
Los e-books y el final de una certeza
No creo que el libro electrónico acabe con el libro en papel. No, al menos, a corto o mediano plazo. De momento, el escenario que imagino es una convivencia de formatos, algo semejante a lo ocurrido entre la sala de cine y el VHS. Es muy probable que, en esta convivencia, el formato electrónico lleve la delantera en lo que atañe a ensayos y materiales de consulta, mientras el papel siga siendo el formato favorito para la literatura.
La última novela del escritor francés Paul Fournel, La liseuse, pinta bien el futuro incierto del libro de papel. Al inicio de la novela, una becaria le entrega una especie de Kindle a Robert Dubois: el veterano editor lo somete a varias pruebas. No le gusta a la hora de tomar notas; no soporta que sus apuntes se parezcan tanto al texto, en vez de rivalizar con él; no concibe que sea incómodo leer si un fuerte sol impacta en la pantalla. Y, ante todo, se desconcierta en la esfera de las practicas sociales ligadas a la lectura. "Imagina -le dice a otro personaje- que quisiera prestarte un libro. Si te diera mi liseuse [kindle], no solamente me quedaría yo sin nada para leer, sino que, conociéndote, temería que leyeras otro libro de los que hay en su interior." ¿Qué hacer? "La solución es simple -oye a modo de respuesta-. Me regalas una liseuse y, gracias a la técnica del Bluetooth, deslizas de tu e-reader al mío el libro que querías prestarme. Es simple, es ágil y bastante sexy."
El bombardeo publicitario de quienes buscan imponer el e-book parece indicar que ellos saben, como nadie, cuán ardua es la batalla contra el libro tradicional. Muchísima menos campaña hizo falta para que el mundo entero (o casi) tirara a la basura sus discos de vinilo y se pasara al CD. Pero aunque la industria musical experimentó muchos cambios en relativamente escaso tiempo (pasta, vinilo, CD), ninguno ha sido una drástica muda de paradigma. La llegada del e-book marca, en cambio, el final de una certeza cultural que nos acompaña desde el siglo XV. "Por primera vez desde Gutenberg, el texto y el papel se separan", reflexiona el personaje de Fournel, en una novela en la que cada capítulo es (adrede) más breve que el anterior. ¿Vaticinio de una posible desaparición?
- 1
- 2
Alerta meteorológica por viento y nieve para este sábado 21 de junio: las provincias afectadas
- 3
Tiña: cómo protegerse del hongo que puede contagiarse por una prenda, una mascota o en una peluquería
- 4
Alerta temprana. Crean un sistema para detectar casos de violencia infantil con inteligencia artificial