En qué zona de San Isidro fueron vistos los carpinchos
Los vecinos reportan un aumento significativo en la población de estos animales; interrogantes sobre su presencia y posible impacto en la zona
3 minutos de lectura'

El carpincho, considerado el roedor más grande del mundo, comienza a aparecer en territorios urbanizados. En San Isidro, la presencia de estos animales genera un debate entre vecinos y autoridades. La tranquilidad de los jardines y muelles de San Isidro se interrumpe por familias enteras de carpinchos.

¿En qué zona de San Isidro fueron vistos los carpinchos?
La presencia de carpinchos se intensificó notablemente en el Club Náutico San Isidro. Socios del club reportaron la presencia de familias enteras de estos animales, entre jardines, canales y embarcaciones. Este fenómeno, que se hizo evidente durante el verano, continúa en expansión y genera diversas reacciones entre los habitantes de la zona.
¿Por qué hay carpinchos en San Isidro?
La presencia de carpinchos en la zona norte del conurbano bonaerense representa un retorno a su hábitat natural. Los humedales y bañados que se extienden por la ribera del Río Luján y el Río de la Plata siempre fueron parte de su ecosistema. La urbanización y la expansión de asentamientos humanos a partir de los años 90 provocaron su desplazamiento, pero ahora comienzan a regresar.

Rubén Quintana, investigador del Conicet, explica: “Históricamente, la especie llegaba hasta Buenos Aires, hasta la zona del río Quequén”. La modificación del territorio y la cacería fueron factores clave en la reducción de su población.
Germán Hansen, especialista en Conservación de Fundación Temaikèn, explica que la adaptación de los carpinchos a zonas urbanas y semiurbanas afecta su rol ecológico. “Su función como presa ya no es tal y esto genera la desregulación natural de sus poblaciones”, señala.
“Están por todos lados y se reproducen aquí mismo. Pusimos un cerco en la pileta, pero en el resto del predio corren libres. Incluso se ven muchos en el campo de golf”, aseguraron desde la secretaría del Club Náutico San Isidro.
¿Qué son los carpinchos y cómo viven?
Los roedores pueden alcanzar un peso de hasta 60 kilogramos y medir 1,30 metros de largo. Son animales vegetarianos y anfibios que viven en colonias lideradas por un macho dominante, acompañado de varias hembras y sus crías. Su capacidad para permanecer sumergidos hasta por diez minutos y su reproducción en el agua los hace dependientes de este recurso, lo que explica su presencia en clubes náuticos y zonas ribereñas.

¿Qué medidas se toman para controlar la aparición de carpinchos?
Ante el crecimiento de la población de carpinchos, el gobierno de la provincia de Buenos Aires implementó un Plan de Manejo de Flora y Fauna que incluye la esterilización temporal de los animales. Se utiliza una vacuna llamada GonaCon, ya probada en otros animales, que inhibe la fertilidad durante un año. Esta medida, implementada inicialmente en Nordelta, busca controlar el crecimiento poblacional sin dañar a la fauna.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Otras noticias de Audiencia
- 1
Dos estudiantes argentinos fueron seleccionados entre los 50 candidatos a ganar el Global Student Prize 2025
- 2
Informe: el complejo entramado por el que un conjunto de enfermedades se convirtió en una alerta fiscal para la Argentina
- 3
Operaron de urgencia a Alejandra “Locomotora” Oliveras tras el ACV isquémico que sufrió
- 4
Virgen del Carmen: cuál es su historia y qué oración rezarle para pedirle ayuda