Viruela del mono: el Ministerio de Salud aseguró que no es una enfermedad de transmisión sexual y habló de su “potencial pandémico”
La secretaria de Epidemiología, Analía Rearte, recalcó cuáles son las formas de contagio del virus y lo comparó con el Covid; también se refirió al primer caso sospechoso reigstrado en la Argentina y al respecto sostuvo: “Tiene muy altas posibilidades de ser positivo”
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/GQJHUEZGVJEJRKL5KNWJRG7RYU.jpg)
La secretaria de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Nación, Analía Rearte, ofreció este martes una entrevista radial en la que dio detalles sobre la situación de la viruela del mono a nivel internacional y local. Con relación a sus formas de contagio, aseguró que no se trata de una enfermedad de transmisión sexual y también habló acerca de su “potencial pandémico”. Además, se refirió al primer caso sospechoso registrado en la Argentina y afirmó que “tiene muy altas posibilidades de ser positivo”.
Al ser consultada en AM 750 sobre las implicancias del surgimiento de diversos brotes de viruela del mono en Estados Unidos, Canadá, Australia y varios países en Europa, la funcionaria brindó algunas precisiones sobre la enfermedad y aclaró que la viruela simia “no es la viruela humana”. “Es un virus que está en algunos animales y que se transmite a las personas ocasionalemnte. Entonces, este es un primer punto porque hace que la transmisibilidad de persona a persona sea baja. No es como el virus del sarampión o el Covid, cuya transmisión de persona a persona es muy alta y eso ayuda a que se propague”, enfatizó.
Tras ello explicó el por qué de la conformación por parte del Gobierno nacional de un equipo de trabajo específico para monitorear la situación y generar recomendaciones para los equipos de salud y la población. Al respecto, indicó: “Nosotros como Estado cuando surge algo que nos llama la atención tenemos que investigarlo, prestarle atención y vigilarlo, pero eso no significa que tengamos un nuevo virus con potencial pandémico ni mucho menos”.
En ese sentido, comparó: “En el caso del sampión, la tasa [de contagio] es de 18. Esto significa que una persona con la enfermedad puede contagiar por lo menos a 18 personas. Y en el caso de la viruela del mono es muy bajo, de 1 o inferior a 1, lo que significa que una persona a lo sumo podrá transmitirle el virus a una persona más. Eso es lo que pasa en general y aparentemente no hay cambios en el virus. De todas formas, esto es muy dinámico y estamos evaluando a ver si hay algún tipo de comportamiento distinto”.
Y ante la pregunta sobre si el virus puede ser transimitido a través de “relaciones ocasionales entre personas homosexuales”, como trascendió en un primer momento, dijo: “No. Por ahora no está demostrado que sea una enfermedad de transmisión sexual. La transmisión es por contacto cercano, por gotas respiratorias o por el contacto cercano con el líquido de las vesículas o ampollas que genera. Pero el contagio es por contacto estrecho, no es una enfermedad de transmisión sexual”.
Primer caso sospechoso en la Argentina
En otro tramo de la nota, Rearte se refirió al primer caso sospechoso de viruela del mono registrado en la Argentina: un hombre que vive en la ciudad de Buenos Aires y había viajado a España entre el último 28 abril y 16 de mayo.
“Ayer el Malbrán ya hizo una primera parte del laboratorio y en dos días va a estar el resultado definitivo, pero tiene muy altas posibilidades de ser positivo”, aclaró la especialista, y agregó que el paciente “se encuentra en muy buen estado de salud”.
Por último, explicó sobre el origen del contagio: “La enfermedad es endémica en África y, como en muchos años anteriores, se han registrado casos fuera del continente africano, generalmente relacionados con algún nexo epidemiológico con África. Lo que está sucediendo en esta ocasión en particular es que está habiendo más cantidad de casos sin el nexo con África y por eso estamos un poco más atentos. Esta persona regresó de España 5 días previos a que la diagnosticáramos”.
Temas
Otras noticias de Viruela del mono
Día Mundial de las Zoonosis. La reemergencia de zoonosis obliga a abordar la salud animal, humana y de los ecosistemas como una sola
Está aislado. Confirman el quinto caso de viruela del mono en la Argentina
“Es necesario contenerla”. Viruela del mono: contabilizan seis casos en Chile y declaran la alerta sanitaria
Más leídas de Sociedad
102 metros de altura. Los secretos detrás de la mole que “rompe” el cielo de Palermo
Sigue internado. La reacción del padre de la familia que murió en el incendio de Recoleta al enterarse de la tragedia
Centennials. Un informe revela lo que sienten y a qué aspiran los argentinos de esta generación
Tiene 60 mutaciones. Identifican una nueva variante de Covid y aseguran que tiene más capacidad para “burlar” las vacunas
Últimas Noticias
Nuevas guías. La Academia de Pediatría de EE.UU. aconseja prolongar la lactancia y lanza una fuerte advertencia
Naturaleza. Tras los incendios en Corrientes, liberaron a cinco guacamayos rojos en el Parque Nacional Iberá
"Orgullo y alegría". Un restaurante de Recoleta entró en el exclusivo portfolio de lujo mundial Relais & Châteaux
Centennials. Un informe revela lo que sienten y a qué aspiran los argentinos de esta generación
"Una forma de incluirlos". Tiene 20 años y creó una inteligencia artificial que traduce la lengua de señas
La mirada de los expertos. Qué escenarios plantea la nueva subvariante de ómicron surgida en la India
102 metros de altura. Los secretos detrás de la mole que “rompe” el cielo de Palermo
Tiene 60 mutaciones. Identifican una nueva variante de Covid y aseguran que tiene más capacidad para “burlar” las vacunas
Pruebas Aprender. Qué provincias tuvieron el mejor y el peor desempeño en lengua y matemática
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite