Una densa nube de humo cubrió el cielo de Pinamar en el inicio de la nueva quincena
El sol que prevaleció durante las últimas dos semanas fue imperceptible en las primeras horas de la tarde; el fenómeno se extendió desde la playa hasta el final de la ciudad; a qué se debió
PINAMAR (Enviado especial).- Sobre el final de una primera quincena de enero que contó con condiciones meteorológicas inmejorables, una espesa nube de humo ennegreció el cielo pinamarense y modificó temporalmente el escenario idílico al que los turistas están acostumbrados. Pasado el mediodía, el sol desapareció y la ciudad entera se tiñó de gris durante las primeras horas de la tarde. ¿A qué se debió?
En diálogo con LA NACION, Cindy Fernández, comunicadora del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), explicó que lo que parecía ser un fenómeno conocido como “bruma” era en realidad “humo proveniente de los incendios del centro y principalmente del norte, una situación que afecta gran parte de la provincia de Buenos Aires, incluida la costa”.
De acuerdo con la especialista, el mismo suceso se registró ayer al norte del territorio bonaerense como consecuencia de diversos focos observables de manera satelital, los cuales se encuentran diseminados “en prácticamente todas las provincias del centro y norte de la Argentina”.
Algunos de los turistas que se encontraban en la playa entre el mediodía y las 15, cuando la nube se volvió más intensa, se quejaban de la “bruma”, un fenómeno que, según explicaron voceros de Seguridad en Playas a este medio, se da regularmente y ocurre cuando nubes bajas provenientes del mar son empujadas por vientos del este e ingresan en el continente.
No obstante, Fernández fue tajante al analizar la conformación de la nube: “No es bruma, sino humo proveniente de incendios. Los más importantes se encuentran en el Delta y en la provincia de Formosa”.
Sobre la duración del fenómeno, que pasadas las 16 comenzó a percibirse con menor intensidad, expresó: “A la noche y durante la madrugada va a cambiar el viento al sur, por lo que entrará aire mas limpio. Sin embargo, muchos focos siguen activos, por lo que cuando vuelva a haber una circulación viento desde el norte o el noroeste volverá a ingresar el humo”.
Desde el SMN explicaron que, sumado a una “sequía extraordinaria” que la Argentina atraviesa hace más de dos años, el calor y la baja humedad que se registraron esta semana contribuyeron a la aparición de múltiples focos de incendio y a su rápida propagación en el territorio.
“Las altas presiones que predominaron estos días generaron poco viento y se produjo una concentración de humo en el centro del país. Por eso llevamos dos o tres días con visibilidad reducida en varias provincias y cielo muy opaco”, señaló Fernández y concluyó: “Ese es el efecto que se vio hoy en Pinamar”.
Más leídas de Sociedad
Viruela del mono. Qué se sabe hasta el momento del avance del virus según los expertos argentinos
Datos oficiales. La Argentina tiene 47.327.407 habitantes, según los datos provisorios
La rescató la Policía. Una mujer corrió desnuda por la calle y se tiró al río tras consumir hongos alucinógenos
Por irregularidades. La Anmat prohibió la venta de un líquido sanitizante de amplio espectro
Últimas Noticias
Datos oficiales. La Argentina tiene 47.327.407 habitantes, según los datos provisorios
Viruela del mono. La vacuna que la combate y otros factores que hacen que el brote no sea (tan) preocupante
Críticas. Una provincia eliminó el boletín de calificaciones de la primaria y desató una polémica
Empezar de cero. Son argentinos, se mudaron a Valencia y cuentan lo que nadie dice de poner un negocio propio
Censo 2022. Qué dicen los expertos sobre el número poblacional difundido por el Indec
Indignación en La Plata: brutal ataque de un Dogo de Burdeos contra otro perro
Subsidiado por la Provincia. Extienden los viajes de egresados gratis: cómo será el programa y qué presupuesto tiene
Censo 2022. Hubiera sido un milagro que saliera todo perfecto
“Busco en la web una tranquilidad que no llega”. La cibercondría, una conducta que alerta y se acrecienta por el uso de las redes
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite