Bariloche: advierten que casi no hay alojamientos disponibles y recomiendan no ir sin reserva
La capacidad hotelera para enero está al 90% y, para febrero, al 65%; la ciudad cuenta con cerca de 36.000 plazas para hospedar a los turistas
LA NACIONLa temporada de verano 2022 está por comenzar y ya hay un destino turístico donde casi no hay alojamientos disponibles. A mediados de diciembre, la secretaría municipal de Turismo de Bariloche, en Río Negro, advirtió a los viajeros que planeen visitar la ciudad patagónica que eviten llegar sin una reserva confirmada porque se podría producir un colapso de la hotelería.
Según los datos hoteleros que se conocieron, los indicadores ya alcanzaron cifras récord. En enero se espera plena ocupación, mientras que estiman que esté sobre el 65% para febrero. Para la última semana del año, en tanto, calculan que la capacidad turística estará casi completa.
La oferta de alojamiento de Bariloche, incluidos hoteles, cabañas, campings y departamentos, está cerca de las 31.000 plazas. A ese número se le suman alrededor de 5000 lugares extra que se ofrecen en paralelo en páginas web.
La escasez de disponibilidad para la temporada más alta del verano fomenta la modalidad virtual y trae algunos problemas para los turistas, como estafas o sorpresas negativas. “Hay casos de quienes llegan por algo que encontraron en Facebook y resulta que el alojamiento es de calidad inferior a la ofrecida, sino que directamente no existe”, dijo el secretario de Turismo, Gastón Burlón, en declaraciones al medio local Río Negro.
La complicación hotelera se extiende hacia otras ciudades cercanas a Bariloche, según informó la secretaría de Turismo. Los alojamientos “se encuentran con altísimos niveles para 2022″, según comunicaron, por lo que se enfocaron en desalentar la llegada de turistas sin una reserva confirmada.
“Es muy alto el riesgo de viajar sin hospedaje previamente contratado”, sostuvo Burlón. Los casos de turistas, generalmente de habitantes de la región, con viajes improvisados que se encuentran sin disponibilidad una vez que llegan a la ciudad recurren a las oficinas de Turismo, que muchas veces no tiene recursos para darles una respuesta.
Burlón reconoció que la disponibilidad para enero ya se encuentra al límite, ya que las reservas superan el 90%. Febrero, en cambio, aún cuenta con más del 30% de las plazas libres, aunque estiman que en breve se terminarán de reservar los lugares restantes.
El secretario de Turismo anticipó que calculan para esta temporada números superadores a los registrados antes de la pandemia, por lo que deben prepararse para la llegada de viajeros y tomar los recaudos necesarios.
Otras noticias de Hoy
Guerra en Ucrania. El brutal "interrogatorio" que sufren los ucranianos antes de escapar de ciudades tomadas
Guerra en Ucrania. Un exjefe de inteligencia británico dijo que Putin se irá del poder en 2023
"El pueblo votó el cambio". Anthony Albanese, el flamante líder que quiere cambiar la imagen de Australia
Más leídas de Sociedad
"Mide" desde hace 17 años su felicidad. Trabaja en Copenhague y descubrió qué pregunta hay que hacerse todos los días para descubrir si uno es feliz
Tragedia. Compartía un asado con sus amigos, se ahogó con un pedazo de carne y murió
Covid. No avanza la investigación por la muerte la joven que debió acostarse en el piso de un hospital
Brote. Viruela del mono: en qué se diferencia de la devastadora viruela humana erradicada hace 40 años
Últimas Noticias
Producto ilegal. La Anmat prohibió la venta de una versión falsificada de un aceite de girasol
Imprudencia. La prohibida maniobra que una avioneta realizó sobre el puente Rosario-Victoria
Viruela del mono. Qué se sabe hasta el momento del avance del virus, según los expertos argentinos
"Bajo investigación". Se detectó el primer caso sospechoso de viruela del mono en la Argentina
Brote. ¿Cómo se contagia la viruela del mono? ¿Cuáles son sus síntomas? ¿Hay tratamiento?
Bitcoin Pizza Day. Por qué el mundo cripto celebra hoy con pizza
Vivir con una cicatriz o condición visible. “Me tuve que esconder de la gente que se quedaba mirándome en espacios públicos”
Cuarta ola. En promedio, la Argentina suma 26.000 casos de Covid por semana
Cuarta ola. Confirmaron 28% más casos de Covid que la semana anterior
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite