Cuándo empieza el invierno 2025
En distintas partes del país empieza a sentirse el frío, aunque todavía no terminó el otoño; qué clima se espera para estos últimos días
4 minutos de lectura'
Poco a poco, las temperaturas empiezan a bajar. Es por ello que muchos se preguntan cuándo empieza el invierno 2025.
Como es sabido, la estación más fría del año se inaugura con un solsticio, evento astronómico en el que, en este caso, el hemisferio sur alcanza su punto más alejado del Sol, lo cual tiene una incidencia en las temperaturas. En paralelo, el hemisferio norte está más cerca que nunca de la estrella, por lo que allí empieza el verano.
El cambio de estación se da siempre pasada la mitad del mes de junio, entre el 20 y el 21, y tiene un horario particular a cada año. Este momento, que se llama solsticio de invierno, se consigue a partir de modelos astronómicos especializados. El trabajo lo realizan entes como Servicio de Hidrografía Naval, que aporta información certera sobre cuándo empieza el invierno 2025.
Como explican desde este organismo dependiente del Ministerio de Defensa, las fechas de los solsticios y los equinoccios (que inauguran primaveras y otoños) no coinciden año tras año. Esto se debe a que “el año trópico, intervalo de tiempo entre dos pasos sucesivos del Sol por el equinoccio invernal, igual a 365.2422 días solares medios, no es divisible con el año del calendario gregoriano, de 365.2425 días solares medios”. Por eso, “solo después de un ciclo de 400 años, las estaciones vuelven a comenzar en los mismos días, aproximadamente”.
Cuándo empieza el invierno 2025
- Según el organismo naval, el invierno comenzará el día 20 de junio a las 23.42, fecha y hora en la que se da el solsticio.
Qué es un solsticio
Este término deriva del latín solstitium, que significa “el sol se detiene”. El solsticio ocurre dos veces al año, en junio y en diciembre, y marca el inicio de dos de las cuatro estaciones (el invierno y el verano), las cuales se diferencian principalmente por su proximidad con el sol y, en consecuencia, por sus temperaturas medias.
Este acontecimiento se da en el punto mínimo o máximo de proximidad entre un hemisferio de la Tierra y el Sol. De esta manera, en los solsticios, el Sol alcanza su máxima declinación norte y su máxima declinación sur, siempre tomando como referencia a la línea del Ecuador.
Cuándo empieza el frío invernal
De forma escalonada, se viene notando un descenso de la temperatura en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y alrededores, mientras que, en otros puntos del país, hay un descenso más marcado del registro. Luego de algunas lluvias en el AMBA, el clima comenzó a acercarse al invierno y dejar la calidez primaveral que se venía dando. Esta tendencia, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se incrementará en los próximos días.
“La última semana de mayo trae un cambio rotundo en el tiempo: el frío se instalará en gran parte del país, con temperaturas muy por debajo de lo habitual para esta época del año. A partir del martes 27, una masa de aire polar comenzará a avanzar desde el sur, y para el miércoles 28 ya cubrirá buena parte del territorio nacional“, explica el organismo público.
El reporte continúa explicando que entre el miércoles 28 y el sábado 31 será el pico más importante de esta corriente helada. "En el centro y norte del país, las temperaturas mínimas se moverán entre los -4°C y los 8°C, mientras que las máximas no superarán los 10 a 16 °C. En la región patagónica, el frío será aún más intenso: las mínimas bajarán hasta los -10 °C y las máximas no pasarán de los 10 °C, con registros negativos en varias localidades durante las tardes", desarrolla el SMN.
Finalmente, el organismo público alerta que este miércoles 28 de mayo también habrá episodios de fuertes lluvias que afectarán, principalmente, a la provincia de Buenos Aires. “Se prevén lluvias acumuladas de entre 30 y 80 milímetros, con los mayores valores hacia el norte del Litoral. Estas lluvias marcarán el inicio del cambio de masa de aire y podrían estar acompañadas por vientos intensos del sector sur, con velocidades entre 30 y 50 km/h y ráfagas de hasta 80 km/h“.
Otras noticias de Agenda
- 1
Cerca de los 40, las mujeres pueden tener alteraciones del sueño: cuál es la causa y qué se puede hacer
- 2
Alerta naranja por vientos y temperaturas bajas para este lunes 23 de junio: las provincias afectadas
- 3
Incendio en un colectivo donde vivía una familia dejó dos heridos graves en Río Gallegos
- 4
Ola polar: cuándo podría nevar en el Área Metropolitana de Buenos Aires