:quality(70)/s3.amazonaws.com/arc-authors/lanacionar/2613697.png)
Micaela Urdinez
LA NACIONCARGO: Editora TEMAS: Periodismo social y derechos humanos ESPECIALIDAD: Trabajo específicamente en temas relacionados con pobreza, inmigración y minorías culturales/étnicas UBICACIÓN: Buenos Aires, Argentina BIOGRAFÍA: Estudié Licenciatura en Ciencias Políticas y Tecnicatura en Periodismo en la Universidad Católica Argentina. En el 2000 entré a trabajar en Fundación La Nación en donde hice mi carrera de especialización en periodismo social, primero como redactora y después como editora de la sección Comunidad. En 2018 me hice cargo del proyecto Hambre de Futuro (www.lanacion.com.ar/hambredefuturo) que visibilizó en todos los formatos (papel, digital y audiovisual) cómo son las infancias de los chicos que viven en contextos más vulnerables en el país. En 2019 del proyecto Redes Invisibles (www.lanacion.com.ar/redesinvisibles) que puso en agenda los prejuicios que existen en el país en relación a la pobreza, en especial en la franja de los jóvenes. Ambos proyectos se emiten en formato documental en el canal LN+ PREMIOS: - Ganador del premio FundTV 2020 con Hambre de Futuro, categoría documentales en serie. - 2º premio en categoría Fotografía de los Premios Adepa 2019. - Bronce en los Premios OBRAR, organizado por el Consejo Publicitario Argentino en la categoría ‘contenido de bien público’ por el proyecto Hambre de Futuro. - 1º premio en la categoría Niñez y Adolescencia de los Premios Adepa 2018, por el trabajo “Diez trabas de la adopción: pese a los avances, muchos chicos aún esperan.”. - 2º premio en la categoría Derechos Humanos de los Premios Adepa 2018, por el trabajo “Doloroso viaje a la tierra olvidada de El Impenetrable”. - Finalista premios Fopea 2018 en la categoría periodismo de investigación con el proyecto Hambre de Futuro. - 2º premio en la categoría Historias de vida del Premio Gota en el Mar al Periodismo Solidario 2012 - Mención en la categoría Solidaridad Social IDIOMAS: Español, inglés, portugués
Conectar
Vida difícil. Tiene 11 años y su sueño es que su mamá pueda ir al supermercado y comprarse lo que quiera
Atrapados en la isla. La provincia donde los jóvenes están relegados y se enfrentan a la depresión, los abusos y las drogas
Mirada federal. ¿Conoce el próximo presidente a la Argentina profunda?
“Voy a extrañar a los animales”. Tiene 11 años, es un gaucho que ama desfilar con su caballo y sueña con ser jugador de fútbol
"¿Viste cuando se te cierra la panza y no te entra nada?". Tiene 16 años, su familia apenas sobrevive en el campo y lucha por estar mejor
La agonía de la pampa seca: producción en ruinas y jóvenes que huyen del campo
La joven que nunca festejó su cumpleaños pudo comprarse la ropa nueva que quería y abrigo para pasar el invierno
Del esfuerzo a la emoción. Vive en Catamarca, su historia se hizo viral y la respuesta que obtuvo fue sorprendente
“No es lo más estético pero el pobre vive así". En la pieza que comparten con sus papás no tienen mesa y una sola silla
Vive sin luz ni baño y su mamá camina 5 horas para verlo. El sacrificio de una familia para que su hijo tenga un título
"Da impotencia ver las necesidades que tienen". Los chicos de las zonas rurales sufren la falta de oportunidades y de amigos
“Yo no tuve infancia”. A los 12 años tuvo que hacerse cargo de sus seis hermanos
Tiene 16 años. El jefe de su papá apostó para que tuviera un futuro mejor: "Tenía mucho miedo a lo desconocido"
“Me enseñaron a valorarme”. Vivía encerrada y con violencia hasta que una mirada le cambió la vida
“No sé más que hacer”. La provincia donde la sequía, los incendios y la inflación profundizan el hambre y la pobreza
Por la inflación. La amenaza que pone en riesgo a los chicos más pobres: alimentos baratos y muchas calorías
Una Navidad feliz. La audiencia de LA NACION cumplió los sueños de chicos de todo el país
"Pudo vencer muchas batallas". Del monte formoseño a Buenos Aires: perdió a su hijo y mucha gente la apoyo para seguir enfermería
“Messi, Messi”. No iban a ver el mundial pero un gesto de un lector de LA NACION lo hizo posible
“Mi sueño es tener un robot de Transformers”. Tiene dificultades para hablar y hay noches que se va a dormir sin comer
"Mi sueño es salir de acá". Vive en un paraje rural lejos de todo y su apuesta es ir a la ciudad a estudiar Psicología
Más entusiasmo. La iniciativa que impulsa la transformación de la escuela secundaria en el país
"Quiero más". Vive en un lugar soñado pero la falta de transporte público complica su educación
Ironía. Es la segunda provincia más chica pero las distancias ponen en jaque el futuro de los chicos
“Quiero tener un buen trabajo”. A los 11 años trabajó cortando piedras, está en la secundaria y su sueño es ser abogado
Hambre de futuro. Mirar de frente a la pobreza: cómo es el desafío de dar voz a los niños más invisibles
"Mi casa no es real, no tenemos plata ni abrigo". A los 8 años sabe demasiado bien lo que es la pobreza
"No tenemos ni para comer". En la provincia que se jacta de no tener villas, crecen día a día
“Este es el lugar de nadie”. Vive entre canteras y basurales y sueña con tener una bici para llegar a la escuela
Más leídas
Minuto a minuto. ¿A cuánto cotizan el dólar oficial y el blue este viernes 22 de septiembre?
"Lo va a cerrar". Javier Milei confirmó a Emilio Ocampo como presidente del Banco Central si gana las elecciones
Oficial. Cuánto hay que ganar para estar en el 10% de la población con más ingresos
Un triunfo necesario. Los Pumas derrotaron a Samoa por 19-10 y vuelven a esperanzarse en el Mundial