
Condenaron a "el Negro Sombra" a 23 años de prisión por un secuestro
La víctima estuvo 27 días cautiva y sus captores le cortaron un dedo para presionar a su familia

Sentada en medio de la sala de audiencias, acompañada de cuatro familiares, Mirta Fernández, de 36 años, escuchó con atención la sentencia. En 2003 estuvo secuestrada 27 días y sus captores le cortaron un dedo. Ayer, un tribunal condenó a Sergio Leiva, alias "el Negro Sombra", y Horacio López, "Lala", a 23 años de prisión, y a Juan Carlos Gómez, un sargento retirado de Policía Federal, a 22 años de cárcel por ser coautores del secuestro. Otros dos acusados fueron absueltos.
En su veredicto, el Tribunal Oral Federal N° 1, integrado por Marta Milloc, Lucila Larrandart y Enrique Manson, ordenó enviar a la Fiscalía General de La Plata la sentencia para que investigue si Fernández, como denunció la víctima durante el debate, fue violada durante su cautiverio.
También los jueces ordenaron remitir el veredicto al procurador general de la Nación, Esteban Righi, "para que tome conocimiento y disponga lo que entienda corresponda" respecto de la actuación de la fiscal federal de San Isidro, Rita Molina.
Leiva, "Lala" López y Gómez fueron condenados porque Larrandart, Milloc y Manson los encontraron culpables del delito de secuestro extorsivo cuádruplemente agravado.
Los agravantes para Gómez fueron "haberse logrado el propósito de obtener rescate por haber participado tres o más personas, por haber causado en la víctima lesiones graves y por haber pertenecido a una fuerza de seguridad".
Para "el Negro Sombra" y López, los agravantes fueron haberse logrado el propósito de obtener rescate, por haber participado tres o más personas, por haber causado en la víctima lesiones graves y por haber cometido el delito con violencia e intimidación contra las personas mediante el empleo de armas fuego.
Mario Leopoldo Ibarra y Víctor Valenzuela Becerra fueron absueltos. Ibarra no había sido acusado ni por la querella ni por el fiscal del juicio, Marcelo García Berro. En cambio, la otra absolución fue una sorpresa, porque en el debate la víctima había reconocido a Valenzuela como uno de los integrantes de la banda.
Fernández fue secuestrada el 19 de agosto de 2003 en Don Torcuato y liberada en Puente Saavedra el 16 de septiembre de ese año. En esa ocasión, su familia pagó 430.000 pesos como rescate.
El 7 de septiembre, a la mujer la durmieron con una droga mezclada en un té y cuando se despertó se dio cuenta de que le había amputado la primera falange del dedo meñique de la mano derecha. El dedo fue enviado a su familia junto a un video, donde se la veía mutilada sobre la cama.
Anteriormente, los secuestradores enviaron a la familia un cassette de audio con los gritos de la cautiva, mientras era torturada en un pie con un cable conectado a 220 voltios.
"Fallo interesante"
Fernández se retiró del tribunal acompañada de sus padres y sus hermanas. No hizo declaraciones. Su abogado, Jorge Cancio, dijo: "Fue un fallo más que interesante. No fue una sentencia leve, como tampoco fueron leves los padecimientos que sufrió Fernández. No entendemos la absolución para Valenzuela Becerra".
Juan Planes fue el defensor de "Lala" López y Valenzuela Becerra. No estaba satisfecho por el veredicto. "Por las pruebas , mis dos defendidos debieron ser absueltos. La justicia a medias no es justicia."
Antes de conocerse la sentencia, los acusados tuvieron la oportunidad de hablar. Leiva leyó una carta que, entre otras cosas, decía: "Soy un ser humano. No un monstruo, no un mono, como me dijo el fiscal [por García Berro]. Quiero saber por qué todo hecho de secuestro me está siendo cargado a mí. ¿Qué pasa con la Justicia? ¿No quieren investigar? ¿Discrimina?".
- 1
- 2
“Efectividad del 100%”: el innovador método que desarrolla un equipo de la UBA para eliminar crías del mosquito del dengue
- 3
Aventura marina. Asesinatos, naufragios, glaciares y petreles en un crucero de lujo que navega hacia el Cabo de Hornos
- 4
Hay alerta amarilla por lluvias para este viernes 18 de abril: las provincias afectadas