Donar a Bahía Blanca: alias, clubes y todas las opciones que hay hoy
Una numerosa red de instituciones permiten acercar alimentos no perecederos, mantas, frazadas, agua, lavandina y otros insumos indispensables para asistir a las víctimas del temporal que arrasó el partido del sur de la provincia de Buenos Aires
5 minutos de lectura'
La destrucción y las muertes causadas por el temporal que cayó en la ciudad y el partido de Bahía Blanca en los últimos días hacen a muchas personas preguntarse cómo pueden donar alimentos y otros insumos de primera necesidad a las zonas dañadas, que ya cuentan con una amplia red de alias, clubes de futbol y otras opciones para conectar con la asistencia.
La situación en la ciudad al sur de la provincia de Buenos Aires está centrada ahora en las estimaciones del daño producido por las copiosas lluvias y la búsqueda de las más de cien personas que se reportan como desaparecidas. Hay que recordar que los más de 290 milímetros de agua que cayeron en pocas horas dejaron localidades del partido como Ingeniero White y Cerri incomunicadas, al menos 16 muertos y hasta ahora se contabilizan aproximadamente 1450 personas entre autoevacuadas y rescatadas, de los cuales 1296 se encuentran alojadas en 13 centros.

La situación no fue mejor en la ciudad de Bahía Blanca, que carga todavía con el recuerdo aciago del temporal de viento que en diciembre de 2023 ocasionó 13 muertos. Ahora, la tormenta provocó anegamientos en casi toda la ciudad, caída del sistema eléctrico y un número de víctimas que según las estimaciones oficiales podría subir a medida que continúen los operativos de búsqueda.
Por eso, la voluntad de hacer donaciones se fortalece entre quienes pueden realizarlas, y como ocurrió en el pasado con otras situaciones trágicas, se multiplicaron las opciones solidarias para acercar ayuda a los afectados por las inundaciones en Bahía Blanca.

Cómo donar por Bahía Blanca
Gran cantidad de instituciones abrieron vías para acercar donaciones a Bahía Blanca, que pueden llegar en la forma de transferencias de dinero o de insumos necesarios para ayudar a los afectados por el temporal. Entre ellas, destacan clubes de fútbol, agrupaciones religiosas, la misma municipalidad y universidades.
Clubes de fútbol
En particular, una gran cantidad de clubes de fútbol abrieron sus puertas a los alimentos y objetos que puedan acercar las personas. Aunque algunas de estas colectas terminaron con el fin de semana, otras permanecen abiertas:
- Boca Juniors: lunes, martes y miércoles de 15 a 20.30 se reciben en el Salón Filiberto del club ubicado en La Boca. Los elementos que se necesitan son: ropa, colchones, frazadas, papel higiénico, lavandina, alimentos no perecederos, lavandina y pañales, entre otros.
- River Plate: el club recibirá donaciones este lunes 10 y martes 11 de marzo de 12 a 20 en el Estadio Monumental.
- Racing Club: alimentos no perecederos, pañales, calzado nuevo o en buen estado (en especial botas), artículos de limpieza e higiene personal pueden acercarse a la sede de Racing en Villa del Parque (Nogoyá 3045), todos los días de 8 a 22 y en el estadio Presidente Perón, en Avellaneda (en el departamento del hincha, de lunes a vienes de 10 a 18). Para donaciones de dinero, el alias es: RACING.FUERZA.BAHIA.
- Argentinos Juniors: el Bicho de la Paternal recibe donaciones para Bahía Blanca en el Polideportivo Las Malvinas, de lunes a domingo de 12 a 22; la Fundación Argentinos Jr. (Nazca 2511) el lunes, miércoles y viernes de 16 a 20 h. y la Bichostore (Juan Agustín García y Gavilán) de lunes a viernes de 13 a 20 y el sábado de 9 a 16.
- Vélez: se podrán acercar donaciones toda la semana a la sede de Juan B. Justo 9200 de 10 a 22 h.
- Belgrano de Córdoba: la campaña de colecta se llevará a cabo de lunes a viernes hasta el miércoles 19 de marzo en las filiales de Av. Acoyte 511, CABA, de 14 a 20; en Alem 109, Lomas de Zamora, de 9 a 20 y en Santiago de Chile 50, Tortuguitas, de 8 a 20.
- Platense: hasta el próximo domingo se reciben donaciones de 10 a 20 en la sede social de Vicente López, ubicada en Zufriategui 2021.

Agrupaciones religiosas
- Parroquia Nuestra Señora de Caacupé: localizada en Avenida Rivadavia 4879, Caballito, CABA, reciben alimentos no perecederos, agua potable, ropa, calzado, artículos de higiene personal y elementos de limpieza. Se estima que el primer camión con donaciones saldrá entre martes y miércoles hacia Bahía Blanca.
- Cáritas Argentina: la organización solidaria recibe donaciones digitales desde el sitio web en cualquiera de estos dos enlaces: caritas.org.ar/emergencia | https://www.caritas.org.ar/emergencia. Su destino es la asistencia a familias y comunidades afectadas.
Municipalidad
- El gobierno local de Bahía Blanca creó el alias BAHIAXBAHIA para donación de dinero en moneda local; como también la cuenta BAHIAXBAHIA.USD para la donación de dinero desde el extranjero. La municipalidad enviará el dinero a esta cuenta para asistir socialmente a familias damnificadas por las inundaciones.
Universidades
- Universidad de Buenos Aires (UBA): la casa de estudios recibe alimentos, ropa, calzado, mantas, colchones, pañales, higiene personal, limpieza, velas en Uriburu 920 (CABA).
- Universidad Nacional La Matanza (Unlam): el estacionamiento de Av. Pte. Juan Domingo Perón 2320 estará abierto de 10 a 20 para la recepción de agua potable, lavandina, calzado, ropa de abrigo, pañales descartables, colchones, frazadas, alimentos no perecederos, alcohol en gel.
Mercado Pago
Mercado Pago y tres ONG ―Fundación Sí, Caritas Argentina y Cruz Roja Argentina― se aliaron para fomentar las donaciones a los afectados a través de la billetera virtual. Es un proceso rápido y seguro a través del teléfono, siguiendo el paso a paso a continuación:
- Ingresar a la app de Mercado Pago.
- Buscar el botón Donar en la pantalla principal o en Ver Más.
- Seleccionar la ONG, elegir un monto y abonar con el medio de pago preferido (dinero en cuenta, tarjeta de débito o crédito).
Temas
Otras noticias de Agenda
- 1
Rescataron a 19 turistas perdidos en una quebrada salteña tras un operativo de 12 horas
- 2
La miniserie del momento: Adolescencia nos sacude y nos muestra que los adultos podemos no estar entendiendo nada
- 3
Se averió “Francisco”, el barco de Buquebus que conecta Buenos Aires con Montevideo
- 4
“El clima no ayudaba y el terreno, tampoco”: la odisea para rescatar a 19 turistas varados en la compleja yunga salteña