Descifran el contenido de la “carta de Tavistock”, encriptada hace 150 años por Charles Dickens
Escrito en caracteres taquigráficos, el manuscrito del autor británico fue materia de investigación de un grupo de especialistas que en noviembre pasado ofrecieron una recompensa a cambio de ayuda
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/BF5RXOXBDRDFBN5QR5WPF5W3OA.jpg)
Finalmente el contenido de la misteriosa “carta de Tavistock”, escrita en caracteres taquigráficos por el británico Charles Dickens, logró ser desentrañado. Un grupo de investigadores, creadores de “El código Dickens”, habían ofrecido en noviembre pasado una recompensa de 300 libras a cambio de ayuda. Desde entonces, más de mil personas de distintas partes del mundo sumaron su colaboración para descifrar el texto.
El manuscrito, en poder de la Morgan Library & Museum de Nueva York, está escrito en un papel con membrete de Tavistock House, la casa donde el célebre autor de Oliver Twist y su familia vivieron en Londres, desde 1851 hasta 1860. Considerado un genio literario por críticos y estudiosos, Dickens era aficionado a los códigos y acertijos, y desarrolló un sistema basado en la braquigrafía -representaciones reducidas de palabras-, lo que hizo que muchos de sus textos no pudieran ser aún leídos ni interpretados. A partir del trabajo iniciado por el equipo liderado por Claire Wood, profesora de Literatura Victoriana en la Universidad de Leicester, y Hugo Bowles, profesor de Inglés en la Universidad de Foggia en Italia, se llegó a descifrar el contenido. Wood y Bowles utilizaron el análisis de los participantes para transcribir “un 70% del texto, que ha permanecido sin descifrar durante más de 150 años”, explicaron.
Uno de esas personas es un joven de 20 años residente en Ohio, Estados Unidos, identificado como Ken Cox, que estudia ciencias cognitivas en la Universidad de Virginia y que se considera fanático de los rompecabezas (y de Dickens), y otro es Shane Baggs, programador de California que manifestó estar muy a gusto de “poder contribuir” a descifrar el misterio, consignó al diario ABC de España.
La carta contenía palabras como “Día de la Ascensión”, lo que permitió identificar la fecha de la misiva, así como los términos “anuncio’”, “rechazado” y “reenviado”. Por esas palabras, declaró Wood, “supimos que [Dickens] estaba escribiendo sobre un anuncio suyo que había sido rechazado”, probablemente en una revista ya que, después, encontraron en un museo de Nueva York una respuesta a Dickens escrita en 1859 por Mowbray Morris, gerente de The Times, disculpándose por “la mala educación de un empleado” que rechazó un anuncio suyo. “En la carta vislumbramos a Dickens el hombre de negocios, usando sus contactos personales para promover sus intereses y argumentando con fuerza su caso”, sostuvo Wood.
Temas
Otras noticias de Arte y Cultura
Más leídas de Cultura
Detrás de los cuadros robados. Eduardo Costantini: “En mis cincuenta años de coleccionista nunca me pasó algo así”
Escándalo en la clase alta carioca. Dos cuadros comprados por Costantini habían sido robados por una mujer a su madre en Río de Janeiro
El monstruo de Borges. Con cabezas de Perón, Mussolini y Hitler, una criatura tiránica deja ver su faceta de dibujante secreto
Roca y Namuncurá. “Otro” encuentro clave para la historia argentina
Últimas Noticias
Un drama religioso que dormía hace tres siglos sube a escena con mirada actual
Detrás de los cuadros robados. Eduardo Costantini: “En mis cincuenta años de coleccionista nunca me pasó algo así”
Agenda cultural. Recomendados de arte y cultura para esta semana
Escándalo en la clase alta carioca. Dos cuadros comprados por Costantini habían sido robados por una mujer a su madre en Río de Janeiro
Un retrato ficticio de Glenn Gould
Ciudad heroica
¿Publicidad en monumentos? Quién paga los $40 millones para restaurar conocidas esculturas vandalizadas en la ciudad
Conquistó a generaciones. Murió Raymond Briggs, el dibujante de “El muñeco de nieve” que, como Pinocho, un día cobra vida
Talentos. Alicia D’Amico, la fotógrafa pionera que vuelve de las sombras
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite