Encuentro Nacional de Mujeres. Cambiará su nombre para ser más inclusivo

LA PLATA. El 34º Encuentro Nacional de Mujeres, que concluye mañana por la mañana con un acto en el Estadio Único de La Plata, dejará dos definiciones: cambio de nombre, para incluir minorías y ampliar la representación, y el anuncio del lugar de la próxima convocatoria. La expectativa está centrada en el cambio de nombre, que pasará a ser Encuentro Plurinacional de Mujeres Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales y No Binaries.
"El nombre es importante: muchas minorías sienten que su reconocimiento comienza cuando se las nombra", afirmó Sofía Caravelos, de la comisión organizadora. "Será un cambio de nombre por ovación", añadió Julio Varela, de la comisión de comunicación, poco antes de que comience la masiva marcha por La Plata.
"Desde el movimiento de mujeres indígenas nos hemos puesto a caminar un sueño que acuña un derecho fundamental: el reconocimiento de la plurinacionalidad de nuestros territorios", se dijo desde el colectivo de Mujeres Originarias por el Buen Vivir, que participó de la reunión en esta capital. "No pararemos hasta hacer nacer una nueva humanidad", se añadió.
"El feminismo lo conformamos entre todas. Nuestras identidades están unidas a exclusión y violencia. Es fundamental que nuestra especificidad quede registrada. Solo en la medida en que nos nombremos nos vamos a poder reconocer en nuestra lucha latinoamericana por la emancipación", dijo Alba Rueda, de Mujeres Trans Argentinas.

Aprender de las diferencias
Oriunda de Salta, Alba Rueda llegó a La Plata junto con diez compañeras de su provincia, de Entre Ríos y Trelew. "Nos reconocemos y de aquí sale nuestra agenda política. Nos escuchamos y aprendemos de diferencias", afirmó.
Ayer hubo una marcha pese a la lluvia "Contra los travesticidios, transfemicidios", que comenzó en 1 y 58 y terminó en Plaza Italia, y de la que participaron unas 100.000 mujeres.
"No nos matan solo por ser mujeres. Nos matan por ser trans. Fue emotiva la defensa por nuestra condición de vida", concluyó Rueda.
Unas 200.000 mujeres se reunirán mañana, desde las 8, en 25 y 32 para colmar el Estadio Único y modificar el nombre del encuentro para que las minorías y los grupos que participaron sean reconocidos.

"¿Por qué la gente piensa que soy la cuidadora de mi novio?": los testimonios de tres parejas con discapacidades

Covid-19: La respuesta sanitaria que analizan en el país ante una segunda ola

Verano: en Mendoza, analizan exigir tests PCR negativos a residentes y turistas
