Padres que claman ayuda para encontrar a sus hijos
Con un fuerte llamamiento a la sociedad para que pierda el miedo, acompañado de un pedido para colaborar en la búsqueda de los chicos cuyo paradero se desconoce, la Fundación Pibe hizo su presentación en la Capital Federal.
Esta entidad se convirtió en la principal aliada de los padres que han recibido el duro golpe de haber perdido a sus hijos, ya sea por rapto, pérdida o secuestro, que podrían ser destinados al tráfico de niños, al robo de órganos o a la prostitución infantil.
Por tal motivo, los padres de los menores desaparecidos Bruno Gentilletti, Antonio Pessi, Marina Aragunde y Duilio Fernández, cuyas historias fueron publicadas por La Nación la semana última, también se sumaron al pedido de la fundación.
Las denuncias sobre tráfico de niños en Tucumán salieron a la luz tras la investigación sobre hechos que conmovieron a la provincia. Según las autoridades, no se trata de una ola de robos de niños; sin embargo, en los tribunales se registraron en el último tiempo varios intentos de arrebato denunciados por padres.
Desde el alma
"Estamos seguros de que nuestro hijo está vivo y alguien tuvo que ver algo. Sus hermanos esperan que vuelva pronto. Para el Día del Niño nos pidieron que no nos olvidemos de comprarle su regalo", dijeron los padres de Bruno Gentiletti, que desapareció el 2 de marzo último en el balneario La Florida, en el nordeste de Rosario.
Aseveraciones como éstas suelen ser el denominador común en las charlas con los padres de los chicos perdidos.
El programa de la fundación, que puso en la red Internet la fotografía de los chicos perdidos con los datos personales más importantes, nació para colaborar activamente junto con los padres en la búsqueda de niños.
Asimismo, intenta prevenir, investigar y estudiar este tipo de casos, en lo que sería una segunda parte de sus objetivos. Brindar apoyo terapéutico al grupo familiar afectado es otro de los senderos por los cuales transita.
Para ello utiliza mecanismos de control en todas las salidas provinciales, mediante la divulgación de fotografías y datos del niño en pantallas de televisión ubicadas en lugares de alta concurrencia, además de folletos y afiches.
Actuar rápidamente
Para la presidenta de la Fundación Pibe, Beatriz Rojkés de Alperovich, "lo importante es actuar rápidamente. La policía comienza la búsqueda pasadas las 24 horas de la desaparición del chico, pero ese tiempo es suficiente para sacarlo de la provincia y hasta del país".
La gran mayoría de los secuestros o raptos o desapariciones ocurren a la orilla de un río o de un espejo de agua. ¿El motivo? "La policía se aboca primero a tratar de encontrar al chiquito en el agua, tiempo que utilizan los malhechores para huir", completó Luis Guchea, secretario de la entidad sin fines de lucro.
Marina, la madre de la pequeña Aragunde, es optimista:"Mi hija está viva en algún lugar; si alguien la vio, le pido que aporten todos los datos posibles a la fundación".
La fe intacta
Elsa y Juan Pessi perdieron a su hijito Angel hace 13 años. También esperan datos y también están confiados en que está con vida:"Tenemos mucha esperanza, creemos que está en Tucumán, con alguna familia que se dedicó a cuidarlo".
"Pretendemos decirle a nuestro hijo cuánto lo queremos y no tenemos problemas en compartir nuestro cariño con la familia que lo haya criado."
Mientras que el padre de Duilio, Mario Fernández, está convencido de que "el análisis de ADN va a dar otra vez negativo" (casi tres meses después aparecieron restos óseos junto con la ropa que llevaba el chiquito el día que se lo vio por última vez con vida, pero un estudio genético estableció que no eran de Duilio los huesos hallados).
"Claro que mantengo la ilusión de encontrarlo, la misma que tuve el primer día", afirmó Fernández.
La voz oficial se alzó para negar todo
SAN MIGUEL DE TUCUMAN.- El ministro de Gobierno y Justicia de esta provincia, Jorge Malmierca, informó sobre lo actuado en su área específica en relación con el secuestro de niños registrado en Tucumán en el último tiempo.
El funcionario lo hizo en respuesta a las quejas expuestas por la Fundación Pibe, entidad que recientemente denunció ante La Nación una gran inactividad por parte de las autoridades policiales y políticas en las investigaciones por la desaparición de niños.
Malmierca destacó que desde comienzos de este año la policía trabaja en la investigación de ese tema para determinar si se trata de casos aislados o responden a la acción de organizaciones delictivas.
Esta investigación -señaló- es independiente de las que tienen a su cargo los fiscales de instrucción por casos de secuestro y otros por tentativa de robo o arrebato.
Expresó el ministro de Gobierno y Justicia que hasta el momento las investigaciones no autorizan a suponer la existencia de bandas organizadas, aunque se continuará con las averiguaciones.
Fuentes consultadas por La Nación revelaron que no se puede hablar de "ola de robos", ya que ese mecanismo no se condice con el modus operandi de las bandas dedicadas al robo y tráfico de chicos.
Reiteradas denuncias
En 1977 se efectuaron sólo tres denuncias por tentativa de secuestro, que se investigaron:
- Secuestro de los menores Nancy, Cecilia Mogali y Francisco Paz, ocurrido el 26 de julio de 1997 y esclarecido totalmente dos días después, con la detención de los responsables.
- Desaparición de Duilio Nahuel Fernández, de cinco años, ocurrida el 1º de enero de 1996.
- Secuestro de una beba de cinco días, hija de Roxana Viviana Villa, producido el 2 de diciembre de 1996, en el Instituto de la Maternidad.
En cuanto al menor Angel Pessi, aparentemente secuestrado en febrero de 1984 en la ciudad de Morteros, a unos kilómetros de aquí, no existen antecedentes de la denuncia en libros y documentación de la comisaría del lugar.
El hall del aeropuerto
Otro confuso hecho fue aclarado por el funcionario por pedido de La Nación . Se trata de un stand que la Fundación Pibe había instalado y equipado con el pertinente permiso en el hall del Aeropuerto Benjamín Matienzo. Según Malmierca, el contrato estaba vencido desde enero de 1996 y en ese lugar se colocaron muchos elementos de publicidad sin la debida autorización.
Ante el hecho, el administrador del aeropuerto retiró los elementos del stand, que están a disposición de sus dueños. Puntualizó que ni la empresa privada ni la Fundación Pibe efectuaron ningún reclamo en los 11 meses transcurridos.
Más vías de ayuda
- La Fundación Pibe dio a conocer (también por la red Internet) el aumento de secuestros de menores en todo el país.
- Desde entonces, el Consejo Nacional del Menor y la Familia firmó convenios con empresas privadas que facilitaran la aparición de los menores.
- Una de ellas, la yerbatera Flor de Lis, imprime en sus paquetes la foto y los datos de los menores perdidos. Brinda un número telefónico para aportar información .