Escalada de agresiones en Ciencias Económicas
Las autoridades de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) decidieron intervenir para detener la escalada de agresiones entre militantes de Franja Morada y de la agrupación independiente TNT, que en la noche del martes último registró su más grave episodio.
Poco después de las 21, dos docentes y un estudiante, pertenecientes a TNT, fueron golpeados en la puerta de la facultad -Córdoba 2122- y en la esquina de Córdoba y Junín por unas diez personas que identificaron como "una patota" vinculada con militantes de la agrupación radical Franja Morada.
Entre los agredidos estaba Axel Kicillof, profesor regular y gremialista docente, que se presentó como candidato a rector el año último. La denuncia se hizo en la comisaría 5ª.
Ayer, el decano de la facultad, Carlos Degrossi, decidió suspender preventivamente a tres estudiantes que, según Kicillof, participaron en la agresión. Uno de ellos es Marcelo Yacobitti, hermano de Emiliano, radical y presidente de la Federación Universitaria Argentina (FUA). Además, se prohibirá el ingreso en la facultad a dos empleados del centro de estudiantes también involucrados.
En un comunicado, los docentes y graduados del Consejo Directivo de la facultad repudiaron "toda forma de violencia que impida el funcionamiento orgánico de esta institución" y atribuyeron la responsabilidad de las agresiones a "un minúsculo grupo de estudiantes y personas ajenos a esta casa de estudios".
"Esperamos que la medida de separar a los violentos traiga tranquilidad. Soy optimista y apunto a la razonabilidad de los dirigentes, porque el grupo de involucrados en los hechos es muy pequeño", dijo Degrossi.
Una historia de denuncias
La violencia en Ciencias Económicas ya tiene historia y registra 15 denuncias en la Justicia.
Comenzó, en rigor, a fines de 2001, cuando Franja Morada perdió las elecciones en el centro de estudiantes por primera vez en 17 años, por algo menos de 60 votos, a manos de TNT, que logró también la mayoría en el claustro de estudiantes de la facultad.
Los radicales no reconocieron ese triunfo y durante un año convivieron dos centros de estudiantes paralelos, en medio de amenazas, golpes, robos de equipos de computación y destrucción de espacios.
"Las agresiones se vienen acelerando. Algunos no podemos entrar a cursar y no tenemos apoyo de la facultad", dijo Ianina Bak, estudiante de cuarto año de TNT. Los independientes varias veces han acusado a la conducción de la facultad de no intervenir ante las denuncias por su vinculación con Franja Morada.
Ahora, la facultad decidió avanzar donde más duele: recuperará espacios que habían sido cedidos al centro de estudiantes en tiempos radicales, como el centro de computación, y se revisará el sistema de concesión del bar y las máquinas expendedoras.
Temas
Más leídas de Cultura
El escritorio circular y el reloj maestro. Avanza la restauración de la antigua Biblioteca Nacional, un proyecto de $352 millones tras el fantasma de Borges
"Va a terminar matándome". Por una restricción, el escritor Fabián Casas no puede ver a sus hijos
"Quitarle el polvo". Comienza hoy un nuevo Festival Borges dedicado a los mundos paralelos del gran escritor argentino