Premian una novela de Marcelo Cohen
"Nunca pienso en los premios, pero es muy gratificante recibir llamados de tantos amigos que comparten esta alegría, y eso lo hace mucho mejor aún", dijo ayer Marcelo Cohen, horas después de que su novela Balada , editada por Alfaguara, recibiera el Premio de la Crítica que anualmente otorga la Fundación El Libro en "reconocimiento al mejor libro de Creación Literaria publicado durante el último año".
La obra de Cohen fue elegida por un jurado integrado por Oche Califa, Leonor Fleming, Silvia Hopenhayn, Graciela Speranza, Noemí Ulla, Danilo Albero, Vicente Battista, Víctor Redondo, Matías Serra Bradford, Máximo Soto y Patricio Zunini.
"Se trata de una novela corta, contrariamente a las que hago yo, que son largas", afirmó Cohen, de 60 años, quien señaló que nunca se presentó a un certamen literario.
"En la vida hago esto, soy un narrador, y siempre es lindo saber que alguien está leyendo con atención lo que uno hace", añadió Cohen, al comentar su satisfacción por el galardón. Cohen obtuvo en 2004 el Premio Konex por novela Quinquenio 1999-2003. Vivió en Barcelona y también trabaja como traductor de inglés, francés, portugués y catalán,
Los últimos ganadores del premio fueron: en 2010, Relatos reunidos , de Hebe Uhart; en 2009, Tener lo que se tiene , de Diana Bellessi; en 2008, Historia de las ideas en la Argentina. Diez lecciones iniciales, 1810 - 1980 , de Oscar Terán (post mortem); en 2007, El Andariego , de Hugo Padeletti, y en 2006 ganó Tartabul , de David Viñas.
lanacionarMás leídas de Sociedad
Crecen los casos. Los lugares menos pensados donde se oculta el mosquito que transmite el dengue y la chikungunya
Alerta dengue. Qué pasa si te contagiás dos veces, cuáles son los síntomas para estar atentos y otras dudas que inquietan
El Big Bang del Barrio Chino. El polo gastronómico se sofistica y les dice adiós a los tenedores libres de fama dudosa