Banfield Teatro Ensamble, un colectivo artístico referente de la cultura del sur
"Nuestra primera idea fue inventar un lugar donde a nosotros nos gustaría ir, un espacio para ver obras de calidad sin salir del sur", cuenta Nelson Valente, director general del Banfield Teatro Ensamble, un colectivo artístico que creció paso a paso desde 1996, hasta convertirse en referencia cultural de la zona sur del Gran Buenos Aires. En la actualidad cuenta con una sede en el límite entre Banfield y Lomas de Zamora (Larrea 350), con tres salas para entre 30 y 300 personas, una galería de arte, un restaurante, varias aulas para cursos de teatro, danza y fotografía, y hasta un pequeño laboratorio de revelado. La programación semanal, de jueves a domingo, incluye obras teatrales propias y externas, danza, conciertos de jazz, cine club y el café concert estable del Ensamble.
Para sorpresa de quien vea el espacio actual, el grupo comenzó hace 18 años con apenas 20 alumnos de un taller municipal de teatro. Valente, el actor, dramaturgo y docente que lo dirigía, relata cómo creció: "Teníamos como referentes a Cantor, Pina Bausch o Fellini, y montábamos obras de teatro experimental y de imagen. Esa primera experiencia derivó en un espectáculo de café concert en un antiguo almacén". El abordaje de diversas temáticas a partir del humor generó empatía en el público de zona sur, que comenzó a demandar la expansión del colectivo. Así se incorporaron otro tipo de puestas, con piezas clásicas y un ciclo de jazz del que participaron músicos como Ernesto Jodos, Paula Shocron y Hernán Merlo. Además, del interior del colectivo surgió una banda de swing, Raskoski Hot Club, que ya tiene dos discos editados. En los últimos años el grupo desarrolló espectáculos propios como El loco y la camisa, de Valente, o Miserere novis (foto), de otro de los directores, Ignacio Gómez, lo que le permitió salir hacia salas de la ciudad de Buenos Aires, el interior y a festivales en el extranjero. Actualmente el Ensamble tiene convenios de programación con Timbre 4 y ha llevado a acabo un festival anual de jazz y un festival de teatro internacional, con la presencia del grupo italiano Teatro Presente, de César Brie.
Este año proyectan llevar a escena Derrame, de Susana Torres Molina, y Una tragedia argentina, de Daniel Dalmaroni, además de Partida 3/Paradoxa, un espectáculo doble de danza-teatro. A los talleres de diversas disciplinas, con alrededor de 450 alumnos, se sumarían una escuela integral de formación docente para teatro y la primera escuela de arte para la tercera edad, libre y gratuita. Más información: www.teatroensamble.com.ar C
lanacionar