Entrevista con el doctor Thomas Lewis. La ciencia intenta explicar los mecanismos del enamoramiento
Investigadores hallaron cambios que se producen en el cerebro de los enamorados
Enamorarse es algo que no se puede explicar con palabras. Es justamente por eso que los científicos, en un intento más de explicar lo aparentemente inexplicable, recurren a neurotransmisores y hormonas para dar cuenta de aquello que pasa dentro de nuestras cabezas cuando nos encontramos ante nuestro ser amado.
En diálogo con LA NACION, el doctor Thomas Lewis, profesor de psiquiatría de la Universidad de California en San Francisco (UCSF), Estados Unidos, explicó qué es lo que hasta el momento ha podido indagar la ciencia sobre el tema.
"Enamorarse tiene dos componente -dice Lewis-: la atracción sexual que probablemente tenga una base química y la compatibilidad emocional entre dos personas cuyos patrones emocionales formados desde la infancia coinciden fuertemente. Cuando estas dos cosas se juntan tiene lugar una suerte de reacción explosiva en el cerebro que hace que la persona entre en ese estado eufórico e incluso delirante que es el enamoramiento.
-¿Qué sucede en el cerebro de los enamorados?
-Recientemente, un grupo de científicos ingleses estudió con sofisticadas técnicas de imágenes cerebrales a personas que poco tiempo antes se habían enamorado. El experimento consistió en mostrarles a los individuos fotos de sus seres amados. Pudieron observar que la parte emocional del cerebro se había vuelto mucho más activa mientras que las partes más racionales y lógicas se volvieron más pasivas. Esto podría explicar por qué las personas que se enamoran a veces exhiben una capacidad de juicio bastante pobre.
Una experiencia animal
"Las regiones cerebrales que se activan en los enamorados son las que integran el sistema límbico, que es una parte del cerebro que evolucionó hace varios millones de años cuando los mamíferos se separaron de los reptiles", comenta Lewis, que ha participado del documental "La ciencia del amor", que emitirá el National Geographic Channel, del 11 al 13 del actual, a las 22.
-Dado que el sistema límbico no es exclusivo de los seres humanos, ¿en los otros mamíferos existe algo similar al enamoramiento?
-Muchas especies de mamíferos exhiben un intenso vínculo con otros miembros de la manada, y sufren o incluso mueren ante el separamiento del otro animal. Esto se ha visto casi en todos los animales; todos exhiben una especie de intensa dependencia con otro animal.
-Volviendo al ser humano, ¿qué otros cambios fisiológicos ocurren en los enamorados?
-Las personas que se enamora experimentan una gran secreción de neurotransmisores. Esto tiene muchos efectos diferentes en las personas: una sensación de tener mucha energía, de protección, inquietud y falta de concentración.
-¿Qué sucede cuando la gente deja de estar enamorada?
-Las personas atraviesan dos etapas de reacciones fisiológicas. En la primera las personas comúnmente sufren de insomnio y están muy nerviosas. En una segunda etapa ocurren cambios fisiológicos que llevan a una angustia o una depresión.
-¿El enamoramiento puede mantenerse en el tiempo?
-Aquí hay que distinguir entre dos estados del amor. Uno es enamorarse, una suerte de estado de excitación que tiene un límite de tiempo (dura semanas o meses, pero no años). Otra es el estado de amar, que es más calmo, pero igualmente placentero, y que puede durar de por vida.
-¿Es posible volver a esa primera etapa?
-En mi práctica clínica he conocido parejas que dicen poder sostener este tipo de estado delirante por años, aunque en la mayoría de las personas el enamoramiento tiene un límite. Pero esto no implica necesariamente una desventaja, ya que es muy difícil vivir en forma productiva cuando uno está completamente enamorado.
Mañana, en LA NACION Revista
- Ante la inminencia de San Valentín (que se festeja el 14 del actual), una nota de Marina Gambier se anticipa a la celebración y analiza cómo se ha reformulado el amor en los últimos tiempos y cuáles son los modelos actuales que adopta este sentimiento.
- La nota cuenta con ilustraciones de Maitena.
- Para agendar: teléfonos y direcciones para ponerse en contacto con servicios gratuitos y consultar sobre terapias de pareja.