Facebook salió a la Bolsa: su acción subió, bajó y terminó casi donde empezó
Finalmente Facebook comenzó a cotizar en el Nasdaq , la bolsa neoyorquina que concentra las operaciones bursátiles de las empresas tecnológicas más grandes.
La llegada de la red social a la Bolsa incluyó a un Mark Zuckerberg tocando la tradicional campana de inicio de operaciones; esto le permitió a Facebook ser la empresa informática que más dinero ganó en su primer día de operaciones bursátiles, unos 16.000 millones de dólares, y ser la tercera en la historia de Estados Unidos en términos de volumen general, detrás de General Motoros (18.140 millones) y Vista (19.650 millones de dólares).
Las 421 millones de acciones de la empresa debutaron en 38 dólares -el precio oficial fijado por Facebook-, treparon a 45 dólares y luego fueron bajando a su precio final de 38,37 dólares por acción. Esto le da una valuación de mercado a la empresa que ronda los 104.000 millones de dólares de valuación de mercado.
Ahora Mark Zuckerberg deberá responder no sólo a los accionistas originales, que invirtieron en la compañía; también responderá a a los tenedores públicos de acciones, y mostrar un plan de negocios que genere ingresos que los mantengan contentos .
El propio Zuckerberg resistió la salida a la Bolsa, creyendo que esto haría que los empleados se fijaran más en la cotización bursátil de la empresa que en lograr hacerla crecer orgánicamente, pero debió acatar las leyes estadounidenses , que obligan a cotizar a todas las empresas con más de 500 accionistas privados.