¿Cómo son los encuentros de Horacio Rodríguez Larreta con los vecinos?
El jefe de Gobierno porteño se reúne con vecinos semanalmente; esta vez, se trata de una reunión en el barrio de Nuñez
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/3O3JQYDVRZH5DIK7SDLGE3WM6I.jpg)
"Hola, soy Horacio Rodríguez Larreta y te invito a tomar un café", escucha un vecino de Nuñez al atender el llamado telefónico. Luego recibe algunas indicaciones y un número por si quiere anotarse para hablar cara a cara con el jefe de Gobierno.
Todavía se percibe el aire fresco de la mañana. Los primeros niños de la colonia de vacaciones se apuran por ingresar al club Ciudad de Buenos Aires. Mientras tanto, un tumulto de gente se junta en la puerta del salón que servirá para el encuentro entre los vecinos y el Jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodriguez Larreta.
Se sirve café, medialunas y gaseosas que están prolijamente dispuestas a lo largo de una mesa. Empieza la reunión. Los vecinos harán sus preguntas al ser llamados por nombre y apellido en orden.
"Yo quiero pedir un semáforo en la esquina de la calle Arias y avenida San Isidro. Esa esquina es un peligro", dice una señora y Rodríguez Larreta, sentado en un escritorio al frente, anota los pedidos o solicitudes que serán contestados a su tiempo.
Los vecinos reclaman por lomos de burro; planes para ampliar o mejorar bici-sendas; aire acondicionado de los vagones del subte; cámaras de seguridad en los pasos a nivel de las vías del tren; por ruidos molestos causados por bares con mesas a la call;, roturas de vereda por las obras del subte o del metrobus; basura alrededor de la estación de Rivadavia; por la atención de la línea telefónica 108 de asistencia social para personas en situación de calle, etcétera.
Este trabajo lo hace dos y hasta a veces tres veces por semana, en distintas comunas y en distintos barrios, a lo largo de todo el año
La basura es un reclamo que se repite cada vez que algún vecino toma el micrófono. Rodriguez Larreta explica que es un cambio cultural enorme que la ciudad necesita y que en otras ciudades es un proceso que tomó más de 20 años. "Los contenedores verdes, como están acá, están en muchas otras ciudades y funcionan. Los que no funcionamos [como vecinos] somos nosotros. Hay zonas de la ciudad en las que la gente no cumple, que no separa la basura. Pero lo cierto es que todos los meses aumenta la cantidad de cartón en los contenedores", dice el Jefe de Gobierno, y agrega "la gente de a poco se está acostumbrando".
"Este trabajo lo hace dos y hasta a veces tres veces por semana, en distintas comunas y en distintos barrios, a lo largo de todo el año. Levantamos más de ochocientos pedidos y solicitudes de mejoras por semana. Después de la reunión se cargan los reclamos al sistema y van al área que corresponde", dice una persona que trabaja para la Sub Secretaría de Demanda Ciudadana, Calidad y Cercanía, que acompaña al Jefe de Gobierno en esta oportunidad.
Sin embargo, no todo es armonía. "Yo vine porque me avisó una vecina, deberían avisarnos de éstas reuniones", se queja Romina Natalí Braga, miembro de la Junta Vecinal de la Comuna 13 por ECO, Energía Ciudadana Organizada, el frente electoral con el que compitió Martín Louteau en la PASO.
El Jefe de la Comuna 13, Gustavo Acevedo, aseguró al ser consultado que trató de comunicarse personalmente con la juntera Braga y no pudo comunicarse. "La llamé yo personalmente tres veces", dijo Acevedo.
Las respuestas de Horacio Larreta
En el caso de los semáforos, se le explica a los vecinos que no se puede poner un semáforo ante cada reclamo vecinal. "Hay un plan de semáforos que hace la gente de Seguridad Vial. En algunos lugares se pueden poner lomos de burro, no en todos. En algunas esquinas se ponen señales de pare y es el conductor el que lo tiene que respetar. En otras ciudades cuando hay señal de "Stop" el conductor para, tenemos que lograr que se cumpla. Parecía imposible que la gente se acostumbre a no tomar [alcohol] cuando manejaba y ahora se están acostumbrando", explica Rodríguez Larreta.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/KP6WPCUF5FAHTMY65ZARZ77W3Q.jpg)
Un punto ríspido de la reunión se produjo cuando una vecina increpó a Rodríguez Larreta por el futuro del predio del Club de Tiro Federal, que denunció como negocio inmobiliario encubierto. "Primero de todo para aclarar, no es una expropiación porque es un terreno de la ciudad que está dado en concesión hace muchos años al club. Ya se habló con la comisión directiva que son los representantes de los socios, habló Santilli [Diego Santilli, actual Vicejefe de Gobierno]. Nosotros creemos que es un lugar que no está abierto a la gente. Es un predio enorme que se usa muchas veces para estacionar autos cuando hay partidos de fútbol y la idea es que se convierta en un espacio para la tecnología, la investigación y el desarrollo de la ciudad, que va a dar muchísimas fuentes de trabajo. Está el predio universitario del otro lado y el proyecto prevé un puente peatonal enorme que unirá los dos espacios", explicó Rodríguez Larreta a los vecinos, a pesar de las interrupciones y el murmullo.
Poco a poco, todos los pedidos tuvieron su respuesta por parte del Jefe de la Ciudad. Al terminar el encuentro, se acercan a saludar.