Nuevos indicios: los lóbulos frontales y el área de Wernicke estarían gobernados por los genes. La inteligencia y el tamaño del cerebro
Un estudio publicado ayer en Nature Neuroscience sostiene que la cantidad de materia gris es clave
NUEVA YORK (The New York Times).- Zambulléndose en las turbulentas aguas de la inteligencia humana y de la herencia, un grupo de neurocientíficos afirma haber descubierto que el tamaño de ciertas regiones del cerebro depende íntimamente de factores genéticos y que cuanto más grandes son mayor es la inteligencia del sujeto.
El hallazgo sólo es verdad en promedio y no puede ser utilizado para valorar la inteligencia de un individuo en particular, afirmó el doctor Paul M. Thompson, jefe del equipo de investigación y pionero en el mapeado de la estructura del cerebro.
La medición de la inteligencia ha sido siempre un tema controvertido, y más aún lo son los esfuerzos que se realizan para identificar las contribuciones relativas que a aquélla hacen la herencia y el medio ambiente.
Por su parte, el neurólogo de la Universidad de California en San Francisco y experto en los cambios cerebrales producidos por la enfermedad de Alzheimer, doctor Bruce Miller, dijo que el trabajo de Thompson era un "estudio estimulante que comienza a mostrar que hay ciertas áreas del cerebro en las que se verifican muy significativas influencias genéticas sobre la estructura".
Y Robert Plomin, psicólogo que estudia la inteligencia en el Instituto de Psiquiatría de Londres, dijo que la alta correlación encontrada entre el tamaño de ciertas áreas del cerebro y la inteligencia general "hace difícil considerar la inteligencia como independiente del sustrato estructural, como suele hacerse".
El doctor Thompson, que trabaja en la Universidad de California en Los Angeles (UCLA), utiliza un tipo de tecnología llamada imagen por resonancia magnética , que muestra la diferencia que existe entre la materia gris y la materia blanca en el cerebro viviente. La materia gris comprende las células cerebrales, o neuronas, más la glia y las conexiones, mientras que la blanca designa el cableado con el cual las regiones se comunican entre sí. La cantidad de materia gris es una medida del número de células cerebrales de una región determinada.
El cerebro humano parece estar organizado en módulos que realizan diferentes tareas. Los lóbulos frontales están involucrados en la planificación y la evaluación de riesgos, mientras que las regiones de la parte posterior tienen a su cargo el procesamiento visual. Thompson trató de descubrir si el tamaño relativo de los módulos del cerebro se encontraba bajo control genético estudiando cómo variaba en hermanos mellizos.
El imperio de los genes
Con ayuda de colegas de Finlandia, donde se mantiene un registro nacional de estos hermanos, él estudió los cerebros de gemelos y mellizos, y midió el tamaño de sus módulos cerebrales. Las cualidades que se encuentran bajo control genético muestran un patrón característico que apenas varía en los mellizos idénticos, que tienen los mismos genes; que varía bastante entre los mellizos fraternos, que comparten alrededor de la mitad de sus genes; y mucho entre dos individuos que no tienen lazo genético alguno.
Los científicos produjeron mapas tridimensionales del cerebro de cada individuo, y luego asignaron un color al grado de heredabilidad de cada módulo. En un artículo publicado en el número de ayer de Nature Neuroscience, ellos informan que la cantidad de materia gris de los lóbulos frontales se encuentra bajo un íntimo control genético, al igual que una región del hemisferio izquierdo conocida como el área de Wernicke, central para el lenguaje.
El doctor Thompson y sus colegas querían encontrar genes que estuvieran involucrados en las enfermedades mentales hereditarias, como la esquizofrenia y el autismo, pero también entender el rol de los módulos del cerebro en los individuos sanos, de modo que les tomó a los sujetos tests de inteligencia y encontró que la inteligencia general estaba relacionada con la cantidad de materia gris existente en los lóbulos frontales.
El doctor Thompson dijo que estos hallazgos fueron "los primeros mapas que grafican el grado en que los genes controlan la estructura cerebral". Sólo se estudiaron 40 sujetos -10 pares de gemelos y 10 pares de mellizos-, pero los resultados tienen "una base estadística suficiente como para identificar los sistemas cerebrales clave", dijo.
lanacionar