Aire de época
Rara vez, se utilizan categorías literarias y artísticas para considerar un gobierno. Gravísimo error. Las administraciones están siempre acompañadas por el espíritu (el aroma) de la época, es decir, su estética. Por ejemplo, durante los gobiernos de Charles de Gaulle, de François Mitterrand, y ahora de Emmanuel Macron, el espíritu de “grandeza”, “la grandeur”, de Luis XIV y XV ha vuelto a asomar.
También se puede elaborar el perfil de un gobierno si se comparan sus fines, el estilo de sus actos, de los discursos, de las formas arquitectónicas, la urbanidad y la evolución del lenguaje. En algunos casos raros, parece regir una armonía casi autorregulada; en otros, triunfa el caos. Las clasificaciones estéticas surgen así de distintos géneros: la tragedia, la tragicomedia, el grotesco, el circo, la parodia, la farsa, la epopeya; el lirismo militante y erótico.
En el siglo XX, el fascismo italiano no se privó de variantes estéticas: la tragedia (guerra, racismo, guerra civil), la grandilocuencia bufa del Duce, la parodia (el nazismo como modelo), la picaresca mafiosa de los jerarcas.
¿Qué gigantesco escritor sería capaz de contar el último medio siglo argentino? Si apareciera, ¡cuánto bien nos haría!
Temas
Otras noticias de Catalejo
Más leídas de Cultura
Noche de cúpulas. Los alfiles de Bencich y otros juegos de gemelos para descubrir en una vista de Buenos Aires desde arriba
Tras la separación. Mario Vargas Llosa y Patricia Llosa se reencuentran con sus hijos en la ciudad en la que comenzó su historia de amor
Manuscrito. La charla TED de Lajos, sin palabras
El regreso de Salman Rushdie. Así comienza “Ciudad Victoria”, la nueva novela que llega a las librerías tras el atentado