
La empresa de carsharing Keko resultó adjudicada en la licitación que realizó el Gobierno de la Ciudad para proporcionar 32 vehículos doble comando; el nuevo examen será en la calle
3 minutos de lectura'

La empresa de carsharing Keko se adjudicó la licitación que realizó el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para proporcionar autos con vistas al nuevo examen para obtener la licencia de conducir, que arrancará en los próximos meses.
Keko proporcionará una flota de 32 autos, compuesta en un 70% por vehículos con caja manual y un 30% con caja automática, informó. Serán autos modificados para tener doble comando, el sistema empleado para los exámenes y cursos de manejo que consiste en una doble pedalera en el piso del acompañante, con embrague y freno en el caso de los autos con caja manual, y freno para los de caja automática.
El cambio principal que empezará a regir en breve para el otorgamiento de las licencias de conducir será un examen práctico en las calles de la Ciudad y no en un circuito cerrado como se hace actualmente. Hoy, la prueba consiste en un examen de manejo en la sede de Avenida Roca en el sur de la Ciudad, donde se evalúan seis maniobras. Esa modalidad evolucionará a una prueba en la calle siguiendo un circuito seguro, en el que se contemplarán las ciclovías, el respeto por las normas y la convivencia con otros actores.
Desde inicios de este año las academias privadas están habilitadas para enseñar a conducir en circuitos en calle. Pueden enseñar en toda la Ciudad, salvo en las zonas no autorizadas, como lo son las manzanas con establecimientos educativos, centros de salud, comisarías, estaciones de bomberos, macro y microcentro, o arterias de vía rápida donde se maneja a más de 60km por hora.
El cambio en el examen para obtener la licencia fue aprobado por la Legislatura en 2021, dentro del proyecto de ley de Convivencia Vial, y busca que el examen ponga a prueba al aspirante en un escenario muy similar al que va a enfrentarse cuando tenga su licencia.
Según destacaron en la secretaría de Transporte porteña, las ciudades de los países más reconocidos en la implementación de políticas de seguridad vial -Francia, Finlandia, Hungría, Holanda, España, Austria, Irlanda, Alemania, Italia, Japón, Grecia, Suiza y Lituania-, cuentan con examen de manejo obligatorio en la calle y con doble comando.
Virtual y más exigente
En tanto, el curso para el otorgamiento, al igual que el curso de renovación, se dictará de manera virtual. Esto permitirá agilizar la instancia formativa, ya que la modalidad presencial restringía los cupos de una clase y ralentizaba las instancias.
Respecto del examen teórico, se elevará su nivel de exigencia: las preguntas pasarán de 30 a 40 en total y se requerirá un porcentaje mayor de respuestas correctas. Mientras que hoy se aprueba con 75%, el nuevo examen se aprobará con 85%. Además, el tiempo de examen pasará de 45 a 40 minutos.
En el circuito de postas para el examen psicofísico se incorporarán algunas novedades. En el área psicológica, se comenzó a implementar una entrevista semidirigida más profunda, extendiendo sus tiempos, para ahondar en los indicadores que pudieran interferir en la aptitud para conducir. En el área médica, se sumarán preguntas sobre trastornos de sueño, o apneas.