El fuego destruyó mil hectáreas de bosques cerca de Bariloche
SAN CARLOS DE BARILOCHE.- El fuego destruyó ayer casi mil hectáreas de bosque nativo cerca de la laguna Los Moscos, situada al pie del cerro Tronador, a setenta kilómetros al sur de esta ciudad, en el corazón del Parque Nacional Nahuel Huapi.
Se trata del peor incendio de bosque nativo ocurrido en lo que va de la actual temporada. Anoche, cientos de brigadistas combatían el fuego que, por acción del viento, estaba fuera de control.
En lo que va del año, los incendios arrasaron 150.000 hectáreas en el Corredor de los Lagos, pero la gran mayoría correspondió a zona de estepa, con pastizales y arbustos.
Durante la jornada los bomberos debieron acudir también a un foco declarado junto a un barrio de la periferia de Bariloche, mientras se trabaja en la extinción de un incendio que afecta 2400 hectáreas de pastizales hacia el Este, en cercanías de la represa Piedra del Aguila.
El fuego de la laguna Los Moscos se inició ayer al mediodía, a unos 70 kilómetros al sur de esta ciudad y a 5 del nacimiento del río Manso Medio, desde el lago Mascardi, sobre la ruta que conduce a la cascada Los Alerces.
Los esfuerzos de brigadistas de Parques Nacionales y de efectivos de Gendarmería Nacional resultaban exiguos para contener el vertiginoso avance de las llamas, que en pocas horas se extendieron por la densa vegetación que cubre las laderas del cerro Granítico.
"Aquí hay poco por hacer", sostuvo uno de los brigadistas que trabajaban en el lugar del incendio. Aunque hubo poco viento, el movimiento del aire provocado por las llamas y la densa humareda impidieron que un helicóptero de Parques pudiera operar con normalidad.
El lugar es muy frecuentado durante el verano y preferido por los pescadores, que se dispersan en las inmediaciones y sobre todo en la laguna Los Moscos, un ensanche del río Manso a pocos metros de su embocadura. Las llamas se habrían iniciado en cercanías de esa laguna, presuntamente por la negligencia de un visitante.
Hace veinte días, en el mismo lugar, y sin que tampoco pudieran establecerse fehacientemente las causas, ardieron unas 120 hectáreas de bosques durante cuatro jornadas, hasta que el descenso de la temperatura y la lluvia detuvieron al fuego.
Entre los combatientes se especulaba ayer con que el fuego activo podría ser un rebrote de aquél.
Barrio amenazado
A las 15, brigadistas del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (Splif), dependiente de la provincia de Río Negro, tuvieron que combatir un incendio declarado en la zona conocida como Campo de Lera, al sudeste de Bariloche.
La cercanía de viviendas hizo necesaria la presencia de una dotación de bomberos voluntarios, pero las tareas de los brigadistas permitieron controlar el fuego cuando había consumido poco más de dos hectáreas, con el auxilio de un helicóptero aportado por el Plan Nacional de Manejo del Fuego.
Otra cuadrilla de brigadistas fue destinada al combate de un foco detectado en la mañana de ayer por medio de un patrullaje aéreo entre el paraje Coquelén y la represa de Piedra del Aguila, a unos 100 kilómetros al este de Bariloche, en plena estepa patagónica. Allí, hace quince días el fuego destruyó 30.000 hectáreas de campos.
lanacionar