:quality(80)/s3.amazonaws.com/arc-authors/lanacionar/2613697.png)
Micaela Urdinez
LA NACIONCARGO: Editora TEMAS: Periodismo social y derechos humanos ESPECIALIDAD: Trabajo específicamente en temas relacionados con pobreza, inmigración y minorías culturales/étnicas UBICACIÓN: Buenos Aires, Argentina BIOGRAFÍA: Estudié Licenciatura en Ciencias Políticas y Tecnicatura en Periodismo en la Universidad Católica Argentina. En el 2000 entré a trabajar en Fundación La Nación en donde hice mi carrera de especialización en periodismo social, primero como redactora y después como editora de la sección Comunidad. En 2018 me hice cargo del proyecto Hambre de Futuro (www.lanacion.com.ar/hambredefuturo) que visibilizó en todos los formatos (papel, digital y audiovisual) cómo son las infancias de los chicos que viven en contextos más vulnerables en el país. En 2019 del proyecto Redes Invisibles (www.lanacion.com.ar/redesinvisibles) que puso en agenda los prejuicios que existen en el país en relación a la pobreza, en especial en la franja de los jóvenes. Ambos proyectos se emiten en formato documental en el canal LN+ PREMIOS: - Ganador del premio FundTV 2020 con Hambre de Futuro, categoría documentales en serie. - 2º premio en categoría Fotografía de los Premios Adepa 2019. - Bronce en los Premios OBRAR, organizado por el Consejo Publicitario Argentino en la categoría ‘contenido de bien público’ por el proyecto Hambre de Futuro. - 1º premio en la categoría Niñez y Adolescencia de los Premios Adepa 2018, por el trabajo “Diez trabas de la adopción: pese a los avances, muchos chicos aún esperan.”. - 2º premio en la categoría Derechos Humanos de los Premios Adepa 2018, por el trabajo “Doloroso viaje a la tierra olvidada de El Impenetrable”. - Finalista premios Fopea 2018 en la categoría periodismo de investigación con el proyecto Hambre de Futuro. - 2º premio en la categoría Historias de vida del Premio Gota en el Mar al Periodismo Solidario 2012 - Mención en la categoría Solidaridad Social IDIOMAS: Español, inglés, portugués
Conectar
"Te pasaste". Tiene 14 años y su mejor plan es visitar a sus abuelos y ocuparse de que no pasen frío
“Más abrigo y más sufrimiento”. Vive con temperaturas que llegan a -20 grados y no tiene agua caliente para bañarse
“Yo me sentí abandonado siempre”. Trabajan a temperaturas extremas y no tienen calefacción ni teléfono
“Ser joven es difícil”. El drama de los chicos que dejan la escuela, empiezan a consumir y tienen intentos de suicidios
Apostar por el turismo. El gaucho de 18 años que quiere ser guardaparque para poder quedarse en el campo
“Gracias a todos los que ayudaron” Nicole, la niña con parálisis cerebral no va a tener que caminar más al hospital
Tiene 10 años. Adoptó a una vicuña como mascota: “No sabemos si la mamá la abandonó o el león se la comió”
En las zonas rurales. La innovadora estrategia para que los niños con discapacidad puedan acceder a su certificado
Ser pobre y tener discapacidad. El esfuerzo diario de una chica de 6 años para llegar al hospital
Entre los cerros. Viven en un lugar soñado para los turistas, pero los jóvenes se sienten atrapados
Inspirador. Ramón pudo cumplir su sueño de aprender a leer y hoy tiene una bicicleta nueva para ir solo a la escuela
Llenar el tiempo libre. Cómo los adolescentes en Formosa dejaron de inhalar nafta, tomar alcohol puro y consumir paco
Tenía 2 años. Su hijo murió por falta de atención médica y su único recuerdo es un peluche
Mayra Arena. “Si viajar es de cheto, estudiar es de cheto, tener algo es de cheto, ¿qué les queda a los chicos pobres?”
Radiografía de la desigualdad. Los tres derechos con mayor disparidad en los niños de la Argentina
Luisa Brumana: “El lugar de nacimiento indica qué probabilidad tiene un chico de ser pobre”
Miedo a las represalias. La provincia donde los chicos no aprenden y la gente tiene miedo de hablar
Tiene 13 años. Está en la secundaria y no sabe leer: copia del pizarrón sin entender lo que escribe
Una Navidad diferente. Vio en Instagram su historia y junto con Mami albañil cambiaron la vida de una familia
Hambre de futuro. Así se logró cambiar la realidad de chicos devastados por la pandemia
Islas del Delta. Mamá adolescente: tiene 18 años, vive en una isla en Campana y quiere estudiar abogacía para que ningún chico sufra como ella
En San Pedro. Insolados y bajo la lluvia: así trabajan las familias cartoneras en el basural
Tigre Tiene 11 años, vive en una isla en el Delta y su sueño es poder tener una pasarela para ir a la escuela
En el Delta olvidado. Tiene 9 años, vivía en una casa de nylon y sueña con ser doctora
El impacto letal de la bajante del Delta. Cómo viven los chicos en las islas entre la poca pesca y los incendios
Salir a trabajar. “Matemáticas la puedo levantar en lo que queda del año pero tenemos que comer”
En Mendoza. Vivir al día y con frío: “Si desayunamos a la mañana, no alcanza para la tarde”
Bañarse, una odisea. Tiene 11 años y en el frío de Mendoza hace malabares para conseguir agua y calentarla
Escapar de la cosecha. Tiene 12 años, es abanderado y necesita una computadora para ir a la secundaria
Más leídas
Rating. El ganador menos pensado que superó a Marley, Marcelo Tinelli y Guido Kaczka
Alerta oficial. Prohíben la venta de una marca de azúcar luego de un preocupante episodio
“Te voy a romper la cabeza”. Un colectivero de la línea 37 atacó a palazos a un pasajero cerca del Congreso
Dolor en el tenis argentino. Falleció en un accidente de tránsito Tiago Alomar, una joven promesa del deporte