Tinta viva: desarrollan una tecnología de impresión 3D con una pintura a base de microbios
Investigadores de la Universidad Northeastern, en EE.UU., crearon una pintura programable capaz de generar un material vivo que puede elaborar pequeñas figuras
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/U25BZGSVRFANJNPPYU3OLLDCPY.jpg)
Con un material gelatinoso basado en la bacteria Escherichia Coli modificada genéticamente, un grupo de investigadores de la Universidad Northeastern en Estados Unidos logró crear un insumo de tinta para un novedoso sistema de impresión 3D de figuras vivas. Con este prototipo, los científicos lograron modelar pequeñas figuras como un círculo, una caja o una cuadricula una vez que la tinta logró solidificarse.
“Las células vivas tienen la capacidad de sintetizar componentes moleculares para luego ensamblar estructuras a escala con las condiciones ambientales adecuadas”, dijeron los científicos en la investigación publicada en Nature Communications. De esta forma, la tinta microbiana basada en la bacteria Escherichia Coli logró desarrollar una serie de polímeros denominados nanofibras de curli, que pueden generar estructuras similares a una malla, con múltiples aplicaciones dadas sus características.
Si bien existen iniciativas similares, en este caso todo está basado en lo que genera la bacteria modificada genéticamente, encargada de producir el polímero necesario para elaborar diversas figuras con una novedosa técnica de impresión biológica 3D.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/JP6G2RI3LNAVTNUTXJMJMIU6DU.jpg)
Este desarrollo, aplicado a un material gelatinoso, permite el desarrollo de una potencial tinta viva con características únicas, capaz de regenerarse según las condiciones del entorno. “Queremos usar células vivas y microbios como fábricas para producir materiales útiles, como si fuera una plataforma de creación”, dijo Avinash Manjula-Basavanna, becario posdoctoral del laboratorio Neel Joshi de la Universidad Northeastern, especializado en el desarrollo de materiales de base biológica.
Este tipo de proyectos, que aún se encuentran en una etapa inicial, permitiría crear un material que actúe como los seres vivos, cuya piel se puede curar a sí mismo, agregan los investigadores. De esta forma, la capacidad de control de estas tintas basadas en bacterias permitiría crear edificios que pueden reparar sus grietas de forma autónoma, impulsar la creación de materiales impresos en 3D con capacidad para liberar dosis de medicamentos para tratamientos a medida contra el cáncer o elaborar materiales de construcción más ecológicos y sustentables.
Otras noticias de Impresoras 3D
Más leídas de Tecnología
En. EE.UU. Vuelven a demandar a TikTok por la muerte de dos chicas que hicieron un desafío viral
Mitos y verdades. Tres cosas que hacemos mal con el celular (y no sirven para nada)
Pagó 43.000 dólares. Es tan fanático de un videojuego que compró acciones de Nintendo para poder participar en las reuniones y saber cuándo se actualizará
Modo invisible. WhatsApp permitirá a los usuarios ocultar su estado cuando estén usando la aplicación
Últimas Noticias
Disponible en noviembre. Mirá el espectacular nuevo trailer del God of War: Ragnarok
Entró en funcionamiento el lunes. La NASA pierde comunicación con su nueva sonda lunar Capstone
WhatsApp. Cómo eliminar archivos y liberar espacio para que tu celular funcione mejor
Sería la mayor filtración de la historia. Dicen haber robado los datos de mil millones de chinos y los venden por diez bitcoins (US$ 200.000)
Llega este año. El reloj Apple Watch Series 8 incluirá un sensor de temperatura corporal capaz de detectar la fiebre, según rumores
Papelón. Robaron las cuentas de Twitter y YouTube del Ejército británico para promover una estafa de criptodivisas
Como los de Las Toninas. Usarán los cables submarinos que llevan internet para detectar y escuchar a las ballenas
Lo que viene. Cómo será el wifi del futuro
Bajo la manga. WhatsApp secreto: los trucos para enviar archivos demasiado pesados
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite