más segura, hace algunos años no podías tomar taxis por miedo a que te asaltaran. Obviamente Barcelona me resulta mucho más segura, pero tampoco tengo miedo acá", dijo a LA NACION.
A la hora de definir las modalidades delictivas que se abaten contra los turistas, los especialistas explican que la más común es el "mostaceo": es cuando los delincuentes le arrojan algún condimento a la víctima para distraerla y luego robarle. En segundo lugar están los arrebatos y, en tercero, las estafas, especialmente con el cambio de divisas. Además, los objetos sustraídos más denunciados son cámaras fotográficas, billeteras y relojes caros, como por ejemplo el Rólex.
En el relevamiento realizado por LA NACION en el microcentro y las típicas zonas turísticas, los turistas se sienten "bastante seguros". Nicolás Raspe tiene 22 años, es francés y es la segunda vez que visita Buenos Aires; está hospedado en un hostel de Maipú y Sarmiento, y dijo a LA NACION: "Jamás me sentí inseguro aquí. Nunca me pasó nada, ni a mí ni a mi círculo cercano de amigos. Siempre me moví mucho, tanto de día como de noche, incluso volviendo de madrugada. Es como cualquier otra ciudad grande del mundo".
En estos días la ciudad de Buenos Aires aloja a miles de turistas que se deleitan con la arquitectura porteña y disfrutan de los clásicos que la ciudad ofrece. Y, a diferencia de los argentinos, que se amargan a diario con los casos de inseguridad, ellos se sienten tranquilos, como si estuviesen en casa.
103
Robos
Es el número denunciado en 2014 por extranjeros en Florida y Lavalle; hubo 595 hurtos
Según la propia experiencia
Grarevidet L. Raymond y Maggie Greer

38 y 30 años, de Irlanda
"Anduvimos en subte y en colectivo, y nunca tuvimos problemas. Estamos muy relajados y paseamos sin ningún temor"
Nicolas Raspe

22 años, de Francia
"Trato de no ir a algunos barrios de noche, como a San Telmo o a Constitución. Igual, me siento seguro aquí"
Laurence Deslauriers Viger

21 años, de Canadá
"Conocí muchas capitales y creo que Buenos Aires es bastante segura en relación con otras"
lanacionarTemas
Más leídas de Seguridad
Tras la nota de La Nación, el alumno acusado buscó en la Web datos del fiscal que lo investigaba
Muerte y misterio en Retiro. Quedó detenido por homicidio el empresario que estaba con la joven que murió al caer de un sexto piso
Crimen y misterio en Retiro. Quién era la joven que murió al caer al vacío desde un sexto piso
Tras acusar a su padre del crimen. Trasladaron a Nahir Galarza a Tribunales de Paraná para iniciar el cambio de apellido