Chocaron dos subterráneos en la línea D
Pudo haber sido una tragedia bajo tierra. Pero sólo 18 personas sufrieron heridas leves al chocar ayer los dos subterráneos que los transportaban, junto con cientos de pasajeros más, por la línea D. El choque ocurrió a la altura de la estación Palermo, por causas que la concesionaria del servicio no pudo aún explicar.
El inusual accidente se produjo a las 9.20 de ayer, cuando la trompa de un tren que circulaba a baja velocidad hacia la cabecera de Catedral embistió en la parte trasera a otra formación detenida en la parada de Palermo, sobre el mismo carril de vías.
Grande fue el desconcierto en ambos convoyes. Ni los usuarios ocupantes del primer vagón del subte que venía desde Ministro Carranza ni los usuarios que viajaban en el último compartimiento del tren próximo a partir rumbo a Plaza Italia entendieron por qué, de repente, los vidrios estallaban y unos caían sobre otros.
"El tren se retrasó unos segundos en arrancar. Entonces, sentimos un golpe muy fuerte y se cortó la luz en el interior. Mucha gente salió corriendo, presa de un ataque de nervios, por las puertas que seguían abiertas. Nadie comprendía qué pasaba", relató a La Nación María Laura Mancuso, que se trasladaba en el convoy impactado por detrás.
Como consecuencia del sorpresivo impacto entre la formación que ingresaba en la estación y la que aún permanecía quieta allí, 18 personas resultaron lesionadas. El resto del pasaje sufrió sólo los inconvenientes de abandonar el túnel y de elegir otro medio para llegar a destino.
La obligada paralización del servicio originó la instrumentación de un cronograma de emergencia entre las paradas Carranza y Agüero de la línea D. Sólo cinco horas después, a las 14.30, volvió a la normalidad.
Los heridos durante el impacto, la mayoría pasajeros del subte en movimiento, fueron trasladados de inmediato en seis ambulancias del SAME a los hospitales Rivadavia y Fernández, donde se confirmó que todos tenían golpes leves en diferentes partes del cuerpo.
Inentendible
La empresa Metrovías no pudo arriesgar el motivo del accidente, el que calificaron como inexplicable. Ayer, los peritos sólo habían podido determinar que funcionaba correctamente el sistema de señalización que habilita a los subtes a circular o los obliga a detenerse.
La gerente de Relaciones Públicas de la concesionaria, Claudia Vila, comentó a La Nación : "Las causas del accidente aún se desconocen. No había problemas técnicos de señalización. Los coches tienen un dispositivo que los hace frenar ante cualquier inconveniente. Por eso no entendemos qué ocurrió." También entre los pasajeros reinó la confusión. Ni siquiera pasada la conmoción inicial hallaron respuestas al extraño choque.
"Un tren no es una bicicleta. No entiendo cómo pudieron chocar. Me dio mucho miedo cuando se me cayó la gente encima", dijo aún asustada otra de las protagonistas, mientras salía de la boca del subte.
No es la primera vez
El accidente entre dos subterráneos de la línea D ocurrido ayer tiene varios antecedentes.
- El 5 de septiembre de 1995, 49 personas resultaron heridas como consecuencia del choque entre dos trenes de la línea D. El impacto se produjo cuando una formación en tránsito hacia la estación Catedral quedó detenida por espacio de varios minutos en el andén de la estación Pueyrredón y fue embestido por el convoy que le seguía en el mismo sentido.
- El 7 de marzo de 1995, unas 70 personas sufrieron heridas cuando el último vagón de un subterráneo de la línea B se desprendió del convoy, a la altura de la estación Dorrego y, sin frenos, chocó contra el resto de la formación.
- El 9 de agosto de 1993, 72 personas sufrieron lesiones al chocar dos subterráneos de la línea B a la altura de la estación Angel Gallardo.
- El 5 de febrero de 1991, 15 usuarios resultaron heridos cuando dos trenes de la línea B se embistieron en la estación Pueyrredón.
- El 26 de marzo de 1985, cuatro personas murieron y 21 resultaron heridas cuando viajaban en un tren de la línea D que salió de la estación Plaza Italia en su itinerario hacia Catedral y, por una falla en el sistema de cambios, se estrelló contra una de las columnas del túnel.
- El 14 de enero de 1975, cuatro personas resultaron heridas a raíz de un choque múltiple que afectó los servicios de la línea D entre las estaciones Facultad de Medicina y Pueyrredón.
Más leídas de Sociedad
Ranking mundial. En qué disciplinas académicas se destacan las universidades argentinas
Polémica en Tigre. Quieren alojar presos donde ahora viven lagartos y carpinchos, pero los vecinos se oponen
No tenían máscaras. Trabajaban en una cámara séptica, inhalaron gases tóxicos y se desmayaron: murieron en el hospital